Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Especial ‘envíos y logística’: Más sostenible y más automatizado

Tras el boom del ecommerce en la pandemia, ahora llega el momento de reflexionar y enfocarse en otras prioridades, como la apuesta por la sostenibilidad y la automatización.

22/07/2024  Isabel García MéndezLogística
Compartir

Dos son los conceptos que definen el sector en estos días: logística verde y tecnología. Y es que, tras el impulso vivido por el sector a raíz del boom del ecommerce durante la pandemia, ahora llega el momento de reflexionar y enfocarse en otras prioridades, como la apuesta por la sostenibilidad y la automatización.

Una de las consecuencias más positivas que trajo en su día la pandemia a nivel económico es la mayor preocupación por un sistema más sostenible y eso se ha trasladado de forma directa a la logística.

Durante mucho tiempo fue uno de los sectores más atacados por el impacto de su huella de carbono, por eso no es de extrañar que la gran mayoría de las compañías hayan apostado por afrontar una política de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente.

No en vano, como señalan los expertos, en este sector no todo vale y los usuarios, cada vez más concienciados medioambientalmente, buscan empresas que estén comprometidas con sus valores. Además, los cambios en las legislaciones en cuanto a logística siguen este mismo rumbo, penalizando al transporte tradicional y facilitando el transito al ecológico.

Algo en lo que incide Juan Sandes, COO de GLS Spain: “Actualmente, la sostenibilidad ha pasado a ser un factor de decisión de los retailers a la hora de elegir a su socio en la distribución. Es una realidad que aquellas compañías que realizan sus entregas de manera sostenible parten con ventaja frente al resto”.

Especial 'envíos y logística': Más sostenible y más automatizado

Logística verde

Para cumplir con este objetivo de sostenibilidad, la mayor parte de las compañías han optado por tres soluciones claras:

Proximidad y capilaridad

Esta parece ser la tendencia más extendida: la creación de puntos de conveniencia que acerquen la entrega al usuario y reduzcan la necesidad de desplazamientos y, por tanto, la huella de carbono.

“Cuando hablamos de entregas B2C, la apuesta de la compañía pasa por los puntos de conveniencia. Hoy ofrecemos más de 3.500 en toda España y Portugal, no sólo para ofrecer entregas flexibles, sino también devoluciones más cómodas e incluso, realizar envíos desde nuestra propia red”, explica Xavier Calvo, director de Desarrollo de Negocio en NACEX.

Algo en lo que incide David Pugès, CEO de Mail Boxes ETC Airport: “Se aprecia una mayor fidelización a la entrega en puntos de conveniencia o soportes tecnológicos como las entregas en taquillas. Esto se debe al esfuerzo por lograr la descongestión del centro de las ciudades. Hay múltiples proyectos de micro-hubs urbanos que pueden ser una gran solución en poco tiempo”.

“La eficacia en la entrega y la eficiencia en la racionalización de los costes de operación se están consiguiendo con la apuesta por soluciones como las entregas y devoluciones Out of Home (OOH): redes muy capilares de lockers y buzones inteligentes. Todo ello unido al uso de herramientas de gestión inteligente de data”, insiste Javier Valero, CCO de Celeritas.

Xavier Rosales, GM Southern Europe en Paack, lo corrobora: “En la última milla, una de las tendencias de este año son los hubs urbanos y puntos de recogida. Estos permiten no solo disminuir el impacto del transporte, sino reducir la congestión de tráfico en grandes ciudades. Asimismo, permiten que la entrega sea ágil y flexible, facilitando que el cliente pueda escoger conveniencia o rapidez de entrega”.

Movilidad sostenible

La apuesta por la logística verde no puede entenderse si no implica a los vehículos utilizados para el transporte de las mercancías. De ahí que cada vez haya más inversión en flotas eléctricas, bicicletas y otro tipo de vehículos que reducen al máximo las emisiones.

“Impulsar la movilidad sostenible pasa por electrificar la flota de última milla. Bajo esta premisa creamos ECO Mobility, el programa para franquiciados que en sólo 2 años ha otorgado 67 ayudas para vehículos eléctricos, cero y bajas emisiones y 12 cargadores”, explica Calvo. 

“Vamos hacia la consolidación de modelos de reparto sostenibles, de cero emisiones, obligados por la regulación”, insiste Valero.

