Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Eres autónomo? También puedes aprovechar la Inteligencia Artificial

Las grandes empresas no son las únicas que pueden aprovecharse de la Inteligencia Artificial. Éstas son algunas herramientas que pueden usar los autónomos.

08/01/2024  David RamosInteligencia Artificial
Compartir

Llevamos todo el año hablando de Inteligencia Artificial y de las bondades que ofrece en el ámbito corporativo. Y no cabe la menor duda de que vamos a seguir hablando muchísimo de esta tecnología y de su impacto en la empresa en 2024.

Aunque podamos pensar que la aplicación de la Inteligencia Artificial a nuestra actividad nos queda muy lejana o que este tipo de herramientas únicamente están alcance de las grandes compañías, la realidad es muy distinta. También pueden ser muy útiles para los autónomos.

“La irrupción de la Inteligencia Artificial ha propiciado la aparición de un sinfín de aplicaciones que mejoran la eficiencia de los diferentes procesos en el trabajo autónomo, además de facilitar la obtención de datos y análisis que son valiosos en la toma de decisiones”, afirma Juan Merodio, consultor marketing digital.

El experto recomienda a los trabajadores por cuenta propia que analicen las necesidades de sus negocios y los objetivos específicos que quieren alcanzar para elegir las herramientas más adecuadas. “Es importante que los autónomos sepan identificar que áreas de mejora tienen en la gestión de sus negocios. Una vez hecho esto, lo más recomendable es realizar una investigación exhaustiva sobre las herramientas de Inteligencia Artificial que hay en el mercado para poder decidir cuál es la que más se ajusta a sus propósitos”, explica Merodio.

Y una vez hecha la selección, aconseja elaborar un plan para integrar estas aplicaciones en el flujo de trabajo diario de manera efectiva. Para ello, hace hincapié en la importancia de establecer unos objetivos específicos que se esperan lograr con el uso de la herramienta, así como utilizar indicadores de desempeño y seguimiento que permitan realizar una evaluación del impacto de esta nueva herramienta en el negocio.

Inteligencia Artificial al alcance del autónomo

Para facilitar la elección de herramientas, Merodio y Declarando han hecho una selección por categorías.

Gestión del tiempo y productividad

Son aplicaciones que facilitan la organización del trabajo de manera más eficiente y ayudan a mantener un control de las tareas y responsabilidades. Algunas de estas herramientas incluyen asistentes virtuales, aplicaciones de programación y seguimiento de tiempo y sistemas de gestión de tareas y objetivos.

Una de las más utilizadas es Asana, que organiza el trabajo para que los equipos sepan qué hacer. También contamos con Todoist, que facilita la distribución de tareas a través de la generación de listados de trabajo. Y otra opción es ContactOut, que permite búsqueda de correos electrónicos y datos de contacto.

Gestión de proyectos

Este tipo de herramientas nos facilitan la organización y supervisión de los proyectos, permitiendo cumplir con los plazos y objetivos con mayor eficacia. Declarando destaca Slack, que distribuye cada proyecto por tareas asignadas a una persona y fija diferentes estatus de cumplimiento. También habla de Wrike, que permite una fácil grabación, generación de informes y gestión de proyectos: o Qatalog, que funciona como un sistema operativo centralizado y autoestructurado.

Marketing y promoción

Las aplicaciones de la inteligencia artificial puede ser un aliado en este campo a la hora de diseñar y ejecutar campañas de marketing más efectivas, optimizar las estrategias de promoción y llegar a un público más segmentado.

Algunas de las más utilizadas son HubSpot, es una plataforma completa de CRM con software de marketing, ventas y servicio al cliente; Smart Compose, que ofrece sugerencias automáticas durante la escritura; Copy.ai, un generador de texto automático que permite crear diferentes tipos de texto gracias a la inteligencia artificial; o BrandMarkt.io, que sirve para crear logos y marcas de manera automática.

Creatividad y diseño gráfico

Hay varias herramientas que facilitan la creación de materiales visuales atractivos y profesionales. Entre las más reconocidas nos encontramos con Canva, Frony, Khroma o AutoDraw.

Además de las aplicaciones destinadas al diseño gráfico, la guía de Declarando destaca otras aplicaciones que pueden ayudar a los autónomos en la elaboración de textos (ChatGPT), la creación de imágenes a partir de un texto (Bing Image Creator), la conversión en voz de un texto (Play HT) o el diseño de presentaciones atractivas (Slides AI).

Gestión financiera y fiscal

Hay aplicaciones como AvalaraChatGPT, Emmet o Zero Tax, que facilitan la gestión de impuestos y financiera de los autónomos.

Otro ejemplo es la propia de Declarando, ya que permite automatizar determinados procesos de la contabilidad y de la gestión de los impuestos de los autónomos, ofreciendo por adelantado los resultados de sus declaraciones trimestrales y anuales, lo que permite una mejor planificación financiera de los negocios.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>