La Inteligencia Artificial se está colando por cada resquicio de nuestra vida personal y profesional.
Hace algunos meses contábamos que más de la mitad de las compañías (53,8%) tenían previsto incrementar su inversión en automatización del marketing, de acuerdo con el informe ‘Marketing Hot Trends 2023’ de la Asociación de Marketing de España (AMKT).
Asimismo, casi la mitad de las empresas adelantaban que aumentarían su gasto en IA y aprendizaje automático —machine learning— (48%) y en marketing interno —employer branding— (44,8%).
Ahora, el estudio ‘The Growth Report 2023: AI edition’, elaborado por Twilio Segment, viene a confirmar estos datos. Según el mismo, casi 9 de cada 10 empresas (88%) ya están utilizando alguna forma de Inteligencia Artificial en sus esfuerzos de marketing este año. Y más de la mitad (54%) espera gastar aún más en campañas impulsadas por IA en el próximo año.
Además, los líderes de las compañías consultadas esperan que sus inversiones en Inteligencia Artificial sean rentables, ya que el 90% de ellos afirman que esta tecnología supondrá un ahorro de tiempo o costes para su empresa.
El informe desvela que el auge de los chatbots de IA generativa parece estar teniendo un gran impacto entre los líderes de marketing, ya que es la forma más común en que las empresas esperan utilizar la Inteligencia Artificial. Entre los encuestados, casi 4 de cada 10 compañías (38%) adelantan que utilizarán chatbots de Inteligencia Artificial en sus actividades de marketing.
El estudio también pone de manifiesto que las empresas están aprovechando los modelos de Inteligencia Artificial que utilizan los datos de los clientes para adaptar su marketing, con un 34% de líderes que integran la Inteligencia Artificial predictiva.
Ésta era una de las tendencias que ya apuntábamos a comienzos de año en este artículo que publicamos en EMPRENDEDORES, en el que analizábamos cómo repercutiría la IA en las empresas este año. Según los pronósticos de SAP, esta tecnología se extenderá este año a todos los sectores económicos, dando lugar a la democratización y el auge del análisis predictivo.
Además, Twilio remarca que el entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial en datos en tiempo real crea un volante de inercia: a medida que los modelos analizan más datos, se vuelven más inteligentes para comprender, percibir y activar valiosas perspectivas de los clientes almacenadas en la plataforma de datos de clientes (CDP), lo que repercute en una mayor satisfacción y fidelización del cliente.
Inteligencia Artificial + datos, clave del éxito
Así pues, la compañía insiste en la importancia de la calidad de los datos y las CDP para que la Inteligencia Artificial pueda rendir al máximo nivel. Sin embargo, el informe descubre que el 40% de las empresas tiene problemas con la infraestructura tecnológica o los datos de baja calidad. Y 7 de cada 10 compañías consultadas (71%) afirman que la IA podría ser más útil con acceso a datos de mayor calidad.
En este sentido, apunta que los CDP están teniendo un efecto positivo a la hora de garantizar la calidad de los datos. Según su encuesta, las empresas que utilizan un CDP experimentaron una tasa de crecimiento del 32% en el último año, frente a una tasa de crecimiento del 21% en aquellas que no utilizan un CDP.
Twilio explica que los CDP ofrecen a las marcas una única fuente de verdad para las necesidades de sus clientes, ya que unifican los datos de los mismos recopilados en toda la organización.
Así pues, asegura que estas herramientas están desplazando al software tradicional de gestión de las relaciones con los clientes (CRM). Por ejemplo, una cuarta parte de los líderes consultados (24%) dicen que tienen previsto simplificar, eliminar o reducir su gasto en CRM en los próximos 12 meses.
De este modo, Twilio considera que este cambio apunta a una tendencia de las empresas a invertir más en tecnologías alternativas, como los almacenes de datos para la gestión de datos de clientes, que son muy interoperables con los CDP.
Por otro lado, su investigación pone de manifiesto que la privacidad de los datos de los clientes sigue siendo primordial. Aunque dos tercios de los directivos (66%) creen que los clientes apreciarían el marketing mejorado por Inteligencia Artificial si conduce a un servicio superior, el 28% de los encuestados expresa su preocupación por la privacidad de los datos asociada a la adopción de Inteligencia Artificial.
Para afrontar a estas preocupaciones, la mayoría de las empresas (85%) dicen que es una prioridad hacer un mejor trabajo para capturar y aprovechar los datos de primera mano, lo que supone un incremento de 14 puntos porcentuales respecto al 71% registrado un año antes.