La Inteligencia Artificial es, sin ninguna duda, la tecnología que más ha dado que hablar este año. Aunque lleva mucho tiempo entre nosotros, camuflada en las recomendaciones de las plataformas de streaming de vídeo y música o de los marketplaces, en los altavoces inteligentes como Alexa o en los sistemas de ayuda a la conducción, por poner algunos ejemplos, la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa ha supuesto un punto de inflexión.
De repente, hemos visto que no sólo podemos beneficiarnos ‘pasivamente’ de esta tecnología, sino que nos hemos dado cuenta de que cualquiera, sin apenas conocimientos tecnológicos, puede utilizar estas herramientas como quiera y para lo que desee: para preguntar dudas, elaborar textos, crear imágenes, etc.
Las empresas también están notando el impacto de la Inteligencia Artificial generativa. Este verano contábamos que el 70% de los empleados están usando ChatGPT sin que se sepa en sus compañías. Asimismo, informábamos de que 9 de cada 10 españoles está deseando poder utilizar la inteligencia artificial en su trabajo.
Sin embargo, esta tecnología suscita recelos entre las empresas. De hecho, muchas de ellas están restringiendo el uso por parte de sus empleados, para evitar el almacenamiento de información corporativa en dichas plataformas, ante el temor a que se pueda producir una brecha de datos.
Impacto en la empresa de la Inteligencia Artificial…
Sea como fuere, lo cierto es que la Inteligencia Artificial y todas las tecnologías que bajo su paraguas —machine learning, deep learning, IA generativa, visión artificial, etc.— van a tener una presencia cada vez mayor en el seno de las empresas. Ante tal escenario, SAP ofrece una serie de predicciones acerca del impacto que causará la inteligencia artificial en el ámbito corporativo en 2024.
Mayor nivel de vida
La compañía considera que la democratización de la Inteligencia Artificial está ayudando a equilibrar la balanza, proporcionando a cualquier persona con una conexión a Internet el mismo acceso a herramientas e información.
De este modo, señala que las personas de todas las procedencias y geografías van a poder utilizar esta tecnología en su beneficio para agilizar el trabajo, mejorar la educación, etc. Así pues, opina que las empresas y gobiernos de todos los tamaños se beneficiarán de ella.
Un salto hacia adelante
SAP augura que la Inteligencia Artificial permitirá que la tecnología corporativa experimente una transformación mayor en los próximos cinco años que en las dos últimas décadas.
Explica que “el poder combinado de la nube y la inteligencia artificial dará lugar a una reinvención espectacular de las aplicaciones empresariales en 2024 y durante los próximos cinco años”. Gracias a ello, las organizaciones disfrutarán de una mayor integración, escalabilidad, rendimiento, ahorro de costes y seguridad.
Democratización y auge del análisis predictivo
La compañía afirma que esta tecnología llegará a todos los sectores económicos. “A medida que las organizaciones se den cuenta de sus ventajas, no sólo asistiremos a un aumento de su adopción en 2024, sino también a diferencias fundamentales en la forma de operar de todos los sectores, desde el comercio minorista hasta los servicios y la automoción”.
Por ejemplo, remarca el papel que tiene ya el análisis predictivo. “El año que viene, las empresas conocerán mejor las preferencias y hábitos de compra de los consumidores, lo que les permitirá hacer recomendaciones más personalizadas y aumentar las ventas. En los servicios financieros, veremos aplicaciones y chatbots impulsados por la inteligencia artificial que proporcionarán a los consumidores asesoramiento financiero personalizado y previsiones sobre el precio de las acciones, cambiando la forma en que los consumidores, los inversores y los agentes de bolsa gestionan sus finanzas”.
…Y de la Inteligencia Artificial generativa
Como decíamos previamente, la llegada de la Inteligencia Artificial generativa ha supuesto un antes y un después. SAP también ofrece algunos vaticinios respecto a esta tecnología.
Más rendimiento gracias a los datos
Esta tecnología ha generado mucho ruido este año, pero son pocas las personas o las organizaciones que han sacado realmente provecho de sus capacidades, más allá de la mera anécdota y la curiosidad inicial.
SAP cree que las empresas empezarán a obtener rendimiento de la Inteligencia Artificial generativa este año. “Las empresas serán conscientes de la importancia que tienen los datos de negocio para nutrir la Inteligencia Artificial generativa y aquéllas que pongan en marcha la combinación de sus propios datos empresariales con la inteligencia artificial generativa para proporcionar el contexto más sólido a los modelos tendrán una ventaja significativa sobre la competencia”, señala.
Además, hace hincapié en la creciente importancia de que los proveedores de tecnología utilicen grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) para una tarea específica, con el fin de ganar precisión.
El momento del prompt engeenering
SAP indica que los profesionales tecnológicos más buscados serán los ingenieros de prompts, aquellos que crean las instrucciones para los modelos de lenguaje que utiliza la Inteligencia Artificial generativa, una figura de la que ya hablamos en EMPRENDEDORES. Asimismo, adelanta que crecerá la necesidad de que otros empleados se formen en capacidades relacionadas con Inteligencia Artificial.
Más inversión en seguridad
La ciberseguridad se ha convertido en algo indispensable para empresas, instituciones e incluso para los particulares. SAP avisa de que las empresas tendrán que invertir más para crear una base segura y fiable para la aplicación de la Inteligencia Artificial generativa, ya que tiene potencial para ser utilizada con fines maliciosos, como la creación de deepfakes o la generación de malware.
De este modo, pronostica que “veremos más investigación y desarrollo sobre formas de mejorar la seguridad y la privacidad de los modelos de Inteligencia Artificial generativa”, como la marca de agua de los datos, el desarrollo de nuevos algoritmos de cifrado o el uso de la inteligencia artificial para detectar y prevenir actividades maliciosas, por ejemplo.
Impacto en el desarrollo de software
SAP considera que esta tecnología impulsará la innovación y creatividad en el desarrollo de software, ya que la integración de la Inteligencia Artificial dinamizará este proceso.
“Veremos un aumento en el uso de la Inteligencia Artificial generativa por parte de los desarrolladores para crear nuevos productos y servicios y para automatizar tareas repetitivas, mejorar la calidad del software, generar nuevas ideas y personalizar el desarrollo de software”, detalla la compañía.