Freno a las importaciones chinas. La Comisión Europea propondrá eliminar el umbral actual de 150 euros por debajo del cual se pueden comprar artículos libres de impuestos tras estudiar el gran número de importaciones que se realizan a la UE.
Según la Comisión, el año pasado se importaron en la Unión Europea un total de 2.300 millones de artículos por debajo del umbral de 150 euros. Si se consideran todas las mercancías, China fue el mayor proveedor de importaciones del bloque el año pasado, con un 20,5% de las mercancías que entraron en el mercado europeo.
Hasta ahora, importar en Europa productos del país asiático por una cantidad igual o inferior a 150 euros estaba libre de aranceles, exención que ahora persigue erradicar la UE con la reforma aduanera que debate.
Los argumentos que esgrimen los legisladores comunitarios para abordar dicha reforma son varios. El primero es que el exceso de importaciones de productos a bajo precio hace que se desechen y se tiren a la basura al primer fallo, aumentado de esta forma la contaminación atmosférica. Otro es que eluden los controles de calidad a los que se ven sometidos los productos fabricados en el territorio de la Unión propiciando así la competencia desleal.
Asimismo, según un artículo publicado en Financial Times, algunos temen que los nuevos aranceles pongan a prueba la capacidad de unos funcionarios de aduanas ya sobrecargados.
No obstante, y en caso de aprobarse finalmente en el Parlamento Europeo, los aranceles sólo se impondrían a los minoristas que envíen productos a la UE desde fuera del bloque. Esto significa que es improbable que los vendedores de Amazon se vean afectados.

Los más afectados
La tienda de moda Shein, el marketplace de AliExpress y la marca de juguetes Telmu serían las plataformas chinas más afectadas por las restricciones de Bruselas. Las tres se han convertido en opciones bastante usuales para los consumidores españoles una vez superada la rapidez de los envíos y la política de devoluciones que frenaron su implantación en un comienzo.
Desde que se anunciase la posibilidad de la reforma, AliExpress se ha mostrado comprensiva con la misma asegurando que colaborarán con los reguladores.
En el caso de la marca china de moda online Shein, según el informe de Fashion Lab Elogia, la frecuencia media de compra de moda online en España es de 6 compras al año, con un gasto promedio de aproximadamente 75€ por compra. Zara, Zalando, Shein, H&M y Mango aparecen como las marcas más relevantes destacando Shein por la fidelidad y exclusividad de sus clientes a su tienda online. A la hora de adquirir productos, Zara lidera el ranking con un 25%, seguida de cerca por Shein con un 23% gracias a que capitaliza los buenos precios, al igual que las ofertas y descuentos.
En lo que respeta a la marca asiática de juguetes en línea, Temu, Toy Industries of Europe (TIE) denuncia el incumplimiento de las normas de seguridad que rigen para los productos fabricados en Europa con el consecuente riesgo para la seguridad de los menores.
¿Para cuándo?
Aunque se había anunciado el anuncio oficial de la subida arancelaria para finales del pasado mes de julio, lo cierto es que falta por ver de qué modo aplicará Europa estos aranceles a los comercios chinos así como la aprobación de la norma en el Parlamento Europeo, por lo que algunos trasladan a finales de año su posible implementación y entrada en vigor.
De ser así, sería un paso más en la política de restricciones a la entrada de productos chinos que la Comisión inició con los aranceles fijados a los coches eléctricos de fabricación china, circunstancia que ha sido denunciada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los gobernadores chinos.