Omitir navegación
INICIO

/

inteligencia-artificial

Hijos de Rivera apuesta por la computación cuántica y la IA para investigar los sabores del futuro

Este avance permitirá evaluar el potencial empleo de biomoléculas con el fin de lograr nuevos desarrollos en la composición de alimentos y bebidas.

Computador Cuántico QMIO en CESGA
Computador Cuántico QMIO, en CESGA.

Hijos de Rivera está desarrollando un ambicioso proyecto de investigación en el que, por primera vez a nivel mundial, se ha utilizado la computación cuántica y la Inteligencia Artificial para realizar una simulación de la percepción del sabor.

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Fujitsu International Quantum Center, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), tiene como objetivo explorar las posibilidades que ofrece la tecnología cuántica para evaluar las asociaciones más relevantes entre moléculas, conocido en el ámbito científico como “docking molecular”.

El equipo de I+D+i de Hijos de Rivera, tras tres años de trabajo con estas tecnologías, ha obtenido los primeros resultados de su investigación, simulando el comportamiento de los receptores de frescor presentes en las papilas gustativas, comportamiento al que no se había podido dar explicación mediante los sistemas clásicos de análisis.

Se trata de un avance que permitirá, en un futuro, no solo representar el sabor de determinados ingredientes, sino también evaluar el potencial empleo de biomoléculas con el fin de lograr nuevos desarrollos en la composición de alimentos y bebidas.

Presentación de la iniciativa

Este proyecto, que se enmarca dentro de la apuesta por la innovación de la corporación, ha contado con un equipo multidisciplinar dirigido por Jose Vilariño, del área de I+D+i en Hijos de Rivera, y constituido por María Paredes, técnica de I+D de la corporación y doctora en química computacional; Mariamo Mussa, doctora en física e investigadora en computación cuántica; Andrés Gómez, doctor en Física y coordinador del departamento de aplicaciones y proyectos del CESGA;  Alejandro Borrallo y Antón Rodríguez, físico teórico y físico cuántico del International Quantum Center Fujitsu; y Jochem Nelen, bioquímico del grupo de investigación de bioinformática de altas prestaciones de la UCAM.

Hijos de Rivera ha presentado las conclusiones iniciales de esta iniciativa en el marco de la segunda edición del foro de biotecnología Galicia Biodays, celebrado este pasado mes de junio en Vigo.

Recomendados

una gota de agua genera un onda
Noticias de empresa

Hijos de Rivera se incorpora a B Corp, la comunidad de empresas que quiere cambiar el mundo

Redacción Emprendedores - 30 Enero 2024

La compañía se une a este movimiento que trabaja para resolver problemas sociales, cuidar el medio ambiente, fortalecer las comunidades y crear puestos de trabajo de alta calidad.

hijos de rivera
Sostenibilidad

Hijos de Rivera culminará la formación de toda su plantilla en Impacto Positivo en 2023

Redacción Emprendedores - 16 Marzo 2023

La compañía Hijos de Rivera ha creado ‘Impacta’, un programa de transformación cultural para todos sus empleados que abarca temáticas como la sostenibilidad, economía circular, cohesión territorial, igualdad o biodiversidad. Esta formación se basa en una innovadora metodología que combina charlas y ponencias con actividades inmersivas y experiencias cuya dinámica recuerda al funcionamiento de los festivales de música.

Entrevista a Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Hermanos Rivera
Eventos

Ignacio Rivera: “Ser inconformistas significa buscar la diferencia”

Marcos Oliveros - 13 Abril 2024

Entrevistamos al presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera en la 1ª edición de Bigcrafters, de Estrella Galicia, en el que se reconoce el talento y labor de los artesanos.

Fábrica de Estrella Galicia situada en el polígono industrial de A Grela, A Coruña.
Sostenibilidad

Cero residuos, un nuevo hito alcanzado por la fábrica de cerveza de Estrella Galicia 

Redacción Emprendedores - 13 Junio 2024

Las instalaciones industriales de la compañía en el polígono de A Grela, en A Coruña, han obtenido el sello ‘Zero Residuos’ otorgado por Saica Natur y TÜV SÜD.

VOLVER ARRIBA