Omitir navegación
INICIO

/

marketing-y-ventas

Marketing: 3 claves para aprovechar los datos y la IA en 2025

El uso de los datos y la IA ya es muy importante en el ámbito del marketing. Para desbloquear todo su potencial se requiere una estrategia de unificación de datos.

Marketing 2025

Hace ya bastante años que las empresas se dieron cuenta de que los datos son oro, un metal precioso hecho de unos y ceros indispensable para mejorar su toma de decisiones en todos los ámbitos: marketing, procesos, experiencia del cliente, etc.

Sin embargo, de poco sirve tener en nuestras manos todo ese oro si no conocemos el arte de la orfebrería, que le confiere valor añadido y transforma esta materia prima en auténticas joyas.

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta esencial para ello y son muchas las empresas que ya están utilizando esta tecnología para transformarse.

Por ejemplo, los departamentos de marketing están acogiendo estos avances con los brazos abiertos. A comienzos de 2024 contábamos que casi 9 de cada 10 empresas (88%) ya están utilizando alguna forma de IA en sus esfuerzos de marketing. Y más de la mitad (54%) esperaba gastar aún más en campañas impulsadas por IA en el próximo año.

Estos datos están en línea con los que recogíamos meses antes: más de la mitad de las compañías (53,8%) tenían previsto incrementar su inversión en automatización del marketing, mientras que casi la mitad de las empresas decían que aumentarían su gasto en IA y aprendizaje automático —machine learning— (48%) y en marketing interno —employer branding— (44,8%).

Estrategia de unificación de datos aplicada al marketing

Para poder explotar todo el potencial de la IA es imprescindible contar con una estrategia sólida de unificación de datos. “Sin datos organizados y unificados ni la mejor IA puede hacer milagros. Es fundamental para cualquier negocio si quiere competir en un futuro dominado por la tecnología”, declara Jessica Jacobs, chief customer officer de Incubeta, empresa especializada en marketing digital.

La compañía ha publicado un estudio en el que destaca 3 puntos clave para adoptar esa estrategia de unificación de datos que permita sacar el máximo provecho de los mismos mediante el uso de IA.

1. Personalización y medición, respetando la privacidad

“El equilibrio entre la personalización y la privacidad será esencial para garantizar el crecimiento sostenible de las empresas. A medida que las normativas de privacidad se vuelven más estrictas, las empresas deberán adoptar estrategias innovadoras para comprender a sus clientes sin comprometer su confianza”, recalca Incubeta.

Para ello, es necesario activar dos palancas. En primer lugar, es preciso realizar una medición eficaz y atribuible, que permita identificar el impacto de cada canal, tanto online como offline. Esto se logra a través de herramientas como el Marketing Mix Modeling (MMM), que permite a las empresas optimizar presupuestos, identificar oportunidades de crecimiento y vincular los datos directamente con los ingresos.

También se deben aprovechar los First-Party Data como ventaja competitiva. “Con el retorno de las cookies de terceros, las marcas deben priorizar la recopilación de datos propios para personalizar experiencias y aumentar el ROI, respetando siempre la privacidad de los usuarios”, detalla la empresa de marketing digital.

2. IA: de la teoría a la práctica

“La IA ya no es sólo una tendencia; es una herramienta práctica para optimizar procesos, reducir costes y maximizar resultados”, afirma Incubeta.

Por ejemplo, la IA sirve para la optimización creativa dinámica (DCO, por sus siglas en inglés), con el fin de acelerar la producción creativa y lograr un engagement y un ROI superior.

Esta tecnología también se puede emplear en la automatización y el análisis predictivo. En este sentido, la compañía explica que la IA permite ajustar estrategias de forma dinámica, optimizando las campañas pagadas y orgánicas para maximizar el retorno de la inversión y reducir los costes por clic (CPC).

Asimismo, reseña que plataformas como Google Gemini permiten personalizar flujos de trabajo y mejorar la productividad, descubriendo soluciones creativas basadas en IA que ayudan a mejorar la eficiencia y creatividad de las campañas de marketing.

3. Unificación e integración de datos como ventaja competitiva

“En un entorno donde la información está dispersa, las empresas necesitan herramientas avanzadas para centralizar y aprovechar sus datos”, insiste Incubeta.

Así pues, la empresa apuesta por el uso de plataformas de Datos del Cliente (CDP, por sus siglas en inglés). “Las CDP ofrecen soluciones flexibles para unificar datos, analizar el comportamiento del cliente en tiempo real y personalizar campañas con mayor precisión”, puntualiza.

De este modo, es posible integrar los datos con Google Cloud Platform para centralizar información clave y personalizar campañas de marketing, lo que se traduce en un 327098882905

Recomendados

Realidad aumentada y marketing
Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial irrumpe con fuerza en los departamentos de marketing

David Ramos - 21 Octubre 2023

El 71% de las empresas aumentarán su inversión en experiencia del cliente. Y la mitad de los departamentos de marketing ya usan o prevén utilizar inteligencia artificial y machine learning.

Inteligencia artificial (IA)
Inteligencia Artificial

¿Estás utilizando ya Inteligencia Artificial en tus campañas de marketing?

David Ramos - 5 Febrero 2024

La mayoría de las empresas ya echan mano de la Inteligencia Artificial en sus campañas de marketing. Y más de la mitad aseguran que aumentarán el gasto en esta tecnología.

Encuentro de emprendedores sobre la IA
Inteligencia Artificial

Así ayuda la IA a los emprendedores a potenciar sus negocios

Redacción Emprendedores - 12 Junio 2024

La Revista Emprendedores organiza un segundo encuentro para hablar del impacto de la inteligencia artificial (IA) en los negocios.

El marketing digital: será con inteligencia artificial o no será
Firmas

El marketing digital: será con inteligencia artificial o no será

Redacción Emprendedores - 26 Septiembre 2024

Este experto sostiene que nos dirigimos hacia un futuro donde las capacidades predictivas y generativas de la IA marcarán la diferencia entre las empresas.

VOLVER ARRIBA