Edagro proporciona al agricultor información detallada sobre lo que está pasando en su suelo y en su cultivo. Para ello, desde esta empresa almeriense ponen al servicio de los profesionales del campo Edatool, un sistema de control que aúna herramientas de IoT y BigData para recolectar los parámetros agronómicos más próximos al cultivo. Esta tecnología permite conocer al instante el estado de salubridad de las plantas y actuar con eficacia al respecto; todo de manera remota.
Y aún hay más, porque Edatool no solo recopila datos, sino que también los analiza en tiempo real, proporcionando a cada cliente información personalizada y procesable. «Edatool nace dentro de Unicom, un grupo empresarial con más de 40 años de experiencia en el sector agrícola y líder dentro de la costa subtropical andaluza», explica Rubén Pérez, product manager de Edagro.
Por eso, añade que el objetivo también es optimizar el asesoramiento técnico sobre el estado del cultivo para realizar una toma de decisiones adecuada sobre las condiciones reales en las que se encuentra.
Esto se lleva a cabo mediante la unión del desarrollo y aplicación de las últimas tecnologías del mercado, junto con la experiencia agrícola que atesora la empresa dentro del sector.
Mucho más que recopilar datos
«Tener información en tiempo real sobre lo que pasa en el cultivo es siempre una ventaja. Empezando por el suelo, junto con el factor climático y el asesoramiento técnico de un experto, hacen que el rendimiento de la producción se optimice al máximo», dice el responsable de Edatool.
En cuanto a los beneficios concretos que la herramienta proporciona a los agricultores, destaca tres: reducción de costes de producción (debido a un ajuste en el aporte de insumos y disminución de pérdida de estos), mayor productividad (debido a la mejora en el manejo y el estado del cultivo en cada momento, lo que conlleva también una mejora en la calidad del producto) y prevención de patógenos y plagas, pues los datos registrados y los modelos predictivos son claves de cara a la anticipación de medidas preventivas, lo que ayuda a reducir la pérdida de productividad.
Para lograr estos resultados, Edatool recolecta los datos, en su mayoría, mediante sensores instalados directamente en la propia finca del cultivo. «A día de hoy existen sensores que nos permiten conocer ciertas características del suelo con bastante precisión, tales como la humedad, la temperatura, la conductividad eléctrica o el pH, entre otras», señala Rubén Pérez.
A esto se une la adquisición de datos de fuentes externas oficiales, como estaciones climáticas o imágenes satelitales, para aumentar, personalizar y optimizar aún más los modelos predictivos y la información de valor que se ofrece al cliente final.

y los completa con otros extraídos de estaciones climáticas o imágenes satelitales.
«Combinando estas herramientas junto con un análisis de datos inteligente y los modelos predictivos adecuados, la información se convierte en una herramienta de altísimo valor para una toma de decisiones estratégica en función de los requerimientos del cultivo», recalca Rubén Pérez, para quien uno de los pilares en los que se basa Edatool es la integración en una misma plataforma de las últimas tecnologías que abarcan la digitalización del mundo agrícola. «Esto quiere decir que es adaptable a cualquier tipo de cultivo, personalizando y especializando las herramientas utilizadas en función de las características y necesidades. A esto se suma la amplia experiencia en asesoramiento técnico agrícola que avala el grupo Unicom en cualquier tipo de cultivo para guiar, en cada caso particular, hacia una toma de decisiones adecuada en cada momento».
Otra de las características reseñables de la herramienta, y que viene de la mano de su capacidad de análisis en tiempo real, es su impacto medioambiental positivo, optimizando y reduciendo el uso de recursos como el agua, los fertilizantes y los pesticidas, lo que a su vez contribuye a la protección del suelo y la reducción de la contaminación.
«También cabe destacar que es un agente no invasivo, lo que significa que no daña el cultivo ni perturba su ecosistema. Además, su alimentación proviene de energía renovable, garantizando un funcionamiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente», comenta el product manager.
Con el impulso de Cajamar Innova
La solución que facilita Edagro contribuye al auge tecnológico y sostenible que vive el sector. Así lo expone Rubén Pérez: «Cada vez van a ser más y mejores las aplicaciones que este desarrollo va a poder aportar al mundo agro. Desde Edagro estamos siempre al tanto de los últimos avances, trabajando día a día para ofrecer información de valor adecuada al agricultor y buscando oportunidades para impulsar, mejorar y potenciar más el proyecto de Edatool».
Fruto de esa constante búsqueda, en 2022 surgió la oportunidad de entrar en la tercera edición del programa de aceleración de startups de Cajamar Innova.
El proyecto de Edatool encajaba a la perfección y la propuesta que ofrecía este ecosistema de innovación especializado en alta tecnología del agua también era lo que el proyecto requería y buscaba en ese momento. «Tras un proceso de selección entre otros muchos proyectos en líneas similares de innovación y desarrollo, se entró dentro del programa junto con otros afortunados», recuerda Rubén Pérez.
También indica que Edatool ya era un producto final, funcional e incluso comercializado, pero seguía requiriendo un impulso en ámbitos como el de un refuerzo del modelo de negocio, acceso a una mayor financiación con la que seguir invirtiendo en el desarrollo del producto y una mayor visibilidad, con fines tanto 100% comerciales con cliente final, así como buscando posibles contactos B2B. «Gracias a este programa hemos conseguido un poco de todo eso. Cajamar Innova nos ha ayudado, sobre todo, a saber en qué punto real del proyecto estábamos y qué dirección debíamos llevar en los siguientes pasos».
Tras su experiencia, destaca el valor del programa en su conjunto: «Desde el enfoque especializado de la gestión del agua, pasando por el soporte y el apoyo de los integrantes y expertos asesores que te guían en cada paso del proyecto, hasta el clima y el ambiente que crean entre los propios participantes».
«Cajamar Innova nos ha ayudado, sobre todo, a saber en qué punto real del proyecto estábamos y qué dirección debíamos llevar en los siguientes pasos»
A la vanguardia de la digitalización
«Como he mencionado anteriormente —continúa el product manager—, la digitalización del sector agrario en España ha avanzado significativamente durante estos últimos años y sigue su curso a una velocidad cada vez más pronunciada».
La situación, según el experto, se debe a un conjunto de agentes que están impulsando y apoyando su desarrollo dentro de este ámbito. En este sentido, destaca como fundamental el apoyo de entidades públicas para la ejecución de proyectos de investigación; también, la ampliación de oferta formativa desde centros educativos, universidades y escuelas de formación, así como el reciente aumento de nacimiento de empresas dedicadas exclusivamente a la digitalización del sector agrícola.

vanguardia de las últimas tecnologías relacionadas con el mundo agrícola.
Al mismo tiempo, considera que queda mucho recorrido por delante y hay un margen de mejora muy amplio. De hecho, opina que los siguientes pasos a reforzar deberían ser aspectos como la conectividad en entornos rurales más aislados, así como el asesoramiento y la sensibilización y formación de, sobre todo, personas con menos medios, o más acostumbradas a la agricultura tradicional.
Mientras tanto, el plan de la compañía es seguir creciendo en todos los sentidos: «Partiendo de la base del continuo desarrollo, mejora, optimización y ampliación del producto ofrecido, Edagro busca dar un paso más, estando siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías relacionadas con el mundo agrícola».
Todo esto está relacionado directamente con la expansión en la que trabaja la compañía a nivel comercial, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de ser un referente en el sector, entrando y adaptándose a nuevos mercados y nuevos requerimientos, a través de alianzas estratégicas y estableciendo una red de distribución robusta.