José Manuel Rodríguez Maldonado, director de Marketing y Comunicación de MRW, lo explica con estas palabras: “En el área de sostenibilidad de MRW estamos continuamente buscando soluciones para mejorar la última milla, principalmente, a través de vehículos eléctricos, a gas, bicicletas, patinetes eléctricos y andarines. La incorporación de estos medios de transporte en las flotas de reparto supone un claro valor añadido porque ayudan a la reducción de emisiones y de contaminación acústica”.

Responsabilidad social

El compromiso con la sostenibilidad no es solo medioambiental, sino también social, especialmente, laboral. En los últimos tiempos, hemos visto cómo los clientes se interesan por la situación de los repartidores. Quieren asegurarse de que trabajan con las máximas garantías de seguridad, descanso y servicio. Y es lógico pensar que un trabajador contento estará siempre más motivado y, por lo tanto, brindará un mejor estándar de calidad en el servicio.

En otras palabras, el futuro de la logística de última milla pasa sí o sí por empresas que estén comprometidas, no solo con el medioambiente sino con la sociedad.

Compensación de la huella de carbono

“La logística y la sostenibilidad deben complementarse y promover la transformación de un sector cuyo impacto medioambiental ha sido tradicionalmente perjudicial. Para ello, Paack se compromete a ejecutar prácticas respetuosas que mitiguen la huella de carbono y que contribuyan a la comunidad. Tenemos el objetivo de ser la primera empresa de logística certificada con emisiones netas de carbono cero para 2030”, insiste Rosales.

Especial 'envíos y logística': Más sostenible y más automatizado

Acelerón tecnológico

Además de la logística verde, la otra macrotendencia clara del sector es la tecnológica, en gran medida acelerada por el espectacular crecimiento vivido por la última milla tras la pandemia y, sobre todo, con la expansión vivida por la inteligencia artificial, especialmente, a partir de 2023.

Como recuerda Mario Martínez-Jurado, CEO y cofundador de Vonzu, “durante la pandemia del Covid 19 los envíos de ecommerce crecieron un 50% y ni las empresas de transporte ni los retailers estaban preparados para este cambio. La única solución a este desmesurado incremento de envíos y de información fue la tecnología”.

“Este significativo cambio implica la necesidad de optimizar todos los procesos para acelerar las entregas y adaptarse a una mayor flexibilidad. La logística debe responder a las peticiones de un mundo interconectado y tecnológico, donde los clientes compran las 24 horas del día desde sus dispositivos móviles”, señala Mario Rocha, responsable comercial de Logística Portugal, España y Francia para Pantoja Grupo Logístico.

La tecnología es, pues, el gran facilitador por excelencia. Desde los sistemas de optimización de rutas hasta la inteligencia artificial en el almacén o la realidad aumentada para agilizar procesos como el de picking, la entrega mediante drones, los vehículos autónomos con sistema de conducción remota, los buzones inteligentes o el quick commerce

Otras tecnologías son las relacionadas con “la respuesta eficaz e inmediata de trazabilidad y estado de los pedidos. Diferentes plataformas y apps trabajan ya en una mayor aproximación al destinatario final”, recuerda Israel Pérez, director de Negocio de Method.

Y es que la optimización y automatización se han convertido en dos elementos claves. Las entregas urgentes implican disponer de mayores niveles de automatización de procesos, instalaciones cada vez más robotizadas, prever picos de demanda… La eficiencia de la logística indudablemente mejorará gracias a la automatización de almacenes y robótica.

Todo ello sin olvidar, como decíamos antes, el papel de la inteligencia artificial y la analítica de datos, que permiten predecir futuros picos en la demanda del consumidor, reducen los tiempos de entrega, mueven los envíos más rápido, facilitan el empaquetado y los procesos de inventario, entre otras muchas cosas.

Especial 'envíos y logística': Más sostenible y más automatizado

Buenas perspectivas

“La información sobre un paquete es tan importante como el paquete mismo. Esto nos empuja a explorar tecnologías emergentes que tienen el potencial de transformar el sector: Inteligencia artificial, robótica y automatización, drones, blockchain…”, recuerda Ian Silverton, MD Ground Operations en FedEx Express.

Como defiende Xavier Ruiz, CEO y especialista en última milla de Routal, “es el momento de la digitalización. El ruteo manual ya no es viable, se necesita reducir tiempos y costes y aumentar la transparencia, trazabilidad, comunicación inmediata con el cliente y la gestión eficiente de la empresa”.

