¿Cómo va a cambiar la inteligencia artificial la forma en la que consumimos? Según el estudio de Ericsson ConsumerLab 10 Tendencias de Consumo para 2030: El Futuro Impulsado por la IA, en el que han participado 6.500 early adopters de 13 ciudades de todo el mundo, para la próxima década podríamos ver películas protagonizadas por clones de nuestros amigos, simulaciones de nuestro futuro, asistentes personales digitales y operaciones de belleza basadas en IA.
Los encuestados creen que para la década de 2030, alrededor del 80% de los consumidores podrían utilizar simulaciones de IA para tomar decisiones que cambien su vida, como comprar casas o acciones, y para hacer cambios en su estilo de vida basándose en simulaciones de salud.
Además, consideran que la IA tendrá un papel importante en la educación para potenciar las habilidades de los niños y desempeñará un papel significativo a la hora de conseguir un buen empleo.
“El informe indica claramente que los primeros en adoptar la IA esperan que tenga un papel significativo en su vida diaria futura. Las expectativas de los consumidores son importantes, ya que esto repercutirá en la capacidad del tráfico de red para gestionar el futuro uso de datos por dispositivo”, explica Michael Björn, director de la Agenda de Investigación de Ericsson Consumer & IndustryLab.
“Otra de las conclusiones es la preocupación de los early adopters, incluidos los más partidarios de la IA, sobre el futuro control de la IA en su vida personal. Esto demuestra la necesidad de que las empresas que trabajan con IA tengan en cuenta las preocupaciones de los consumidores a la hora de desarrollar servicios”.
Los cambios en el consumo que trae la inteligencia artificial
Como parte de la encuesta, se pidió a los early adopters que evaluaran 120 ideas de servicios digitales en 15 áreas, desde la moda y el entretenimiento, hasta la vida laboral y las simulaciones de su propio comportamiento. Así ven el futuro del consumo:
Compradores artificiales
¿Los asistentes personales de IA supondrán el fin de la publicidad? El 75% creen que todo el mundo tendrá asistentes personales digitales que les asesoren en todas sus necesidades de compra. También afirman que esto tendrá un impacto positivo.
Moda generativa
En el futuro, ¿dictará la inteligencia artificial las tendencias de la moda o el “100% humano” será la gran tendencia en 2030? En 2030, los humanos recurrirán a la cirugía plástica para conseguir el look estándar de belleza generado por la IA, según 6 de cada 10 encuestados.
Guiones sensibles
Los amigos clonados por IA aparecerán en las películas creadas generativamente: el 68% prevé la posibilidad de que la IA clone a sus amigos para que formen parte de sus historias.
Gemelos digitales humanos
Nada al azar. La IA reduce la incertidumbre simulando cualquier cosa de la vida cotidiana. El 50% de los encuestados cree que la gente simulará sus matrimonios para anticipar futuros cambios o divorcios.
Progenie programada
El cuidado de los hijos asistido por la IA promete alivio a los padres, pero preocupa la pérdida de empatía humana. El 74% prevé que los asistentes de IA en la crianza de los hijos mejoren las habilidades técnicas de éstos, pero disminuyan su inteligencia creativa y emocional.
Gobernados por la IA
La IA pública puede mejorar la sociedad, pero es probable que se vea desafiada por las IA corporativas. El 72% cree que las IA empresariales serán más inteligentes que las sociales.
Empleados sin poder
La IA puede mejorar el rendimiento laboral, pero también despojarlo de sentido: el 67% cree que la IA será necesaria para conseguir buenos puestos de trabajo.
Desorden de datos
¿Regulación o Salvaje Oeste digital? El futuro de los consumidores dependerá de quién controle los datos. El 75% cree que las nuevas regulaciones permitirán a los ciudadanos mantener el control.
La IA se desboca
Las IA más interconectadas podrían empezar a desarrollar su propia agenda: el 59% cree que la coexistencia futura con las IA podría volverse difícil.
Guardianes de llaves
¿Las IA conectadas protegerán la privacidad o aumentarán la dependencia en la era digital? 7 de cada 10 afirman que pulsar botones, presentar el carnet de identidad y recordar los inicios de sesión será innecesario, ya que la IA se encargará de ello.