Crear marca personal es indispensable para muchos profesionales que quieren destacar en un sector, pero ¿sabes cómo crear marca personal?
Crear una marca personal es de gran utilidad para los profesionales que quieren destacar en un mundo tan competitivo. Desde nuestro nacimiento venimos con un sello que nos hace únicos, pero al momento de entrar al “ruedo” laboral, es necesario aplicar técnicas para resaltar en la percepción que los demás tienen de nosotros.
En ese sentido, para construir una buena marca personal, se debe hacer una gestión organizada, igual que lo harías con el marketing u otras ideas de negocio. Hay elementos a tomar en cuenta y pasos que te ayudarán a posicionarte en cualquier mercado.
A lo largo del artículo te explicaremos el concepto de marca personal, su importancia, los pasos para crearla, errores comunes al hacerlo y ejemplos destacados. Después de aquí, estarás listo para desarrollar la tuya.
¿Qué es una marca personal?

Podemos definir la marca personal como la percepción que las personas tienen de alguien en particular. Dicha percepción se relaciona con las experiencias, habilidades, valores, comportamientos y el propio talante que una persona proyecta, tanto de manera intencional como no intencional.
Asimismo, se utiliza como una manera de destacar en diferentes entornos, especialmente el profesional, y poder marcar la diferencia con sus competidores. Hay estrategias enfocadas solo en crear marca personal, y otras que nacen naturalmente gracias a los resultados del trabajo de las personas.
Sin embargo, en caso de que hablemos de construirla como tal, la misma se puede lograr por diferentes medios. Aplica para entornos digitales como las redes sociales, páginas y otras plataformas, como de forma presencial en un entorno profesional offline.
Elementos para crear marca personal

Los elementos indispensables dentro de una marca personal, son los siguientes:
- Lo que decimos: Pueden ser la imagen difundida en videos y diversos materiales en plataformas digitales. Pero va más allá, es lo que comunicamos y decimos con el físico, la manera de vestir y el diseño general de la imagen.
- Lo que hacemos: Debemos hacer aquello que va relacionado con lo que decimos y proyectamos. Las acciones no pueden ser aisladas de lo que difundimos con la imagen y palabras.
- La actitud: Es lo que complementa aquello que se dice y se hace. La manera de expresarnos y la manera de hacerlas es lo que nos ayudará a ser únicos ante la percepción de los demás.
Importancia de crear marca personal
En un mundo que se mueve tan rápido y es tan competitivo, crear marca personal trae muchos beneficios y allí radica su importancia. A continuación, te hablamos de algunos puntos destacados:
- Otras personas querrán trabajar contigo: Al proyectar una imagen favorable y lograr destacar sobre tu competencia, otras personas y prospectos querrán trabajar y colaborar contigo. Al final se traducirá en beneficios de cualquier tipo, depende de lo que elijas.
- Te distinguirá de tus competidores: Si haces las cosas diferentes, serás más fácil de detectar y diferenciar de tu competencia. Hay profesionales que son muy buenos, pero si no se hacen notar, jamás serán distinguidos.
- Podrás iniciar tu propio negocio: De alguna manera, la marca personal te permite caminar solo porque te das a conocer en cualquier mercado. A partir de allí, consolidarás tus servicios o productos para tener un negocio propio.
- Las ventas aumentan: Esta es otra gran importancia, al darte a conocer, venderás más porque transmitirás confianza, destacarás y más personas se interesarán por lo que haces o vendes.
¿Cómo crear marca personal paso a paso?