Dos nubarrones se ciernen, no obstante, sobre el sector: el alto coste de la energía que en los últimos tiempos ya hemos visto bajar drásticamente, con la consiguiente incidencia en los precios finales, y la entrega inmediata que es por naturaleza poco sostenible. La tecnología se presenta de nuevo como el aliado indispensable para afrontar ambos retos.

Consejos para elegir proveedor

Garantiza la experiencia del usuario

Para un ecommerce, el proveedor logístico es su cara visible ante el usuario, de manera que es fundamental que tu partner garantice al máximo la experiencia de tu cliente.

Sopesa el valor añadido

Hay muchos servicios que pueden ayudarte a decidirte por un proveedor u otro, como puede ser la trazabilidad del envío, las opciones de tracking, los puntos de conveniencia o proximidad, la gestión automatizada de albaranes, las notificaciones de entrega, los servicios personalizados, la flexibilidad en las opciones…

Que se integre y sea escalable

Un buen servicio de logística debe ofrecer la posibilidad de integrarse con otros sistemas para tener la información unificada. Y ha de ser capaz de crecer al ritmo de tu negocio porque, a veces, los saltos de tamaño se producen de forma repentina y no puedes quedarte bloqueado porque tu proveedor no llegue.

Con capilaridad

Debe poder abarcar el máximo territorio posible. Matthieu Gonnet, General Manager Spain de Stuart, ahonda en el concepto: “En el caso de Stuart, estamos presentes en 6 países europeos, dando servicio a más de 150 localidades”.

Con capacidad internacional

Las pequeñas empresas que decidan exportar deben fijarse en que los proveedores logísticos ofrezcan información y gestión de aduanas. El mejor consejo es confiar en la ayuda de expertos en logística internacional.

Como insiste Mariana López Casanueva, directora de Marketing de UPS para el Sur de Europa, “la logística ha pasado de ser una commodity a una venta competitiva para las empresas que venden online y buscar apoyarse en la exportación como motor de crecimiento. Desde UPS simplificamos los envíos internacionales”.

Precios transparentes

En este tipo de servicios, el precio es una variable importante, pero más que el hecho de que sea alto o bajo, lo fundamental es que sea transparente para evitar sorpresas durante el servicio.

Fiable y seguro

Debe haber una protección de datos y protección de mercancías. Hay que solicitar a los posibles proveedores de transporte y logística información no solo sobre el servicio y los niveles de confiabilidad, sino también asegurarse de que tengan planes de contingencia y recuperación y que existe una adecuada seguridad de la información y de los datos.

Con una buena logística inversa

Otro aspecto de gran valor para los clientes tiene que ver con la gestión de las devoluciones. Según el informe eCommerce inteligente, de UPS para 2021, casi la mitad de los encuestados en España (47%) lo indicó como un factor clave.

Al final, la logística es algo más que mover una mercancía: puede crear o destruir un negocio. Un proveedor fiable debe maximizar el potencial del negocio.

Especial 'envíos y logística': Más sostenible y más automatizado

Los mejores proveedores para tus envíos

En este directorio te ofrecemos la información más relevante sobre los servicios para pymes y emprendedores que ofrecen los principales operadores logísticos.

Celeritas Transporte y Logística

Dentro del Grupo Citibox desde agosto de 2023, mantiene su posicionamiento como operador logístico y de transporte con proyectos y soluciones a medida. Ofrece cuatro líneas de negocio: transporte integral (B2C, B2B, C2B, C2C); Punto Celeritas® (más de 4.300 puntos de recogida en España y más de 2.500 en Portugal), Logística inversa (recogidas label-free, drop-off, package free y secure returns).

Citibox

Plataforma de software que conecta el comercio electrónico, las empresas de transporte y los compradores online a través de una red de buzones inteligentes en edificios residenciales y puntos de conveniencia. Cuenta con más de 50.000 buzones instalados en Madrid y Barcelona, que espera incrementar hasta los 600.000 en el corto plazo.

Correos

Correos cuenta con una serie de servicios destinados a impulsar y facilitar el emprendimiento, como Correos Market (marketplace donde cualquier empresa puede vender sus productos sin comisiones ni intermediarios, que además ofrece un sello de calidad), Correos Frío (envío de productos a temperatura controlada) o

Logística integral (almacenaje, preparación, envío y devolución). También hay que destacar CorreosLab, para impulsar el coworking y el ecosistema ‘startupero’.

