Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

5 aspectos de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad

En un mundo empresarial en constante evolución, la IA se ha convertido en una herramienta crucial para mantener la competitividad

18/08/2024  Redacción EmprendedoresInteligencia Artificial
Compartir

Según un estudio reciente de Kaspersky, el 46% de los altos directivos españoles tiene la intención de implementar sistemas de inteligencia artificial (IA) en sus empresas, a pesar de admitir un desconocimiento generalizado sobre cómo funciona y las ventajas específicas de la inteligencia artificial Generativa (GenIA).

Del mismo modo, el 95% de los directivos en España está estudiando cómo maximizar el valor de la tecnología, las preocupaciones sobre el precio, el incierto retorno de la inversión (ROI) y la necesidad de mejorar la capacitación del equipo son obstáculos significativos.

En este sentido, Jordi Damià, CEO de LiceoTIC Training, señala “en un mundo empresarial en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta crucial para mantener la competitividad. Por este motivo, es básico que los responsables tengan en cuenta una serie de aspectos clave para un mejor aprovechamiento de esta tecnología”.

1. Comprender la IA generativa y la IA especializada

La IA se divide en dos categorías principales: IA generativa e IA especializada. La IA generativa, como GPT-4, crea contenido nuevo y original a partir de datos existentes. En contraste, la IA especializada se enfoca en tareas específicas, como la predicción de modelos en análisis de datos.

“Los directivos deben comprender estas diferencias para aplicar la tecnología adecuada según las necesidades de su empresa” señala Damià.

2. Seguridad y calidad en las respuestas de IA

La implementación de la IA conlleva riesgos de seguridad y calidad en las respuestas. Es esencial que los directivos identifiquen y gestionen estos riesgos para garantizar que las decisiones basadas en IA sean seguras y precisas. Esto incluye aplicar medidas correctivas necesarias y establecer protocolos de seguridad robustos.

3. Mejorar procesos de negocio con IA

La IA puede transformar procesos de negocio al aumentar la eficiencia y reducir costos. Los directivos deben identificar casos de uso aplicables en sus operaciones. Ejemplos de estos usos son la automatización de tareas repetitivas, mejora en la atención al cliente y optimización de la cadena de suministro, “con una correcta implementación, la IA puede generar un impacto significativo en la productividad y rentabilidad empresarial”.

4. Rol del departamento de informática en la implementación de IA

El departamento de informática, liderado por el CIO, debe ser el impulsor principal en la implementación de la IA. “Es crucial que el CIO y su equipo estén preparados para proponer y ejecutar proyectos de IA” afirma Damià.

La colaboración activa del departamento de informática asegura una integración efectiva y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.

5. Competitividad y aplicación de IA en el sector

Las empresas deben estar al tanto de cómo sus competidores están utilizando la IA para ganar ventaja competitiva. “Es fundamental que los directivos evalúen constantemente cómo la IA puede aplicarse en sus propias operaciones para no quedarse atrás. Estar informados sobre las tendencias del sector y adaptarse rápidamente a las innovaciones tecnológicas es clave para mantener y mejorar la posición en el mercado” concluye el experto.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>