La Inteligencia Artificial ya forma parte de nuestra vida diaria. “Nos encontramos su aplicación en ámbitos tan dispares como vehículos, ciberseguridad o rastreos asociados al covid. Por lo que, no es de extrañar que se haya convertido en una de las tecnologías innovadoras más conocidas”, apuntan desde Shapelets, una plataforma española especializada en Data Science.
¿Pero qué aplicaciones concretas tiene la Inteligencia Artificial en un comercio online?
Shapelets recoge algunas de las principales ventajas que tiene la Inteligencia Artificial para los comercios online, y van a ser claves en plena campaña navideña:
Mejora de las recomendaciones. Gracias al enorme volumen de datos que recogen los comercios electrónicos, estos pueden aplicar la Inteligencia Artificial para realizar mejores predicciones sobre el comportamiento de los usuarios y mejorar las recomendaciones de productos y servicios que se les ofrecen a los clientes, basándose en su historia de consumo. Así, el uso de tecnología de aprendizaje automático mejora los motores de recomendación de los ecommerce, ayudándole a incrementar las ventas, a través de la personalización.
Mejora del motor de búsqueda. De media, una de cada dos compras viene derivada del proceso de búsqueda interna en los ecommerce. Que los clientes tengan una experiencia de búsqueda satisfactoria es fundamental para incrementar las ventas. Una labor que facilita enormemente, la Inteligencia Artificial, pues permite, de forma rápida y sencilla, ofrecer valor añadido a los consumidores en relación a los productos que éstos buscan, anticipando y optimizando el proceso.
Chatbots. Los asistentes de ayuda, basados en Inteligencia Artificial, resuelven ya muchas de las consultas, problemas o dudas que tienen los clientes. Sumada al canal “chat”, esta tecnología consigue mejorar la atención de los usuarios, incrementar las ventas y consolidar la imagen de la compañía. Pero no solo eso, sino que, además, ayuda a los negocios online a descubrir problemas comunes de los clientes e, incluso, a ofrecer información sobre lo que causa estos problemas a los usuarios.
Personalización de las comunicaciones. La Inteligencia Artificial puede analizar datos y extraer patrones de comportamiento en poco tiempo, por lo que ayuda a crear un perfilado más preciso de los clientes, a relacionar a éstos con los productos que es más probable que compren y a mostrar el contenido más relevante para los usuarios. De esta manera, los ecommerce pueden personalizar las comunicaciones, como los correos electrónicos que envían a sus clientes para recordarles que no han finalizado una compra, recomendarles nuevos productos que encajen con su consumo habitual o enviarles ofertas personalizadas relacionadas con su perfil.
Automatización de procesos. La Inteligencia Artificial permite que los ecommerce automaticen procesos y tareas, lo que optimiza el rendimiento de los negocios. Además, esto reduce la carga laboral de los empleados para que sus habilidades se aprovechen en tareas que de mayor valor, lo que ayuda a reducir el estrés del equipo, mejorar el entorno de trabajo e incrementar su productividad.
Aquí puedes ver más información sobre Inteligencia artificial para pymes