DHL Express España

Ofrece soluciones a medida para las necesidades especiales de las pequeñas y medianas empresas. Cuenta con una red de más de 1.000 vehículos de última milla, más de 1.500 puntos de servicio, más de 40 terminales operativos y más de 2.000 empleados para afrontar los desafíos que requieren los emprendedores y pymes. La herramienta On Demand Delivery permite a los compradores elegir dónde y cuándo recibir sus compras. Además, ayuda a los emprendedores a vender fuera de España.

FEDEX

Tiene una amplia gama de servicios para emprendedores y pymes: Guía de estrategias de ecommerce; Centro de recursos para pequeñas empresas; Guía de envíos: Shipping Chanel; Concurso Small Business Grant; FedEx® Electronic Trade Documents; FedEx® Compatible Solutions, y FedEx International Shipping Assist.

GLS Spain

Dispone de diferentes servicios de logística y transporte que se adecúan a las distintas necesidades de las pyme y emprendedores. Cuenta con cerca de 600 agencias y más de 5.800 puntos de conveniencia en España y presencia en 40 países. Entre sus servicios destacan: Business Parcel (envíos nacionales en 24/48 horas), Economy Parcel (envíos en 48/72 horas), Express (envíos urgentes en horarios definidos: 8,30, 10,30, 14,00 o 19,00), EuroBusiness Parcel (para envíos internacionales) y también el ShopDeliveryParcel y el ShopReturn Service. 

GOI

Primer operador de logística de última milla especializado en el traslado, montaje e instalación de productos voluminosos en el ámbito del hogar en España. Entrega producto voluminoso de hasta 100 kg y 4 m de longitud con una gran flexibilidad horaria, incluida la entrega inmediata. Dispone de una tecnología propia que se puede integrar en el sistema del cliente y que garantiza una reducción de las entregas fallidas.

Mail Boxes ETC Airport

Empresa especializada en servicios de transporte internacional para empresas. Entre los servicios que ofrece destaca courier exprés y estándar tanto internacional como nacional; asesoramiento en importación y exportación, carga aérea; servicio directo exprés nacional e internacional, micrologística, mercancía peligrosa, envío de palets, ferias y eventos.

Mensajerías Lowcost

Comparador de envíos de las principales agencias de transporte del mercado. En tres pasos y sin que sea preciso registrarse se pueden contratar los servicios de cualquier empresa. Muy indicada para quienes realicen varios envíos a la semana y deseen ahorrar en la distribución de sus productos. La mayoría de sus clientes son pequeños y medianos negocios que tienen un comercio online o tienda física.

Method Logistics

Las principales líneas de negocio de Method Logistics son: entrega de mercancía voluminosa a domicilio, equipos de reparto de dos personas, cobertura nacional y peninsular; foco en el valor añadido (entregas con montaje, instalaciones, retirada de elementos antiguos y gestión con puntos limpios, acarreo y posicionamiento donde desea el cliente, etcétera); rutas/vehículos dedicados (equipos de 1 o 2 personas dedicadas al 100% a un solo cliente); servicio de apoyo para otras redes de distribución; servicio de food delivery para restauración y canal HORECA; entregas de B2B nocturnas para clientes con diferentes tiendas y/o puntos de venta; servicios de logística y almacenaje.

MRW

En MRW apuestan por las personas, la sostenibilidad ambiental, la tecnología y por el modelo de proximidad que nos diferencia: están a menos de cinco kilómetros del 90% de la población. Es una solución fiable y eficaz para cubrir las necesidades de transporte urgente de diferentes sectores como el sector sanitario y farmacéutico, con MRW Clinic; bodegas, con MRW Gourmet; talleres o servicios técnicos, con MRW Recambios; tiendas online, con MRW e-Commerce, y también MRW Devoluciones. Existen soluciones adhoc también para moda, office e incluso, para el envío de comunicaciones certificadas tanto a nivel postal como digital (MRW Burofax y MRW Logística Digital).

NACEX

Perteneciente a Logista, está especializada en la mensajería urgente de paquetería y documentación entre empresas (B2B) y particulares (B2C). Ofrece una amplia gama de servicios nacionales, internacionales y de valor añadido que se adaptan a las necesidades de entrega más exigentes del mercado. Con NACEX.shop ofrece una amplia red de puntos para entregas y devoluciones cómodas flexibles y sostenibles de los envíos ecommerce.

