Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo aprovechar al máximo Internet para tu negocio?

La estrategia en Internet es fundamental para cualquier empresa, ya que la presencia en la red es nuestra carta de presentación. ¿Sabes cómo sacar el máximo partido?

25/05/2024  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

Lo primero que hacemos cuando estamos interesados en algo es buscar en Internet. Quien no está en la red, prácticamente es como si no existiera.

¿Y qué piensas si buscas una empresa en Internet y ves que no tiene página web o que ésta tiene un aspecto o contenidos muy deficientes? Lo más probable es que desconfíes y que inmediatamente busques otra alternativa.

Así pues, la presencia en la red es fundamental para la viabilidad de cualquier empresa. Y la mayoría de las compañías lo han entendido, pero todavía son muchas las que se están jugando su supervivencia por su inacción.

Según un estudio elaborado por YouGov para Ionos, más de la mitad de las pymes españolas tienen páginas web (56%) o presencia en redes sociales (55%).

¿Cómo aprovechar al máximo Internet para tu negocio?

Consejos para sacar mayor provecho de Internet

Si tu empresa todavía no tiene web o te gustaría obtener más rendimiento de tu presencia en Internet, Patrick Schaudel, senior vicepresident Product Cloud services & infrastructure de Ionos, indica algunas ideas que conviene tener en cuenta.

Define el qué, para quién y cómo

“El punto de partida imprescindible para lograr una presencia digital en cualquier negocio debería ser definir los objetivos y establecerlos sencillos, concretos, alcanzables y realistas. De esta manera, podremos ir lográndolos poco a poco y planteando otros nuevos que nos ayuden a incrementar nuestra presencia digital”, apunta.

Después, indica que hay que plantearse para qué queremos abrir esta ventana a Internet. ¿Para vender productos o servicios? ¿Para crear comunidad? ¿Para dar visibilidad a la compañía? “Son cuestiones que enlazan con un aspecto fundamental de cualquier estrategia: ¿quién es nuestro público objetivo y dónde lo podemos encontrar? Plantear y responder a estas preguntas nos permitirá optar por unas herramientas u otras a la hora de poner en marcha la presencia digital de nuestra empresa”, expone.

La ‘web’, cara visible de cualquier negocio

Schaudel señala que antes de crear nuestra web debemos analizar los recursos disponibles para ponerla en marcha y mantenerla y el uso que le vamos a dar. “Por ejemplo, no es lo mismo una web corporativa que otra que incluya un ecommerce”, especifica.

El siguiente paso es decidir qué plataforma vamos a utilizar para crearla. “Para autónomos y pymes, una buena opción es optar por sistemas de gestión de contenidos (CMS), como WordPress, por ejemplo, o creadores de sitios web. Esta última opción permite al usuario centrarse en el diseño y los contenidos, mientras que se despreocupa de la parte técnica, que recae en el proveedor de alojamiento”, comenta.

Además, recuerda que la IA también puede ayudarnos en el desarrollo web. “Nos puede servir para generar tanto la estructura de navegación como los textos de las páginas, facilitando y optimizando el trabajo, aunque siempre es recomendable aportar el carácter y estilo de la empresa en paralelo”, advierte.

En caso de que tengas un limitado nivel de uso tecnológico o carezcas de tiempo para montar tu sitio web, recuerda las principales compañías de alojamiento y registro de dominio en internet ofrecen soluciones para crear sitios web con múltiples diseños y que se adecúan a las necesidades de todo tipo de usuarios.

Al hilo de ello, remarca que “es clave seleccionar una plataforma que se ajuste a las necesidades individuales del emprendedor y a la complejidad deseada del sitio web. Por ejemplo, hay que tener en cuenta si tu negocio requerirá funcionalidades específicas, como un sistema de tienda.

Por otro lado, insiste en que hay que conceder la importancia que se merece al mantenimiento regular de tu sitio en Internet. “Es fundamental mantener el contenido actualizado, realizar actualizaciones de software y crear copias de seguridad periódicas para garantizar su seguridad y funcionamiento óptimo”.

Importancia del dominio de tu ‘web’

“Más allá del .com y del .es, elegir el dominio de tu empresa es una decisión importante, no sólo por el tiempo que lo vamos a utilizar. sino por los distintos usos que se le va a dar, desde correos electrónicos hasta nuevas líneas de negocio”, afirma.

El experto de Ionos aconseja que sea lo más corto y fácil de comunicar que se pueda. “Si tienes dudas, siempre puedes pedirles a tus compañeros de trabajo o amigos que lo escriban. Si todo el mundo lo hace correctamente, ya tienes nombre para el dominio de tu compañía”, aconseja.

No obstante, reconoce que hay casos de nombres de dominios más largos que también funcionan bien en Internet. “Por ejemplo, si contienen palabras clave muy significativas para el sector en el que trabajas. Esto ayudará también en el posicionamiento SEO con los motores de búsqueda”, apunta.

Asimismo, pone el acento en que hay que confirmar que el dominio no esté registrado por otra compañía, para que podamos empezar a trabajar con él y no tener problemas en el futuro.

Obligaciones legales y normativas

“Al operar un sitio web, asegúrate de cumplir con las regulaciones legales, como incluir el footer y la política de privacidad. También debes respetar los derechos de autor y las normativas de protección al consumidor si tienes una tienda online. Además, desde 2018, la Unión Europea estableció un nuevo Reglamento General de Protección de Datos, que presta un especial cuidado en el manejo de datos personales de clientes y operadores de las páginas web”, detalla.

Analiza y vuelve a analizar

Schaudel hace hincapié en la importancia de monitorizar nuestra presencia en internet. “La mejor manera de comprobar si nuestra presencia digital está implementándose correctamente es analizar los resultados que estamos obteniendo, ya sea a través del número de visitantes, las solicitudes de contacto o las interacciones, entre muchas otras métricas. Si una vez analizadas estos parámetros los resultados no son los esperados, es el momento de implementar mejoras y hacer cambios para lograr una mayor presencia digital”.

Por ejemplo, en EMPRENDEDORES publicamos hace unos meses una guía recogiendo los KPI más eficaces para evaluar las campañas de marketing.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>