Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Gastaremos más o menos en el Black Friday de este año?

Los hogares gastarán 4.400 millones de euros en marketplaces durante Black Friday y Navidad. Y destinaremos 162 euros a compras online. ¿Gastaremos más o menos que el año pasado?

20/11/2023  David RamosMarketing & Ventas
Compartir

El Black Friday se ha instalado definitivamente en los calendarios de los comercios españoles, especialmente en las tiendas online.

Las ofertas que podemos encontrar en España distan mucho de los chollos que se ofrecen en Estados Unidos, de donde hemos importado esta tradición, pero lo cierto es que son muchas las personas que aguardan a este día para comprar un producto al que ya tienen echado el ojo o para adelantar las compras navideñas.

Como resultado de ello, buena parte de los regalos (y autorregalos) de Navidad se han desplazado a estas fechas. Según el último ‘Estudio de Consumo Navideño’ de Deloitte, en el Black Friday y Cyber Monday se realizan ya el 17% de las compras navideñas.

Aunque en España quizá no podemos hablar del Black Friday, sino de una Black Week (o Black Weeks), ya que la mayoría de los comercios apuestan por presentar sus ofertas de manera escalonada durante los días previos al último viernes del mes de noviembre, que es cuando realmente es el ‘Viernes Negro’.

Así pues, pese a que el Black Friday de este año es el 24 de noviembre, llevamos ya varios días viendo ofertas en muchos ecommerces y tiendas físicas. Antes, también tuvimos el Día del Soltero (11 de noviembre), importando de China. Y después llegará el Cyber Monday y la campaña de Navidad, en las que muchos comercios siguen presentando ofertas y promociones como resaca del Black Friday.

De hecho, el informe de Deloitte señala que fechas clave como las citadas han llevado a que en el mes de noviembre ya se produzcan el 32% de las compras navideñas, aunque diciembre sigue siendo el preferido (49%).

¿Descuentos reales?

También hay que tener en cuenta que el consumidor cada vez desconfía más de estos descuentos. Según una encuesta realizada por Idealo, casi la mitad de los españoles (47%) no creen que las tiendas apliquen descuentos reales. Sólo un 22% de los consultados confían en las ofertas que presentan los comercios en estas fechas.

Y parece que no se equivocan demasiado. Según datos internos del comparador, pese a que en esta temporada se suelen anunciar ofertas de entre 50 y 70% de descuento, al analizar los descuentos de las principales categorías de productos durante la peak season del año pasado, como móviles, televisores, sneakers, auriculares o electrodomésticos, entre otros, el ahorro medio en el Black Friday fue de apenas un 5%.

Además, medio centenar de empresas investigadas el pasado año por la Generalitat de Catalunya el año pasado se enfrentan a importantes multas por fraudes durante el pasado Black Friday, tal y como informa El Periódico de Cataluña. Los incumplimientos en los que incurrieron dichos comercios son varios, como no indicar el precio anterior a la rebaja o que éste no fuera el precio más bajo de los 30 días previos a la promoción, como dicta la ley, por ejemplo.

¿Un buen Black Friday?

Los españoles se muestran preocupados por la situación económica, por lo que son muchas las personas que planean reducir sus gastos en Black Friday y Navidad. Según el ‘Informe sobre la temporada alta 2023′ de Packlink, un 38,4% de los españoles está preocupado por la inflación de cara a esta campaña navideña. Además, un 22% se muestra inquieto por la situación económica general y un 16,1% por la escasez de ahorros.

Ante tal situación, tres de cada cuatro de los encuestados (74%) afirman que van a reducir sus gastos para el Black Friday y Navidad. Esta cifra supone un aumento de 12 puntos con respecto al año pasado, por lo que la reducción del presupuesto para estas fechas es más acusada que en 2022.

Los españoles son los que más pretenden reducir su consumo en esta temporada alta, sólo superados por Reino Unido (79%), aunque ligeramente por delante de Francia (73%) y Alemania (72%).

Aun así, dos de cada cinco de consumidores (43%) afirman que mantendrán el mismo nivel de consumo para estas fechas que en 2022. Y se pronostica que los hogares españoles gastarán 4.409 millones de euros en marketplaces durante el Black Friday y Navidad.

