Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo hacer una auditoría SEO para mejorar tu posicionamiento web?

Un buen posicionamiento web es esencial para cualquier empresa, tanto si se desenvuelve en el entorno online como offline. Una auditoría SEO sirve para detectar errores y mejorarlo.

09/07/2024  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

Tener el mejor posicionamiento web es fundamental para cualquier compañía que ofrezca productos o preste servicios a través de internet. De eso no hay la menor duda.

Pero también es muy importante para las empresas que operan en un entorno puramente offline, ya que una parte de su negocio puede llegar de aquellos clientes que las encuentran ‘googleando’, navegando en redes sociales, etc.

Las empresas son conscientes de que no tener presencia en la red es prácticamente como no existir. Así pues, casi 8 de cada 10 compañías españolas (78,5%) con conexión a internet cuentan con página web, de acuerdo con los datos de la ‘Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas’ del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, un estudio elaborado por YouGov para Ionos señala que más de la mitad de las pymes españolas tienen páginas web (56%) o presencia en redes sociales (55%), tal y como contábamos en este artículo.

Sin embargo, no vale con tener un sitio web en el vasto océano de la red. Si éste no cuenta con un buen posicionamiento web, estaremos condenados a la más absoluta irrelevancia.

La auditoría SEO, pilar del posicionamiento web

Los expertos de SEOCOM señalan que realizar una auditoría SEO es el primer paso para tener un buen posicionamiento web, ya que permite analizar a fondo nuestro sitio para encontrar todos los errores y posibles mejoras, con el fin último de atraer un mayor número de clics y ventas.

La compañía advierte que realizar una auditoría SEO no es tarea fácil, ya que requiere tiempo, esfuerzo y una gran atención por el detalle. “En el mundo del SEO, hay muchos factores que nos pueden ayudar a sumar puntos para un mejor posicionamiento web, pero revisarlos todos es una tarea que requiere de una gran especialización y dedicación. Este proceso implica revisar todos los fallos y mejoras posibles para que Google comprenda mejor la web”, explica Iván Ruiz, CEO de SEOCOM.

Herramientas para una auditoría SEO

Existen muchas herramientas para analizar páginas web y realizar una auditoría SEO. Los especialistas de SEOCOM destacan varias de ellas. Una es Screaming Frog, que rastrea como un indexador web o crawler de motor de búsqueda y proporciona amplia información sobre las URL rastreadas.

También tenemos Google Search Console, que ofrece datos sobre el canal orgánico y aspectos técnicos. La compañía de Mountain View también cuenta con Google Analytics, que da información sobre los usuarios y su comportamiento en la web.

Otra opción es Ahrefs, herramienta multifuncional para SEO que destaca en el análisis de enlaces y el seguimiento de proyectos. Sistrix, por su parte, mide el impacto de la estrategia SEO. Contentking se centra en el análisis del estado de la web en tiempo real. Y Semrush es una herramienta para controlar el marketing y la visibilidad del proyecto SEO.

Aspectos internos y externos

Por otro lado, SEOCOM se detiene en la distinción entre SEO On Page y Off Page. El primero se refiere a aspectos internos de la web, como SEO técnico y contenido. El segundo aborda aspectos externos, como enlaces entrantes y autoridad.

De este modo, es importante analizar ambos aspectos para garantizar el cumplimiento de las directrices recomendadas para mejorar nuestro posicionamiento web.

SEO On-Page

Los expertos de SEOCOM hacen hincapié en que una arquitectura SEO sólida es crucial para el éxito en buscadores.

Explican que tener una estructura de URL clara y accesible mejora la indexación y el posicionamiento web. Además, remarcan que es esencial que las páginas clave sean fácilmente navegables con pocos clics.

“El rastreo web por los crawlers de Google es vital para la indexación del contenido. Las páginas deben ser accesibles para evitar problemas como el crawl budget. Herramientas como Google Search Console y Screaming Frog son útiles para monitorear y mejorar el rastreo y la indexabilidad. Sitemaps y el archivo robots.txt guían a los rastreadores, definiendo qué partes del sitio deben ser indexadas, por lo que es crucial verificar su integridad y utilizarlos con cuidado. Corregir errores como 404 y 500 mejora la experiencia del usuario y la indexación. Y es importante gestionar los errores de redirección (301 y 302) para no afectar negativamente el rendimiento del sitio”, detallan.

Asimismo, recuerda que publicar contenido de calidad es fundamental para el posicionamiento web. Por ello, reseñan que se debe evitar el contenido duplicado y pobre, asegurarse de que sea único, extenso y relevante, con palabras clave pertinentes.

Además, inciden en que las meta etiquetas (meta-titles y meta-descriptions) deben ser únicas, incluir palabras clave y cumplir con los límites de caracteres para mejorar el ratio de clics (CTR, por sus siglas en inglés) en los resultados de búsqueda.

Igualmente, el enlazado interno es crucial, asegurando enlaces suficientes hacia páginas importantes con hipervínculos adecuados que incluyan palabras clave.

La velocidad de carga también es importante, tanto para el posicionamiento web como para la experiencia del usuario. En este sentido, especifican que herramientas como GTmetrix y PageSpeed Insights ayudan a optimizarla.

Por último, el uso adecuado de imágenes y el atributo ALT también son relevantes, aunque menos prioritarios. Asimismo, los expertos de SEOCOM apuntan que el uso de Schema optimiza la visibilidad y el rendimiento en los motores de búsqueda, mejorando la experiencia del usuario y aumentando el CTR.

De igual modo, la etiqueta hreflang es importante para la correcta indexación y orientación de páginas web multilingües, por lo que es importante verificar su correcta configuración.

Finalmente, debemos asegurarnos de que todas las páginas importantes sean canónicas, ya que esto es esencial para su correcta indexación. De este modo, habrá que evitar etiquetas canonical mal configuradas.

SEO Off-Page

Se trata de toda la parte externa a la web y generalmente está relacionada con autoridad y enlaces externos.

Los expertos de SEOCOM subrayan la relevancia del perfil de enlaces en el Off Page SEO, reflejando las conexiones de una página web con otras en internet.

“Analizar este perfil permite entender el alcance de una página, evaluar la competencia en los resultados de búsqueda e identificar oportunidades de colaboración. Los motores de búsqueda interpretan los enlaces entrantes como indicadores de relevancia, por lo que obtener enlaces de sitios relevantes puede mejorar significativamente los resultados de búsqueda. Por ello, comprender y gestionar el perfil de enlaces es esencial para cualquier estrategia SEO”, aclaran.

Además, explican que el análisis del perfil de enlaces considera varios factores importantes, como la cantidad y diversidad de dominios enlazantes, la calidad y autoridad de estos dominios, y la relevancia temática de los enlaces.

Asimismo, recalcan que los enlaces deben generarse de manera natural y orgánica para evitar penalizaciones por prácticas spam y mejorar nuestro posicionamiento web. “Las principales técnicas para gestionar el perfil de enlaces son el Linkbuilding y el Linkbaiting. El Linkbuilding implica obtener enlaces mediante acuerdos y publicaciones, pero requiere cuidado para evitar sanciones. El Linkbaiting, en cambio, se enfoca en atraer enlaces creando contenido de alta calidad, siendo considerado más ético y efectivo, ya que generalmente atrae enlaces de sitios con mayor autoridad”, comentan.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>