TikTok no para de crecer en todo el mundo y España no es una excepción. Hace algunos meses informábamos de que la app de origen chino ya tiene cerca de 21 millones de usuarios únicos en nuestro país, gracias al espectacular crecimiento del 21,1% registrado en el último año, según los datos del informe ‘Wrapped Digital 2023’ de GfK,
De hecho, TikTok se sitúa a apenas 170.000 usuarios de distancia respecto a X, que se ha dejado por el camino un 7% de usuarios desde que Elon Musk compro la plataforma y se puso al frente de la misma.
El estudio de GfK también pone de manifiesto que es la red social preferida por las personas de la denominada Generación Z, que muestran una afinidad que supera en un 30% al resto de la población. Además, los datos de Statista desvelan que el 40% de sus usuarios están en la franja de edad de 12 a 24 años.
Así pues, la presencia en esta red social es esencial si queremos llegar a los consumidores más jóvenes, tanto la Generación Z como los Alfa. Hay que estar donde ellos están, tal y como contábamos en este artículo.
¿Preparados para TikTok Shop?
Si tener presencia en esta red social ya era importante para cualquier marca, ahora va a ser prácticamente imprescindible, puesto que la plataforma tiene previsto lanzar en nuestro país TikTok Shop, su ecommerce integrado dentro de la propia app.
“TikTok Shop permite una experiencia de comercio electrónico en la que los creadores y comerciantes pueden administrar un negocio de comercio electrónico directamente en la plataforma TikTok. Con TikTok Seller Center y Affiliate Center, los comerciantes pueden administrar su negocio de comercio electrónico en un modelo de marketplace. Los creadores también pueden participar en el programa de afiliados de TikTok para ganar comisiones de sus comerciantes asociados”, explica la compañía en su web.
TikTok Shop hace posible que los vendedores etiqueten productos en sus vídeos, permitiendo así que los usuarios los compren haciendo clic directamente en el vídeo.
Asimismo, las marcas y creadores pueden realizar transmisiones en vivo para mostrar sus productos e interactuar con los usuarios en tiempo real, que pueden comprar los productos que se muestran durante la transmisión.
Además, los vendedores pueden crear una pestaña de productos en su perfil, donde se muestran todos sus productos disponibles para la venta.
Actualmente, esta función está disponible en Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam. Y ahora la empresa quiere dar un importante paso adelante y prepara su desembarco en otros 13 mercados.
España es uno de los países en los que tiene previsto lanzar TikTok Shop, así como en Francia, Alemania, Italia o México, entre otros, según cuenta South China Morning Post.
Este medio detalla que acogía ya a más de 15 millones de vendedores en diciembre de 2023, tras sumar más de 6 millones en el segundo semestre de 2023, de acuerdo con los datos facilitados por la propia compañía.
Reacción al choque con Estados Unidos
Este movimiento expansivo puede ser entendido como una respuesta a los problemas que atraviesa la empresa en Estados Unidos, donde la Cámara de Representantes ha adoptado una ley que conmina a ByteDance, matriz de la empresa, a cesar operaciones en el país o a vender forzosamente su filial local si quiere seguir operando.
“Se les ha dado 9 meses para que vendan la empresa a una firma estadounidense o de un país aliado. Y hay que tener en cuenta la ley antimonopolio. Por ejemplo, Meta o Google difícilmente pueden acceder a comprar TikTok”, explica Eduard Blasi, profesor colaborador de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en este artículo.
La compañía argumenta que esta venta forzosa “simplemente no es posible: ni comercialmente, ni tecnológicamente, ni legalmente”, según recoge South China Morning Post. Además, el Ministerio de Comercio de China se ha opuesto frontalmente a una venta forzada de TikTok, la primera aplicación china en lograr un importante éxito en el extranjero.