Esto anima a los comercios, que se muestran confiados ante esta campaña del último trimestre del año. De hecho, casi dos de cada tres vendedores encuestados esperan que el volumen de ventas sea similar al del año pasado, mientras que una cuarta parte de ellos (24%) creen que este año se superará el volumen de 2022.

Más gasto y más pedidos

Por otro lado, el ‘Informe Black Friday y Cyber Monday 2023’ realizado por Webloyalty calcula que el gasto online de los españoles incrementará un 20% respecto a las mismas fechas del año pasado. El estudio prevé que el tique medio online alcance los 162 euros. Y se espera que el volumen de pedidos crezca un 45%.

Los datos de otro estudio realizado por Miravia son más optimistas. Según el mismo, el 98% de los consumidores españoles consultados aseguran tener pensado realizar alguna compra en el Black Friday. Y el gasto medio para este momento ascenderá hasta los 236 euros, lo que supone un incremento del 71% respecto al presupuesto mensual.

“El año 2023 sigue bajo un contexto de incertidumbre por la situación económica y sociopolítica actual. Es por ello por lo que los consumidores aprovecharán este periodo de precios bajos a través del canal online, pues les permite comparar ofertas e, incluso, hallar nuevas vías de ahorro sumando descuentos extra con soluciones como el cashback”, indica Eduardo Esparza, VP general manager de Webloyalty Iberia & Brasil. 

“Lo cierto es que este año prevemos que los españoles aprovechen este periodo para adquirir, de un modo más inteligente, productos que no han podido adquirir a lo largo del año, además de las ya tradicionales compras de Navidad que se adelantan a estas fechas. Las compras son cada vez más reflexivas y justificadas como consecuencia de la subida de precios”, añade.

Además, el canal online volverá a tener un gran protagonismo. “Los dos últimos años, al estar protagonizados por un contexto inflacionista, han modificado los hábitos de consumo de los españoles. Esta situación está potenciando que los consumidores traten de anticipar sus compras y, por tanto, aprovechen los descuentos que las grandes plataformas online lanzan a partir de octubre. De hecho, según nuestro estudio, casi un 58% de los españoles van a realizar la mayor parte de sus compras de forma online, lo que supone una gran apuesta por el ecommerce”, comenta Noelia Lázaro, directora de marketing de Packlink.

Perfil del comprador y hábitos

El estudio de Webloyalty desvela que los millennials y los boomers lideran las compras digitales del Black Friday. Destaca especialmente el perfil del comprador con edades comprendidas entre los 35 y 54 años (46,2%). El reparto por sexos es muy homogéneo, con un 51,2% de mujeres y un 48,8% de hombres.

En cuanto a los momentos del día en los que se registra el mayor volumen de compras durante la Black Week, Webloyalty ha descubierto que suele ser a primera hora (de 9:00 a 11:00) y por las tardes, al acabar la jornada laboral (de 18:00 a 20:00).

También es interesante conocer a través de qué dispositivo se hacen las compras. Los datos del estudio demuestran que hemos pasado del ecommerce al mcommerce, ya que el móvil es el dispositivo preferido para comprar para el 61,7% de los consultados, por encima del ordenador (36,6%) o la tablet (1,7%).

En cuanto al objetivo de los compradores, Miravia indica que la tecnología se mantiene como la categoría principal para este Black Friday, ya que el 60% de los consumidores españoles esperan poder aprovechar alguna oferta para comprar un producto tecnológico en estas fechas. Le siguen de cerca como las categorías más populares para encontrar descuentos y promociones los segmentos de la moda (58%) y los cosméticos (38%).

El informe de Packlink también confirma belleza y moda son las categorías que mejor resisten ante la pretensión de recortar el gasto en Black Friday y Navidad, ya que sólo un tercio de los consultados afirman que reducirán su gasto (35% en belleza y 36% en moda), frente al 74% de media que indicábamos antes.

Si quieres sacar el máximo partido a tu tienda online, te invitamos a que eches un vistazo a estas recomendaciones.  

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>