Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

1 de cada 4 empresas usa herramientas de inteligencia artificial

El 24% de las empresas españolas utilizan alguna herramienta de inteligencia artificial. Y apenas un 8% usan esta tecnología en tareas de RRHH.

20/07/2024  David RamosInteligencia Artificial
Compartir

La inteligencia artificial lo está transformando todo, aunque las empresas que utilizan esta tecnología todavía son una minoría.

De acuerdo con los datos del ‘III Informe sobre Transformación digital’ de InfoJobs, sólo 1 de cada 4 compañías españolas usan ya esta tecnología de alguna manera. Y en concreto, apenas el 8% de las empresas utilizan herramientas de inteligencia artificial en procesos de selección o tareas relacionadas con RRHH.

Además, un 16% de las organizaciones consultadas planean incorporar este tipo de solucione en los próximos 12 meses.

Si atendemos al tamaño de la empresa, vemos que existen bastantes diferencias en cuanto al uso que se hace de la inteligencia artificial. Las microempresas son las que más utilizan esta tecnología para tareas no relacionadas con RRHH (22%), mientras que las empresas más grandes destacan por emplear en mayor medida la IA en RRHH (13%).

Y por sector de actividad, las empresas del cuaternario —basadas en la innovación y el conocimiento y que ofrecen servicios imposibles de mecanizar— y el quinario —servicios sin ánimo de lucro como la salud, la educación, la investigación, la policía, los bomberos y otras instituciones gubernamentales—​ están a la cabeza en el uso de la IA, tanto para tareas relacionadas con RRHH (12%) como para cualquier otro ámbito (28%).

¿Para qué se usan la inteligencia artificial?

El estudio de InfoJobs también descubre cuáles son las principales aplicaciones de la inteligencia artificial en las empresas españolas. Los usos más populares son la realización automática de traducciones (34% de las consultadas) y la utilización de chatbots o herramientas de procesamiento del lenguaje natural (24%) o de asistentes de voz (14%).

También se emplean la inteligencia artificial en asistentes de escritura (8%), generación de contenidos (6%), arte y creatividad (6%), motores de búsqueda inteligente (5%), herramientas de diseño (4%) o en desarrollo y programación (3%).

¿Y en RRHH?

El informe de InfoJobs se detiene particularmente en la utilización de la inteligencia artificial por parte de los departamentos de RRHH de las compañías, uno de los ámbitos en los que más impacto se espera que tenga esta tecnología, como contábamos en EMPRENDEDORES.

El portal de empleo detalla que las empresas que usan este tipo de herramientas artificiales en los procesos de selección lo hacen sobre todo para la búsqueda de candidatos (el 38% de ellas lo utilizan para esto y otro 32% tienen previsto hacerlo) y para la planificación de entrevistas (38% ya lo hacen y 26% en previsión).

InfoJobs destaca el gap existente entre utilización actual y la previsión en el match o coincidencia del candidato con las funciones del puesto: el 29% lo utiliza, mientras que tan sólo el 16% espera hacerlo en el futuro.

En cuanto a las ventajas del uso de la inteligencia artificial, las empresas citan especialmente la agilidad en los procesos de selección (35%), el aumento de la posibilidad de ajuste entre candidato y organización (23%) o la posibilidad de predecir y segmentar al candidato (21%).

En relación con las desventajas, mencionan que los algoritmos no pueden sustituir la empatía y la intuición humanas (37%), que no hay suficiente personal formado (25%) y que el coste de implantación es elevado y requiere de gran inversión (19%).

Un aspecto interesante de la consulta se refiere al impacto de la inteligencia artificial en la desigualdad y discriminación por género. 1 de cada 4 empresas apunta que esta tecnología podría reducirla, 7 puntos porcentuales menos que en 2023. Por tanto, este año son más las compañías que no creen que la inteligencia artificial tenga algún tipo de impacto en la reducción de desigualdades y discriminaciones a la hora de contratar.

Por otro lado, un 37% de las empresas sigue sin tener claro si el papel que puede jugar esta tecnología en la contratación será positivo o negativo.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>