El entusiasmo con el que se abraza la tecnología y la digitalización suele estar fuertemente condicionado por el segmento de edad en el que nos encontremos.
Por ejemplo, hace algunos meses hablábamos del comportamiento tan dispar que muestran las distintas generaciones a la hora de comprar por internet.
Lo mismo sucede en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida: el uso que hacemos de las redes sociales, la manera de pasar nuestro tiempo libre, la forma de viajar, cómo manejamos las relaciones interpersonales…
Y también cómo emprendemos. Aunque nunca se puede generalizar, lo cierto es que hay algunas pautas comunes que marcan determinados comportamientos de las distintas generaciones de emprendedores a la hora de digitalizar sus empresas. Eso sí, todas las generaciones coinciden respecto al importante papel que la digitalización puede tener para ayudar a que sus negocios crezcan y tengan éxito online.
La digitalización de cada generación
La compañía GoDaddy, a través de su Observatorio de Datos 2024, ha realizado un análisis acerca de cómo se toman la vida profesional, la digitalización de sus negocios y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) las diferentes generaciones de emprendedores que conviven actualmente en el tejido empresarial. Éstas son sus conclusiones.
Generación Z: apasionados y con visión de futuro
“Los emprendedores de la Generación Z, con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, son los que más importancia conceden a las experiencias vitales personales (63%) a la hora de enfocar su negocio”, detalla GoDaddy.
Además, señala que este segmento de edad ofrece la cifra más alta en satisfacción laboral, ya que casi 9 de cada 10 de los consultados (88%) creen que la vida es mejor después de convertirse en emprendedor.
En cuanto al uso de la IA, el 85% de ellos consideran que es beneficiosa. No obstante, la mitad (52%) no la aplican por falta de conocimiento, en línea con el resto de generaciones.
De hecho, hace algunos meses contábamos que la IA despierta el interés de los directivos y son muchas las empresas que la usan, pese a que la mayoría de los dirigentes reconocen no saber cómo funciona.
Millennials: adoptantes entusiastas de la tecnología
“Esta generación, de entre 25 y 39 años, mantiene un delicado equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, apunta la empresa.
Además, señala que los millenniales “abrazan la digitalización”. Así pues, 9 de cada 10 de los encuestados (92%) opinan que un alto nivel de digitalización aumenta la competitividad de las empresas. Igualmente, el 90% de ellos cree que la IA podría tener un impacto positivo en su negocio. Y 4 de cada 5 de los consultados (82%) afirman sentirse seguros de su capacidad para utilizar herramientas de IA en su empresa.
Por otro lado, casi dos tercios de los millennials (64%) dicen que sus viajes empresariales están influidos por experiencias laborales previas; y el alrededor de la mitad (48%), por su vida personal.
Generación X: equilibrio entre experiencia e innovación
GoDaddy apunta que los miembros de la Generación X, que se mueven en la horquilla de 40 a 54 años, “tienen en alta estima su experiencia laboral”, ya que el 72% de ellos subrayan que es lo que más ha contribuido a su enfoque empresarial.
“Estos emprendedores valoran la experiencia tanto como la innovación, y el 94% reconoce que un alto nivel de digitalización aumenta la competitividad empresarial”, especifica la compañía.
Respecto al empleo de la IA, descubre que en esta generación hay bastante indecisión, ya que más de la mitad de los individuos preguntados (55%) reconocen que aún no han implementado herramientas de IA por su falta de conocimiento.
Baby Boomers: raíces tradicionales con futuro digital
Casi la totalidad de los baby boomers (98%) son conscientes de la importancia que tienen la digitalización para el crecimiento de su empresa.
Los miembros de esta generación de emprendedores, que tienen 55 años o más, conceden gran relevancia a su trayectoria profesional: casi 8 de cada 10 de los encuestados atribuyen su éxito empresarial a sus experiencias laborales previas.
Además, GoDaddy subraya la “gran pasión por el emprendimiento” que muestran, ya que el 74% de ellos afirman que la vida les ha mejorado tras convertirse en emprendedores.
Con la vista puesta en el futuro, 4 de cada 5 de los consultados (81%) piensan que la IA es beneficiosa, aunque el 44% aún no la han aplicado por falta de conocimientos.