Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los españoles temen que la Inteligencia Artificial les quite el trabajo

Los sentimientos de los españoles ante la Inteligencia Artificial son encontrados. Están deseando usarla, pero también creen que podría quitarles su puesto de trabajo.

02/03/2024  David RamosInteligencia Artificial
Compartir

El boom que ha experimentado la Inteligencia Artificial despierta muchas expectativas, pero también genera muchas incertidumbres.

Por ejemplo, hace poco contábamos que la mayoría de las empresas dicen estar usando de una u otra manera esta tecnología o tienen previsto hacerlo a corto plazo. Sin embargo, los directivos admiten que saben no comprenden cómo funciona y que no conocen las ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial generativa.

También nos hacíamos eco de un estudio que desvela que 3 de cada 10 empresas españolas han prohibido el uso de la Inteligencia Artificial generativa por los riesgos de privacidad que puede suponer.

Recelo ante la Inteligencia Artificial

Los empleados también tienen sentimientos encontrados respecto a estar tecnología. Por un lado, 9 de cada 10 españoles afirman estar deseando poder utilizar la Inteligencia Artificial en su trabajo, de acuerdo con un estudio realizado por LinkedIn, tal y como recogíamos en EMPRENDEDORES.

Pero también se dan cuenta de los riesgos que entraña. Por ejemplo, el 37% de los trabajadores consultados por InfoJobs opinan que la Inteligencia Artificial podría sustituir a una gran parte de las plantillas, lo que conllevaría un alto índice de despidos.

Además, la sensación de peligro de perder el trabajo va en aumento, puesto que este dato ha aumentado en 18 puntos porcentuales respecto al registrado en marzo de 2023 (19%), apenas unos meses después la irrupción de Open AI y su ChatGPT, que lo ha revolucionado todo.

Asimismo, la encuesta elaborada por el portal de empleo descubre que se reduce el porcentaje de personas que opinan que la fuerza humana laboral no es fácilmente sustituible, cayendo hasta el 19%, frente al 27% que respondía así un año antes.

También aumenta la preocupación por el impacto de la Inteligencia Artificial en el propio puesto de trabajo. De este modo, en marzo de 2023, el 63% de los encuestados declaraba tener una preocupación baja (3,2 sobre 10), pero ahora esta preocupación aumenta a niveles medios (3,5) y supone el 57%. Los niveles de mayor preocupación se mantienen prácticamente igual que nueve meses antes.

Los españoles temen que la Inteligencia Artificial les quite el trabajo

¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

Las principales ventajas citadas respecto al uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral son la automatización de tareas repetitivas (34% de las menciones) y la reducción de costes (29%).

El estudio de InfoJobs constata que aquellas personas que usan más esta tecnología conocer mejor sus ventajas y desventajas. Así pues, el porcentaje de trabajadores que destacan dichas ventajas es mucho más elevados entre aquellos que ya la utilizan que entre los que no lo hacen.

Por ejemplo, el 46% de los usuarios activos destacan los beneficios que aporta en cuanto a la automatización de tareas repetitivas, frente al 41% de los usuarios pasivos y al 25% de los no usuarios. Asimismo, el 38% de los usuarios activos hace hincapié en la reducción de costes (el caso de la reducción de costes, coincidiendo con los usuarios pasivos, pero muy por encima de los no usuarios (21%).

Si nos referimos a las desventajas, la principal preocupación es la sustitución de empleados por las herramientas de inteligencia artificial, ya que 1 de cada 2 personas teme dichos efectos. El porcentaje es inferior entre los usuarios activos (40%) y superior en los usuarios pasivos (61%), mientras que los no usuarios se mantienen en la media (50%).

La segunda desventaja más citada es la falta de empatía o inteligencia emocional (39% de las respuestas), por delante del aumento de la dependencia tecnológica (37%).

Por otra parte, el estudio del portal de empleo revela que un mayor acercamiento a las herramientas de Inteligencia Artificial en el ámbito laboral da lugar a una visión más positiva de las mismas. Así pues, los sentimientos que esta tecnología provoca en los usuarios activos son curiosidad (6,4 puntos), tranquilidad, seguridad o entusiasmo (6,2 puntos en todos ellos).

Por el contrario, los usuarios pasivos se muestran apáticos (5 puntos) y cautelosos (4,5 puntos). Y los no usuarios se sienten principalmente amenazados (5,2 puntos), inseguros (5 puntos) o desconfiados (4 puntos).

Asimismo, se percibe una brecha generacional, pues a medida que avanza la edad se percibe mayor pesimismo, indiferencia o desconfianza, mientras que los más jóvenes sienten más tranquilidad y curiosidad.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>