OnTruck

Soluciones de transporte inteligente. Software con inteligencia artificial para optimizar los transportes de mercancía por carretera. Especialmente pensado para optimización de los camiones.

PAACK

Ofrece soluciones de acuerdo con las necesidades de cada cliente: Next Day (compra hoy, recíbelo mañana. Recogen en punto de venta o almacén); Día Elegido (compra hoy, recíbelo cuando quieras), Same Day (compra por la mañana, recíbelo por la tarde), Inmediata (entrega en dos horas). Además, Paack Food ofrece entregas agendadas en la industria de la alimentación y bebidas, incluyendo entregas a temperatura controlada.

Pantoja Grupo Logístico

Operador logístico que ofrece servicios de almacenaje y distribución en España, Portugal y Francia. Con almacenes estratégicamente ubicados en estos países, garantizan una cobertura eficiente y flexible. Para obtener más información, hay que ponerse en contacto con el responsable comercial a través del correo mario.rocha@grupopantoja.com donde realizarán un estudio personalizado a cada situación para ofrecer una solución adaptada a las necesidades del cliente.

QuadMinds

QuadMinds ofrece a los emprendedores y las pymes una plataforma SaaS de optimización de rutas para logística con 11 años de vida. Es integrable mediante API, de implementación fácil e intuitiva. Ahorra hasta el 85% en el tiempo de planificación de rutas, reduce hasta en 22% los costes asociados al transporte y mejora hasta en un 6% el nivel de servicio al cliente de las empresas que contratan sus servicios. Cuenta con diferentes planes: Essential, pensado especialmente para pequeños comercios y operadores que gestionan sus entregas con vehículos propios, y Performance, para pymes para optimizar sus entregas.

Routal

Planner de Routal es una plataforma en la que se pueden planificar las rutas en cuestión de minutos, ahorrando cientos de horas al cabo del año y ganando más de un 30% de eficiencias en tu logística última milla. Con Planner, la empresa obtiene visibilidad en tiempo real de las rutas, comunicación inmediata con el cliente, reportes de métricas importantes para la operación y reducción de costes y tiempos.

SEUR

Pone a disposición de los emprendedores y pymes varios servicios logísticos tendentes a mejorar la presencia en el canal online, con una amplia gama de opciones digitales que permiten vincular los negocios a sus módulos de transporte y servicio de postventa prioritario y personalizado.

Stuart

Plataforma tecnológica especialista en última milla. Trasladan los productos o mercancías de un punto de recogida a un punto de entrega a través de una flota de repartidores empleados. Trabajan en cuatro verticales: restauración, supermercados, comercio y mensajería entre empresas. Cuentan con servicios adaptados al cliente: Envío desde tienda (urgente o programado), Envío desde almacén (mismo día o día siguiente), De tienda a tienda (urgente o programado), Servicio de conserjería (entregas a domicilio tras compra en tienda física urgente o programado), Devolución inmediata (urgente).

UPS

Fundada en EEUU en 1907, se ha convertido en una de las mayores empresas de paquetería del mundo. Ofrece una amplia gama de soluciones logísticas integradas a clientes de más de 200 países. Bajo el lema ‘mover el mundo para entregar lo que importa’, la empresa adopta una estrategia que se expresa de forma sencilla: el cliente es lo primero, guiados por las personas e impulsados por la innovación. Además, UPS se compromete a reducir su impacto en el medio ambiente y a apoyar a las comunidades con las que trabaja en todo el mundo, adoptando una postura firme e inquebrantable en apoyo de la diversidad, igualdad e inclusión.

USYNCRO

La solución que agiliza y reduce costes a la logística, simplificando la gestión de los envíos sincronizando a implicados, transacciones y documentos en un mismo lugar. Inteligencia artificial, blockchain y personalización son los tres rasgos que más les caracterizan.

VONZU

Es una solución SaaS para logística y reparto. Su herramienta tecnológica se adapta a las necesidades de cada negocio, tanto si es una pyme o una gran empresa, sea del vertical que sea. Ofrecen un plan muy flexible, gratuito de inicio, para probar la herramienta y que los clientes puedan escalar según el número de expediciones y funcionalidades que se quieran adquirir.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir
*/ ?>