Aunque hoy es ‘oficialmente’ Black Friday, llevamos ya varias semanas escuchando noticias sobre este día y viendo ofertas que se adelantan a esta fecha. De hecho, en España quizá sería más apropiado de hablar de Black Week.
Sin embargo, la campaña de este año se presenta con incertidumbres. Por un lado, los españoles se muestran preocupados por la inflación y por la situación de la economía, por lo que afirman que recortarán su gasto en Black Friday y Navidad, tal y como recogíamos en EMPRENDEDORES.
Aun así, buena parte de los consumidores aseguran que mantendrán su gasto en línea con el año anterior. Y los comercios se muestran optimistas y esperan que su volumen de venta sea similar o incluso, superior al registrado el año anterior.
Una estrategia exitosa en Black Friday
Obtener la atención del cliente y conseguir que compre en nuestra tienda no es fácil en un entorno altamente competitivo. Por eso, la agencia de marketing digital Súmate ofrece una serie de consejos para desplegar una estrategia exitosa para el Black Friday.
Empezar cuanto antes
La agencia indica que los usuarios comienzan a investigar en Internet acerca de los productos que desean adquirir con hasta siete semanas de antelación, según el informe ‘Black Friday Agency Readiness’, de Google.
Y esto es válido para fechas muy señaladas en el calendario como Navidades o Reyes. Si no lo has hecho, ya vas tarde…
Además, aconseja desplegar “una estrategia por fases, orientada hacia distintas audiencias y con mensajes específicos”, tal y como explica Nanxi Wang, consultora SEM & SEO copywriting de Súmate.
La primera fase se debe centrar en hacer que los nuevos usuarios descubran la marca. En la siguiente etapa, se ha de intentar generar expectativas en los clientes potenciales. Finalmente, en la tercera fase se deben poner en marcha promociones específicas para el público objetivo.
Diferentes canales de atención y venta
Eva Tarín, CEO de Informática de cabecera, recalca que hay que saber aprovechar al máximo el sitio web para maximizar las ventas, puesto que en que los días previos y posteriores al Black Friday el tráfico aumenta hasta diez veces más que el promedio habitual.
Para evitar problemas, aconseja revisar la velocidad de carga, los errores del sitio, las actualizaciones o el uso de recursos.
Aun así, el aumento de las compras da lugar a picos de tráfico, por lo que nuestra web o red social puede caerse por saturación de los servidores.
De este modo, Súmate hace hincapié en la importancia de contar con canales alternativos, como una app, correo electrónico, teléfono, puntos de venta físicos, etc.
Esto nos permitirá aseguramos de que todos los consumidores puedan adquirir los productos deseados. Además, remarca que la atención al cliente siempre tiene que ser rápida y eficiente.
Interacción previa con los clientes
La agencia recuerda insiste en que las redes sociales son una herramienta ideal para acercarse al público objetivo durante las semanas previas al Black Friday [o Navidades y Reyes].
Así pues, indica que la estrategia de social media en los meses de octubre y noviembre ha de enfocarse en crear expectación, mantener una interacción ágil, responder a las dudas e incluso anticiparse con pequeñas promociones.
También es recomendable realizar campañas publicitarias, siempre que sea posible. En este sentido, un estudio realizado por Adsmovil desvela que las campañas emplazadas en entornos publicitarios móviles, como las apps de juegos, por ejemplo, consiguen 3,5 veces más atención y se benefician de tener tres veces menos competencia que en otros canales.
Además, incide en que el 44% de las compras de Black Friday en 2022 se realizaron a través del móvil. Y el 84% de los consultados afirman que prefieren hacer sus compras online a través del smartphone, por lo que llegar al teléfono de los potenciales clientes es fundamental.
Personalizar los mensajes
Súmate recuerda que no hay que centrarse únicamente en conseguir nuevos clientes, sino que también hay que prestar atención al mantenimiento de los que ya conocen la marca.
En este sentido, pone el acento en que hay hacerles sentir únicos. Una forma de hacerlo es a través del envío de correos electrónicos personalizados en las semanas previas al Black Friday, con promociones exclusivas para agradecer su fidelidad.
Trabajar el posicionamiento web
La búsqueda de ofertas a través de internet se dispara en las fechas previas al Black Friday, por lo que tener un buen posicionamiento web y aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda para las palabras clave más relevantes es decisivo.
Súmate puntualiza que no vale con tener los mejores productos, sino que también es necesario hacer que esa información llegue a los potenciales consumidores. Así pues, es imprescindible optimizar los contenidos de la web, especialmente las categorías y fichas de producto de la tienda online, además de alimentar el blog con artículos informativos que resuelvan las posibles dudas de los usuarios relativas a la campaña de Black Friday.
Aprovechar el Black Friday… incluso, si no se participa
Algunas empresas deciden no sumarse al Black Friday, por razones de sostenibilidad, apoyo al pequeño comercio, etc. Sea por el motivo que sea, no podemos meter la cabeza en un agujero y soslayar lo que sucede a nuestro alrededor, por lo que los expertos de la agencia proponen una alternativa: hacer una campaña de branding para comunicar los motivo por los que no participamos en el Black Friday.
De esta manera, nuestra empresa puede transmitir el valor distintivo de su marca a su público objetivo en este período.
Un sistema de pagos fiable y seguro
Cuesta mucho que un cliente tome la decisión de comprar en nuestra tienda, por lo que no conviene echar todo por tierra cuando llega el momento de pagar. La empresa Sipay, especializada en soluciones de pago, apunta tres claves para asegurar la mejor calidad en los pagos en el Black Friday.
En primer lugar, debemos tratar de brindar la máxima la confianza posible a nuestros clientes en las transacciones llevadas a cabo en todos nuestros canales, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad.
También es aconsejable ofrecer múltiples métodos de pago, para que sea el cliente quien elija con cuál desea pagar según sus hábitos de compra, preferencias o comodidad. Además, debemos tener en cuenta que el Black Friday se celebra internacionalmente, por lo que a nuestra web pueden llegar clientes de todo el mundo, así que conviene estar preparados y contar con métodos de pago populares más allá de nuestras fronteras.
Finalmente, Sipay recuerda que los picos de operaciones que se producen en fechas concretas como ésta pueden afectar al servicio de procesamiento de las plataformas o entidades. Así pues, aconseja operar con proveedores de soluciones pago que ofrezcan multiadquirencia, es decir, que puedan pasar las operaciones de una entidad adquirente a otra con el objetivo de evitar pérdidas de ventas a los comercios.