5 consejos para sacar el máximo rendimiento a la IA generativa
La irrupción de la IA generativa ha sido espectacular. Pero para sacar el máximo partido de esta tecnología hay que saber cómo comunicarse con ella a través de los prompts.

La IA generativa no deja de sorprendernos. Las aplicaciones de esta tecnología son casi infinitas y muchos trabajadores se han dado cuenta de que puede ser una magnífica herramienta para mejorar su productividad.
Si te gusta la tecnología y estar siempre a la última, es muy probable que ya hayas probado alguna de estas 10 plataformas de IA generativa de las que hablábamos hace algunos meses, que permiten crear imágenes, texto, sonidos y vídeo de manera ágil y sencilla.
Sin embargo, la mayoría de quienes utilizan esta tecnología en el trabajo lo hacen a espaldas a sus jefes, puestos que son muchas las empresas que han prohibido su uso por distintos motivos: temor ante posibles problemas de seguridad o filtraciones de datos, desconfianza acerca de la fiabilidad de sus respuestas, etc.
Pero los empleados no están dispuestos a dejar de aprovechar las ventajas que ofrecen el uso de la IA generativa. Así pues, el 70% de las personas que utilizan ChatGPT en el trabajo lo hacen a escondidas, según una encuesta de Fishbowl, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.
¿Cómo hablar a la IA generativa?
Quienes hayan probado este tipo de herramientas se habrán dado cuenta de que sacar provecho de ellas no siempre es tan sencillo como puede parecer a siempre vista. Hay que saber cómo plantear lo que queremos para que el resultado se ajuste a lo que necesitamos.
Es decir, hay que plantear las instrucciones apropiadas si queremos que nos dé la respuesta deseada. Estas órdenes o mensajes que damos a la IA generativa para que nos ofrezca respuestas se denominan prompts.
La necesidad de diseñar prompts eficaces ha dado lugar al desarrollo del prompt engeenering, una vertiente profesional que se centra en optimizar la formulación de órdenes en el entorno de los denominados grandes modelos de lenguaje (LLM) y sus aplicaciones prácticas, como explica la agencia de marketing digital Súmate.
“No podemos subestimar la importancia que va a adquirir la capacidad de construir y refinar prompts en múltiples ámbitos de la vida digital. Pensad en la diferencia que hay a la hora hacer compras, trámites o búsquedas de información entre alguien que sabe moverse en internet y alguien que no. Pensad en la brecha digital entre vosotros y vuestros padres. Intentad imaginar la brecha que tendríais con vuestros bisabuelos y os haréis una idea de la diferencia que supondrá, en el futuro cercano, saber o no saber manejar la IA como herramienta personal y profesional”, afirma Daniel Borrego, socio administrador de Súmate.
Esta agencia quiere ponérnoslo más fácil, por lo que ofrece cinco claves para obtener prompt eficaz.
1. Incluir detalles
Es importante añadir todos los detalles posibles sobre lo que queremos, ya que la IA generativa toma los mensajes que escribamos de forma literal. Cuanto más precisos seamos, mejores resultados obtendremos.
2. Preguntar aspectos específicos
Si recurrimos a la IA generativa para solucionar dudas o crear textos desde cero, hay que acotar bien nuestra petición.
Súmate aconseja huir de enunciados demasiado genéricos, con el fin de evitar posibles ambigüedades en las respuestas.
3. Ofrecer contexto
Si usamos estas herramientas para crear un texto que vamos a utilizar dentro de nuestra estrategia de comunicación digital, sería una buena idea indicar a qué público irá dirigido el contenido creado, e incluso la plataforma en la que se publicará.
La agencia hace hincapié en que no es igual tratar con un público especializado dentro de un sector de nicho que dirigirse al público general dentro del ámbito B2C. Y tampoco será lo mismo el contenido para un blog que uno para redes sociales, por ejemplo.
4. Determinar el formato y el tono
Súmate recalca que el prompt ha de mencionar qué tipo de respuesta deseamos obtener: un listado, una tabla de datos, una gráfica, un texto con una longitud determinada, etc.
Además, recuerda que se puede ajustar el tono, pidiendo un lenguaje técnico, literario, formal o desenfadado.
5. Perder el miedo a experimentar
Quizá los primeros resultados no sean satisfactorios, pero no hay que desanimarse. La agencia señala que tendremos de explorar diferentes caminos a través de una metodología de ensayo-error para descubrir cómo nos puede apoyar la IA generativa dentro de una estrategia digital.
Es muy probable que no demos con el prompt idóneo a la primera, sino que requerirá de varias pruebas, intentos y retoques. Habrá que experimentar hasta dar con la tecla.
Recomendados

IA generativa para pymes: 25 usos reales para impulsar tu negocio
Pilar Alcázar - 4 Octubre 2023
Descubre todas estas aplicaciones reales de la Inteligencia Artificial generativa en las pymes

Tus trabajadores podrían estar usando ChatGPT en secreto. ¿Deberías preocuparte?
David Ramos - 9 Septiembre 2023
Algunas personas están utilizando ChatGPT en el trabajo a escondidas de su empresa, incluso si se ha prohibido expresamente. ¿Nos puede acarrear problemas?

9 de cada 10 españoles están deseando utilizar la Inteligencia Artificial en su trabajo
David Ramos - 16 Septiembre 2023
El uso de la IA despierta sentimientos encontrados: entusiasmo ante la posibilidad de usarla en el trabajo y temor ante los cambios que puede provocar.

10 herramientas de IA generativa para crear imágenes, texto, sonidos y vídeo
Redacción Emprendedores - 14 Abril 2023
Canva Magic Write, Jasper.ai, StyleGAN2 y otras tantas soluciones de tecnología que compiten directamente con ChatGPT en la revolución de los contenidos.