Startups de salud con propuestas muy dispares, como los suplementos alimenticios personalizados, terapia genética, dosificación de medicación, gestión de farmacias, logística sanitaria y transporte de pacientes, programar moléculas o combatir la obesidad.
Startups de salud muy internacionales
Suplementos alimenticios personalizados
Bioniq desarrolla suplementos nutricionales personalizados a partir de biomarcadores de la sangre. Gracias a la IA, esta firma británica desarrolla soluciones nutricionales que ayudan a optimizar el rendimiento y la recuperación de los deportistas. De hecho, la empresa está fundada por un deportista profesional: el exjugador de baloncesto Vadim Fedotov.
La constituyó en 2019 en Londres y dicen que en estos años han creado la base de datos bioquímica privada más grande de su tipo; cuenta con clientes en 70 países de todo el mundo.
Entre sus accionistas están también otros deportistas de élite, como Diogo Dalot, que participa activamente en la innovación de la firma con sus conocimientos como atleta profesional y Cristiano Ronaldo, que se acaba de unir recientemente. Está valorada en 74,8 millones de euros.
Una plataforma para crear cápsulas de terapia genética
Más medicina personalizada. Fuse Vectors propone tratamientos de terapia genética creados con tecnología de vectores virales sin células. O dicho de otro modo, Fuse ensambla vectores virales mediante reacciones bioquímicas controladas. Una tecnología que permite conseguir mejores resultados, en menos tiempo y con menos coste que con los métodos tradicionales (sintetizan más del 99 % de cápsides llenas en horas en lugar de semanas).
Parece que la principal barrera para el desarrollo de terapias génicas está en la fabricación de las mismas, no en la ciencia. Y con el cambio de guion de Fuse Vectors esta barrera desaparece. Según sus fundadores, los métodos utilizados hasta ahora por otras startups de salud se asemejan a “arrojar ladrillos LEGO en una secadora y esperar que surjan casas”. Casi una lotería vamos.
Tratamientos médicos más seguros
Axithra propone el cuidado de la salud a partir del control de los medicamentos que ingiere cada paciente para evitar un abuso de antibióticos y otros tratamientos que dejan de surtir efecto por su mal uso. Para conseguir ese control proponen un monitoreo de la sangre en el momento de la prescripción médica gracias a una tecnología basada en fotónica que permite detectar y cuantificar de forma muy rápida las huellas moleculares de los compuestos en la sangre del paciente.
La gran novedad de esta tecnología es que otras técnicas de monitorización de fármacos, como la espectrometría de masas y ELISA, miden la cantidad total de un fármaco presente en la sangre de un paciente, mientras que Axithra mide únicamente la fracción libre y farmacológicamente activa de los medicamentos. Este salto cuantitativo les permite ofrecer los resultados más confiables posibles y proponer ajustes de dosis personalizadas muy precisas.
Axithra se creó como un proyecto derivado de la Universidad de Gante y el IMEC, un centro líder mundial en I+D e innovación en nanoelectrónica y tecnologías digitales. Con poco más de un año de actividad, esta startups de salud acaba de recaudar 10 millones de euros para acelerar su tecnología.
Una plataforma colaborativa para farmacias
Faks es una aplicación móvil que centraliza y automatiza los intercambios entre farmacias y laboratorios. Su gracia está en unificar en un solo lugar todas las operaciones que puedan hacer las farmacias (gestión de inventarios, promociones, reclamaciones, etc.) y que es completamente neutral e independiente de cualquier farmacéutica o laboratorio.
Su objetivo es acabar con la fragmentación que impera hoy en las comunicaciones del sector, a pesar de que ya muchas farmacias y laboratorios están digitalizados. Un gran quebradero de cabeza si nos fijamos en las cifras reales. Según los fundadores de Faks cada farmacia opera de media con unos 100 proveedores de laboratorios diferentes y cada uno de ellos tiene un sistema distinto además de funcionar con criterios propios en cuanto a promociones, reposiciones y atención al cliente.
Unificar todo eso en un mismo lugar, supone un ahorro del 30% en los tiempos de gestión de las farmacias. Tiene su sede en París donde ya opera con la mayoría de los proveedores del sector y quiere expandirse por toda Europa.
Digitalizar la logística sanitaria y el transporte de pacientes
Qrago desarrolla soluciones de software especializadas en la optimización del transporte de pacientes, muestras de laboratorio y materiales médicos. Su plataforma conecta hospitales, empresas de seguros y proveedores de transporte externo en tiempo real y planifica de la forma más eficiente las rutas de personas y materiales teniendo en cuenta las necesidades de cada carga.
Funciona de forma parecida a las aplicaciones de Uber y Cabify, el usuario reserva la carrera, sube la documentación necesaria y ve en todo momento el trayecto de su ruta.
Biología programable impulsada por IA
¿Biología programable como quien programa código? Es lo que propone Latent Labs, una startup ubicada en Londres que construye modelos básicos de IA para hacer que la biología sea programable: programar nuevas moléculas terapéuticas gracias a la tecnología informática. Una startup inspirada en el trabajo de dos premios nobel de química: Demis Hassabis y John Jumper, que descifraron los códigos de las proteínas con aprendizaje automático.
El fundador de Latent Labs, el Dr. Simon Kohl, trabajó como científico investigador con ellos, en AlphaFold2 de DeepMind, y ha ido un paso más allá con la nueva inteligencia generativa que permite diseñar proteínas desde cero y con ello dar respuesta a casi cualquier reto biológico que se pueda plantear.
Fundada en 2023, acaba de recibir financiación por valor de 47,9 millones de euros.
Combatir la obesidad
Otro gran reto para la humanidad es, sin duda, acabar con la obesidad. Yazen Health propone un tratamiento específico para conseguirlo que combina medicamentos avanzados para bajar de peso con un servicio de asesoramiento para cambiar de estilo de vida integrado por médicos, entrenadores, dietistas, psicólogos y fisioterapeutas.
Sobre el papel no parece muy disruptivo, pero los buenos resultados obtenidos en su mercado natal, Suecia, les ha permitido conseguir financiación por valor de 19,5 millones de euros para extenderse a otros países de Europa, como España, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. Un proyecto que ocupará un lugar destacada entre las startups de salud para reconocidas del mundo.