Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

8 startups de IA que hacen el mundo más seguro

Algoritmos que ayudan a departamentos científicos contras las infecciones, sensores inteligentes para detectar fugas de gas y evitar accidentes en la industria o tecnología para prevenir crímenes.

20/05/2024  Pilar AlcázarIdeas de negocio
Compartir

Hablamos mucho de las aplicaciones de la IA a los negocios, pero hay startups que se han enfocado al desarrollo de algoritmos que ayudan a sectores concretos que tienen que ver con la seguridad de las personas, como estos 8 proyectos internacionales que te presentamos aquí:

Tecnología para desarrollar vacunas

La empresa Base Immune ofrece ayuda a científicos que trabajan desarrollando vacunas. Y pasada la crisis del Covid tenemos claro el trabajo que tiene por delante. Las enfermedades infecciosas están consideradas la principal amenaza global; hoy todavía mueren cada año 1,5 millones de personas en el mundo por enfermedades para las que no hay vacunas eficaces. 
Otro trabajo clave será el desarrollo de mejores vacunas y en menos tiempo que puedan dar respuesta a la constante mutación de los patógenos que atacan nuestro sistema immune, en enfermedades como la gripe.

Apoyo para prevenir crímenes

Inteligencia digital para reducir crímenes, pero esta vez más allá de los de guante blanco. Adda Tech ofrece soluciones para ayudar a las fuerzas de seguridad de Estados Unidos a prevenir crímenes y lanzar alertas en tiempo real cuando detectan una amenaza. Ayuda a la policía en su toma de decisiones estratégicas sobre cómo y dónde actuar, cuántos dispositivos de policía pueden ser necesarios en cada actuación y el grado de riesgo que van a tener que asumir en el operativo.

¿Que cómo funciona? Gracias a una combinación de IA, análisis de vídeo y big data puede detectar vehículos buscados por la policía, identificar a personas con armas o a personas que figuren en listas de la policía, analizar actitudes sospechosas y diseñar posibles formas de neutralizarlos.

GUS, Jaime Navarro, Inteligencia Artificial

Una nariz digital con muchas aplicaciones

¿Un algoritmo de IA aplicado a los olores tiene alguna utilidad? Pues sí y mucha. Y no precisamente para desarrollar perfumes o cosa similares, sino para evitar potenciales accidentes en entornos fabriles, evitar el desperdicio de alimentos o mejorar la gestión ambiental. Altered Carbon está especializada en tecnología de sensores olfativos que pueden detectar con absoluta precisión olores y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).

Por ejemplo, en determinadas industrias, puede detectar gases como el NO2 (dióxido de nitrógeno) que provocan infecciones biológicas en plantas. En la agricultura, esta nariz digital detecta enseguida problemas de plagas y otras enfermedades que emiten mezclas de COV. También puede medir la frescura de los alimentos e identificar sustancias nocivas en tiempo real. En el sector energético, puede detectar fugas de gas de hidrógeno, amoníaco y metano y evitar accidentes…

Diseñar edificios más saludables

Infogrid es una herramienta que ayuda a los promotores a diseñar edificios más sostenibles, más eficientes y más saludables y todo ello a bajo costo y de forma escalable. Utiliza una combinación de IA y de IoT para revisar edificios ya construidos y proponer rehabilitaciones más inteligentes y más saludables.

Una de sus especialidades es analizar el cumplimiento de normativas que tengan que ver con la salud de las personas y la seguridad. Evitando, por ejemplo, casos de Legionella por las deficientes instalaciones de grifos y tuberías. Su tecnología ayuda también a evitar accidentes con mantenimiento predictivo de los edificios y a hacer una gestión más saludable de los mismos, con controles de calidad del aire y una mejor gestión del agua.

IA para evitar delitos financieros

Herramientas que trabajan como policías de las finanzas. En esta área se ha especializado la norteamericana ComplyAdvantage, una herramienta de IA diseñada para luchar contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, la corrupción y otros delitos financieros. Para hacer bien su labor cuenta con una extensísima biblioteca de reglas, millones de datos estructurados y no estructurados y escenarios de fraude que combina con modelos de aprendizaje automático líderes en todo el mundo. Es la única base de datos global de personas y empresas del mundo que opera en tiempo real y es capaz de predecir miles de riesgos diariamente. 

En términos de negocio, reduce un 25% los fraudes financieros de sus clientes (bancos y otras instituciones financieras) y en un 70% los falsos positivos o falsas alertas.

La fabricación 3D más eficiente

AiBuild es algo así como la madre de todas las impresoras 3D. Combina todos los procesos de edición en 3D mejorados y empleando menos tiempo y recursos, además de con menos errores. Gracias a su capa de IA se eliminan del proceso todos los códigos que hay que introducir manualmente y se sustituyen por códigos visuales, o mejor dicho, por gemelos digitales que sirven de guía en la fabricación y que permiten repetir todo el proceso de forma automática.

Es la fabricación aditiva robotizada y a escala y permite crear piezas y estructuras muy complejas con materiales reciclados y a una velocidad hasta un 90% más rápida que la competencia. Una tecnología que tendrá aplicaciones en sectores muy diversos como el aeroespacial, la automoción, la construcción, la energía…  

Un coach digital

Bloom es una herramienta de IA que se ha entrenado con la sabiduría de los mejores líderes del mundo para ayudar a profesionales de cualquier sector a mejorar en sus trabajos. Algoritmos entrenados para hacer de coachs personales y de equipos concretos de trabajo. Y si hemos dicho que se puede aplicar a cualquier sector significa que lo utilizan con el mismo margen de éxito CEOs y otros altos ejecutivos como deportistas y atletas olímpicos. Su IA personaliza las sesiones en base a las necesidades de cada uno y ofrece objetivos claros para llegar a las metas que cada uno quiere conseguir.

Diseñar licitaciones perfectas

En el desarrollo de AutogenAI ha participado un equipo multidisciplinar: lingüistas, expertos en desarrollo de negocio, ingenieros, científicos de datos y expertos en experiencia de usuario. El resultado es una herramienta capaz de diseñar licitaciones perfectas en minutos, ahorrando así muchísimo tiempo a estos profesionales; concretamente, el 80% del tiempo que emplean quienes se dedican a estos trabajos lo enfocan a estas tareas que la nueva IA hace en unos minutos.

En menos tiempo y con la tranquilidad de trabajar a éxito, ya que la herramienta ya filtra y corrige posibles fallos de redacción y todo lo que pueda devaluar la eficacia de las propuestas.

Pilar AlcázarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.
Compartir
*/ ?>