Una vez conocido los puntos anteriores, te explicaremos cómo crear marca personal paso a paso. Todos los puntos que diremos a continuación, son de vital importancia para construirla.
Definir los objetivos
Como primer paso, deberás definir los objetivos y lo que quieres alcanzar con tu marca personal. Tratar de proyectar una imagen sin saber a quiénes y dónde quieres llegar, será perder mucho tiempo y, en algunos casos, mucho dinero. Comienza organizando esto y hazlo con mucha inteligencia.
Para ayudarte a desarrollar esto, puedes hacerte varias preguntas: qué metas quieres alcanzar, qué tipo de personas esperas que se identifiquen contigo, quieres vender más, entre otras cosas.
Conocer el público objetivo
Una vez que defines los objetivos generales de tu marca personal, deberás comprender al público objetivo. Hablamos de esas personas a las cuales quieres llegar y que cada profesional y negocio tienen en la mira.
Primero que todo, hay que definirlos muy bien, tu buyer persona es aquella con el perfil ideal para trabajar contigo, contratar tus servicios o comprar tu producto. Debes estudiar su comportamiento en el mercado para poder captar su atención y que te perciban de la forma que esperas.
Definir el mensaje y tono de comunicación

Este es otro paso crucial para crear marca personal. Definir el mensaje y tono de comunicación está relacionado con lo que dirás y cómo lo dirás. Porque hay una distancia abismal entre expresar lo que piensas y la manera en que lo estás expresando.
Por ejemplo, no es lo mismo que tu público objetivo sean profesionales de alto nivel en un ámbito específico, a que sean personas diversas, comunes y corrientes que no conocen ciertos términos. Lo que sí se mantiene es que la comunicación debe ser positiva, fácil de entender y cercana para poder crear empatía.
Diseña la imagen corporativa
La imagen corporativa está presente en muchos negocios y no es muy diferente para individuos. Tu marca personal debe transmitir una imagen corporativa con valores y todas las características que te diferencian. Aquí es pertinente saber qué conceptos te harán reconocido y con qué elementos (como colores y formas) te deben relacionar para percibir tu imagen.
Planifica las acciones a realizar

La planificación es fundamental para tener éxito en cualquier cosa y la marca personal no será diferente. Deberás organizar tus acciones y toda la estrategia a seguir, así que toma en cuenta lo siguiente:
- Establece un calendario con tus actividades
- Saca el máximo provecho a las plataformas digitales
- Elige las redes sociales más acordes a tu público objetivo
- Planifica con antelación todo el material a publicar
- Ofrece material útil a tus seguidores
Entre otras cosas.
Mide los resultados
Por último, debes medir los resultados para saber cómo se está comportando tu estragada. Por supuesto, esto es más fácil de hacer en las plataformas digitales que en el mercado offline, y existen métricas especiales para ello.
Algunas de las cosas que puedes definir son:
- Cómo está siendo tu alcance y seguimiento: Esto te permite comprender la cantidad de seguidores.
- El nivel de compromiso: Hasta qué punto estás logrando fidelización dentro de tu público objetivo y aquellas personas que interactúan con tu marca.
- Número de visitas: La cantidad de personas que llegan a tu página web o ven tus perfiles.
- Número de suscriptores: Bien sean en blogs o redes sociales. Son personas que quieren mantenerse al tanto sobre tu información.
Errores comunes al crear marca personal

También existen errores muy frecuentes al momento de crear marca personal y son los siguientes:
- Comunicación dispersa: Envían mensajes y toman acciones que tienden a confundir al público, nada es consistente.
- No entienden al público: Aplican estrategias que no van asociadas a su público objetivo porque no lo entienden.
- Hacen lo mismo que los demás: Les resta mucho valor
- No toman en cuenta el feedback de su público: Ignoran por completo los comentarios y la retroalimentación.
- No impulsan sus estrategias en línea: Descuidan las redes sociales y limitan mucho su alcance.
Ejemplo de crear marca personal
Para cerrar, te dejamos ejemplos de personas que han construido una gran marca personal:
- Vilma Nuñez: Es una experta en marketing y de gran trayectoria impulsando proyectos mediante redes sociales, tanto para empresas como autónomos. Suele enviar un mensaje bastante fresco y con mucho alcance.
- Seth Godin: Otro profesional del marketing que ha proyectado una imagen con visión única e inspiradora para muchos emprendedores.
- Marie Forleo: Es otra profesional inspiradora con un tono fresco, divertido y motivacional para todos los emprendedores.
- Neil Patel: Es de las marcas personales más conocidas, ha fundado empresas y comparte contenido de mucha utilidad para empresarios y emprendedores.