Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el retail?

La inteligencia artificial va a provocar una auténtica revolución del retail. Repasamos algunas de las tendencias que marcarán el futuro de este sector gracias al uso de esta tecnología.

31/07/2024  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

La inteligencia artificial está transformando nuestro día a día. Aunque muchas veces no nos demos cuenta de ello, esta tecnología está ahí: en el corrector ortográfico de nuestro móvil, en las recomendaciones de Netflix, Spotify o Amazon, en el asistente de voz de nuestro smartphone, en los sistemas de asistencia a la conducción de nuestro coche… en todas partes.

Esta tecnología también está llamada a desempeñar un papel muy importante en el comercio minorista, permitiendo mejorar el proceso de compra y la experiencia de cliente.

“La inteligencia artificial ha cambiado nuestra manera de comprar, creando un escenario en el que cada interacción con el cliente lo es todo. Las firmas han de estar al tanto de las tecnologías emergentes y demostrar que están preparadas para satisfacer a los compradores. Por tanto, deben incorporar tecnología puntera si quieren prosperar en un momento de cambio constante en el que el nivel de exigencia es cada vez mayor”, declara Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA.

Así podemos usar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, junto con otras tecnologías como la realidad virtual y aumentada, el blockchain, la Web3 o el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), van a desempeñar un rol muy importante en la evolución del sector retail, tal y como analiza Softtek en su informe ‘Luxury & Tech’.

Las posibilidades de la inteligencia artificial a la hora de impulsar el comercio minorista son muchas, como veíamos en este artículo. “Es una herramienta poderosa para entender el comportamiento del cliente y tomar decisiones a partir de los datos. Las marcas pueden obtener una visión holística de las preferencias de los usuarios y generarán procesos operativos más eficientes en materia de gestión de inventarios y planificación de la demanda. Para ello, han de invertir en sistemas avanzados de análisis de datos y algoritmos de aprendizaje automático”, detalla la compañía.

“De este modo, pueden llevar la atención al cliente a otro nivel al recomendar productos que se adaptan a sus necesidades y proporcionar asistencia en tiempo real. La inteligencia artificial tiene la capacidad de generar interacciones más intuitivas y efectivas, lo que permite aumentar el volumen de la clientela y alimentar su sentido de pertenencia”, agrega.

En concreto, Softtek destaca 4 ámbitos en los que esta tecnología está llamada a revolucionar la experiencia de compra.

Hiperpersonalización de productos

“La inteligencia artificial sirve para identificar patrones y predecir con precisión los productos y servicios que interesan a la audiencia y proporcionar recomendaciones más acertadas”, indica la empresa.

“Las firmas deben invertir en soluciones tecnológicas que ayuden a los clientes a diseñar sus productos y disfrutar de experiencias únicas. La atención personalizada y la interacción permanente son claves para cultivar relaciones sólidas y leales. Esto ha llevado a que los equipamientos tecnológicos digitales y la atención presencial en tienda estén cada vez más integrados”, añade.

Probadores virtuales

Los probadores virtuales son posibles gracias a la combinación de inteligencia artificial y realidad virtual. Gracias a ellos, los usuarios pueden probarse ropa online y comprobar cómo le quedaría, sin que tener que acudir presencialmente a una tienda. Y también se pueden implantar en los puntos de venta físicos, evitando tener que esperar largas colas y permitiendo probarnos diferentes tallas de una misma prenda de manera rápida y sencilla.

Además, los clientes pueden crearse avatares personalizados y navegar por la página web como si se encontrasen en un establecimiento físico.

Pricing dinámico

“La inteligencia artificial, gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos de comportamiento de consumo, contribuye de una manera significativa en este aspecto. Las empresas pueden realizar ajustes en los precios de sus productos y servicios en tiempo real en función de factores como la demanda, la competencia, el historial de compras y las condiciones del mercado”, especifica Softtek.

Seguridad reforzada

Más allá del core de negocio del comercio minorista, la inteligencia artificial es fundamental para proteger la información confidencial de los clientes y prevenir el fraude.

“Los sistemas de inteligencia artificial cuentan con la capacidad de detectar patrones sospechosos en el comportamiento de los usuarios y tomar medidas para velar por su seguridad. La tecnología se puede emplear para desarrollar modelos de gestión de riesgos”, apunta Softtek.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>