Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Rendair revoluciona el diseño con sus renders generados con IA

Rendair ha levantado ya 2,1 millones de dólares de financiación y cuenta con más de 11.000 usuarios que aprovecha sus renders generados con inteligencia artificial.

17/07/2024  David RamosInteligencia Artificial
Compartir

La startup Rendair está revolucionando el sector del diseño gracias a la incorporación de la IA en la generación de renders.

Hace poco más de medio año, la compañía empezó a utilizar un nuevo sistema de renderizado basado en el uso de inteligencia artificial (IA) para generar y editar renders de forma instantánea a partir de descripciones textuales, dibujos, planos, bases 3D o herramientas de edición propias.

Gracias a ello, agiliza el proceso de diseño y visualización en proyectos arquitectónicos, por lo que Rendair se ha convertido en una herramienta indispensable para interioristas, arquitectos y agentes inmobiliario, que la usan para ilustrar todas las etapas creativas de un proyecto y ofrecer una imagen realista del resultado final esperado.

Así pues, su solución permite optimizar costes y tiempos de entrega de los renders mediante un proceso ágil y automatizado, puesto que su tecnología asegura un servicio premium a la par que ofrece a sus clientes soluciones rápidas y económicas con resultados de alta calidad.

Además, facilita la generación de alternativas y la realización de modificaciones de diseño basadas en fotografías reales o renders previos mediante un proceso de edición en la propia herramienta.

“La inteligencia artificial no reemplazará a los arquitectos tradicionales, pero a aquellos que sepan cómo utilizarla se les abrirá un mundo de posibilidades hasta ahora inconcebibles”, afirma Quim Civit, fundador de la compañía.

Rendair conquista Estados Unidos

La empresa fue fundada en 2021 por Quim Civit y Jose Fabregat. El primero reside en Barcelona, mientras que su socio vive en Miami (Florida, Estados Unidos), que es donde tiene su sede central Rendair,

Esto le ha abierto las puertas tanto al mercado estadounidense como a la financiación. De hecho, la empresa ya ha logrado levantar 2,1 millones de dólares de inversión desde su creación.

Rendair cuenta con 65 renderistas asociados y ha conseguido pasar de menos de 500 usuarios a más de 10.000 en algo más de seis meses, tras el lanzamiento de su software especializado en IA en diciembre del pasado año.

Actualmente, cuenta con una base de más de 11.000 usuarios activos y ha realizado cerca de 130.000 renders con IA, triplicando su crecimiento anual desde su inicio.

Entre sus clientes más destacados se encuentran el estudio de arquitectura BIG (Bjarke Ingels Group) o el fabricante español Cosentino, así como reconocidas empresas de diversos sectores, como las cadenas hoteleras Four Seasons o Marriot, la inmobiliaria de lujo y alto standing Engel & Völkers, Ferrari o el estudio Batlle i Roig Arquitectes.

Rendair ofrece diversas fórmulas de pago a sus usuarios, como precisa en su web. Su herramienta de renders generados con IA se basa en un sistema de suscripción mensual que da acceso a la creación y edición de renders de forma ilimitada por 19 dólares al mes.

Se trata de una licencia individual, sólo para uso personal, que permite la exhibición pública de las imágenes de IA.

La compañía también ofrece un formato de pago por unidad, en el caso de encargos de renders tradicionales para proyectos finalizados.

Esta herramienta está especialmente pensada para proyectos en fase inicial o creativa, pero la compañía también ofrece servicios de diseño y generación de renders de manera tradicional, a través de dos planes de licencia extendida, en los que también se incluye la creación de renders mediante IA.

Además, Rendair cuenta con un plan de generación de renders con IA para estudiantes, por apenas 9,50 dólares al mes.

Otros ejemplos del potencial de la IA

Hace unos días, organizamos la jornada ‘Inteligencia Artificial para tu negocio’, donde constatamos el impacto notable que la IA, especialmente la generativa, “está produciendo en la economía en general, en los negocios y en el día a día de los usuarios”, como explicaba Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores.

Los asistentes al encuentro tuvieron la ocasión de conocer de primera mano diversos casos de uso de emprendedores de distintos ámbitos de la economía que llevan años apoyándose en la IA para hacer a sus organizaciones y soluciones más potentes y eficaces.

Uno de estas empresas es Founderz, una escuela de formación online que incluye entre sus programas un master en IA. Otro ejemplo es Smartick, que está empleando la IA generativa para mejorar la eficiencia de la solución y ahorrar costes operativos.

También conocieron el caso de Clidrive, plataforma de financiación de automóviles que echa mano de la IA para conectar a los propietarios de los automóviles con las instituciones financieras para acceder a préstamos bancarios con su coche como garantía.

En la jornada también se vieron otros muchos casos de éxito de la incorporación de la IA, como los protagonizados por Bitbrain, Freepik, Truckters, Topazium, BeonX, Agforest, DS o Samsung.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>