La innovación disruptiva es un tipo de cambio que llegan a transformar los mercados, mejorar servicios y la manera en que los consumidores hacen su vida.
La innovación disruptiva se ha convertido en un motor esencial para el crecimiento empresarial. Este tipo de innovación crea nuevas formas de hacer las cosas, transformando industrias enteras. También hace que las empresas sean competitivas al generar ideas de negocio más desafiantes.
En ese sentido, se pueden convertir en oportunidades de negocio, aunque toca saber hacerlo. Para fomentar esta innovación, es necesario cultivar un entorno donde la creatividad y el pensamiento sean valorados, ya que no es solo traer algo nuevo para complementar algo que ya existe, sino dar propuestas que nadie más ha hecho.
Descubre qué es la innovación disruptiva, cuál es su diferencia con la innovación que conocemos, qué características la componen, qué tipos existen y más detalles.
¿Qué es la innovación disruptiva?

Se entiende por innovación disruptiva a los nuevos productos, servicios o modelos de negocios que se implementan en mercados que ya existen, o que gracias a su nacimiento, crea un mercado totalmente nuevo. Se suele hacer utilizando tecnología y una excelente organización.
No se trata de simplemente crear un cambio pequeño, sino dar una propuesta original y habilidosa, al igual que coherente. Con ella se pueden satisfacer las necesidades de los consumidores mediante mejoras, pero también crear nuevas necesidades con una propuesta atractiva.
Diferencia entre innovación e innovación disruptiva
Seguro has escuchado hablar mucho de innovación, pero es una palabra que se asocia más a la innovación incremental. Ese es el tipo de cambio que mejora un producto o servicio que ya existe. No obstante, la innovación disruptiva, es la que crea un nuevo producto o servicio, al igual que transforma mercados con ideas muy originales.
Por otro lado, la incremental suele ser más lenta, aunque funciona, como cambiar según las épocas. En cambio, la disruptiva evoluciona muy rápido porque rompe esquemas y trae conceptos que nadie había propuesto. En resumen, una vez más radical que la otra.
Características de la innovación disruptiva
La innovación disruptiva compone cuatro características esenciales:
- Es un proceso: El producto o servicio irá evolucionando en cierto periodo de tiempo y también se considera una etapa experimental.
- Mueve a la competencia: Si logra ser un éxito y se ve como un auténtico rival, la competencia querrá cambiar la forma en que hace las cosas.
- Modelo de negocio diferente: Sin duda, es un tipo de cambio que puede crear un nuevo modelo de negocio, no solo mejorar otro que exista.
- Puede tener éxito o no: El éxito no siempre está garantizado, pero sí hay muchas innovaciones disruptivas que han funcionado.
Tipos de innovación disruptiva

Para comprenderla mejor, debemos conocer los tipos de innovación disruptiva que existen. Estas son: innovación disruptiva de bajo nivel y de alto nivel. A continuación, te las explicamos.
Innovación disruptiva de bajo nivel
Es la que se aplica en un mercado vigente y atrae a sus clientes que ya conocen el producto o servicio, por lo que se pueden presentar mejoras en el mismo y lo recibirán bien. De hecho, pueden ver las mejoras como nuevos beneficios y gustarle más, sin tener que convencerlos tanto.
Innovación disruptiva de alto nivel
La de alto nivel sí va más allá. Se trata de la innovación disruptiva que trata de crear nuevas propuestas y apostar por lo original, incluso creando nuevos segmentos de un mercado. Aquí el cliente puede ser más exigente porque no conoce el producto o servicio, lo cual crea una mayor expectativa por parte de los desarrolladores.
Beneficios de la innovación disruptiva
Algunos de los beneficios son:
- Impulsan el uso de nuevas tecnologías
- Ayudan a desarrollar nuevos modelos de negocios para llegar a otros mercados, incluso los que antes eran poco accesibles.
- Genera oportunidades de crecimiento empresarial y mayor rentabilidad
- Hace a los negocios más productivos, pero también supone un ahorro en otros recursos, ya que crea nuevas estrategias y deja atrás las obsoletas.
- Se puede llegar a una mayor cantidad de consumidores y explorar nuevos nichos de mercados.
- Genera mayor satisfacción al usuario gracias a las comodidades y nuevas tecnologías, lo cual supone un avance social.
¿Cómo generar ideas de innovación disruptiva?
Este tipo de innovación se trabaja con algunos principios esenciales, los cuales ayudarán a las empresas a generar nuevas ideas.
- Humildad y flexibilidad: Hay que tener capacidad para adaptarse a los cambios y también estar abierto a los mismos. Por ello, también es esencial estar informados sobre tendencias actuales y posibles tendencias futuras.
- Escuchar a los clientes insatisfechos: Esto es vital para crear soluciones y que no vuelvan a ocurrir incidentes con el producto o servicio. Mientras más atención prestes, mejores ideas nacerán.
- Analizar lo que tienes con lo que necesita el consumidor: Esto quiere decir que se deben comparar los recursos y capacidades de la empresa, con las necesidades del consumidor y las tendencias del mercado.
- Conocer las tecnologías: Aprender sobre ellas y usarlas a tu favor para innovar.
- Experimentar sin riesgo: Puedes tener la idea, pero debes experimentar y lo mejor es hacerlo sin tanto riesgo hasta poder evaluar su impacto.
- Romper las reglas: no es lo mismo que romper la ley, sino hacer las cosas diferentes para generar un cambio positivo.
Ejemplos de innovación disruptiva

Muchos no lo saben porque no conocen el concepto, pero la innovación disruptiva ha trabajado para cambiar la manera en que hacemos y disfrutamos de las cosas. Un gran caso fue el del ordenador personal, en aquel entonces nadie pensaba que eso era una necesidad, y ahora es vital para cada uno de nosotros.
Sin embargo, te queremos dar algunos ejemplos más recientes sobre esta innovación.
Airbnb
Airbnb ofrece muchas opciones de hospedaje, incluso más atractivas y económicas que la de un hotel convencional. Con la plataforma tienes la flexibilidad de elegir el tipo de sitio en el que te quieres quedar y el precio que puedes pagar. Se trata de una economía compartida que va desde el lujo, hasta lo más sencillo.
Spotify
Spotify es una plataforma de música por streaming, un tipo de servicio que llegó para un público que ya consumía música, pero que ya no debe comprar un álbum de su artista favorito, sino suscribirse y obtener millones de opciones. Esto transformó la manera en que se disfruta la música. No se debe pagar por descargar, sino una cuota y tendrás todas las canciones del mundo.
Netflix
Netflix fue la primera plataforma en crear el servicio de video por streaming. Atrás quedó la necesidad de tener que ir a alquilar una película o esperar a que transmitan un programa por TV. Con sus planes de suscripción, la gente comenzó a disfrutar de contenido ilimitado y pagando una cuota al mes.
Uber
Tampoco podemos olvidarnos de Uber, una aplicación de movilidad que llegó para ofrecer a los usuarios una manera más cómoda de tomar un “taxi”. De igual manera, permite que otras personas trabajen como conductores y en el tiempo que crean conveniente.