Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Posiblemente, las 7 startups de cuidados más innovadoras del mundo

Han apostado por propuestas únicas como las alergias alimentarias de los bebés o la personalización en la prevención del dolor de espalda, entre otras.

20/03/2024  Pilar AlcázarIdeas de negocio
Compartir

El de los cuidados es un mercado mil millonario en todo el mundo. Un mercado en el que hay mucho por innovador y una excelente prueba de ello son los modelos de negocio únicos que han creado estas startups de cuidados que triunfan por el mundo y que tienen mucho encaje en el mercado español.

Evitar las alergias alimentarias en niños

El cuidado por el lado de la prevención y en concreto de la salud de los más pequeños. Esa es la apuesta de Vini Mini, una jovencísima startup holandesa que va a dar mucho que hablar en todo el mundo. Se ha especializado en complementos nutricionales de choque para combatir las alergias alimentarias de los bebés. Su idea es combatir estas alergias suministrándoles alérgenos que ellos mismos producen, una especie de snacks para bebés a base de frutos secos como cacahuetes, avellanas y nueces. 

La llave del éxito la tiene la confianza que generen en un mercado, el de la salud infantil, tan delicado. “Clientes” tienen de sobra: uno de cada cuatro niños en Europa sufre alergias alimentarias que, según los investigadores, se pueden prevenir con este tipo de alérgenos.

Un proyecto muy ambicioso que aspira a convertirse en líder mundial “en atención sanitaria pediátrica preventiva”.

Acabar con el dolor de espalda en el trabajo

Otro proyecto enfocado a la prevención, en este caso, para evitar los dolores de cuello y espalda que sufrimos millones de trabajadores en todo el mundo. La solución que propone la británica Vitrue Health es una mejora en el análisis de riesgo de los puestos de trabajo gracias a una plataforma digital de salud musculoesquelética basada en IA que captura los movimientos de los empleados, analiza el lugar de trabajo y predice futuras lesiones. Con toda esa información, ofrece programas personalizados para evitarlas.

La idea es aplicar estos estudios tanto al lugar de trabajo de las oficinas como a los hogares donde se desarrolla el teletrabajo, ya que, al parecer, con el trabajo híbrido se ha incrementado este problema.

Un servicio híbrido de terapia psicológica bajo demanda

Si hablamos de innovación y de salud vamos a encontrar muchas nuevas propuestas que tengan que ver con el cuidado de la salud mental. Un gran nicho de oportunidades por la urgencia de atender la demanda con propuestas al alcance de todos los bolsillos y necesidades.

En esta línea nos ha gustado Self Space una compañía que ofrece servicios de salud mental bajo demanda. Con esta diferenciación, se posiciona como una de las empresas del sector más pioneras del mundo. La idea es que el paciente-cliente pueda acudir a los servicios de salud cuando lo necesite, en el mismo día, sin sufrir listas de espera y con atención personal cuando así lo requiera; es un servicio híbrido con citas presenciales y virtuales. Para acometer semejante reto (opera en todo Reino Unido) disponen de centros en distintas ciudades del país y de profesionales de distintas especialidades, además de un amplio repertorio de idiomas.

Cuidar la salud mental en el trabajo

Más innovación en salud mental, pero en este caso con el enfoque exclusivo en el entorno de trabajo. Inuka Coaching propone una plataforma digital para ayudar a los empleados a acceder a servicios de apoyo mental dentro de las empresas; servicios con una gran base científica detrás como principal capital del negocio –presumen de haber publicado en revistas científicas la procedencia de su método–, con un soporte tecnológico propio y disponibles en 15 idiomas.

Otro de sus valores añadidos es que son servicios para todos los empleados de una organización, de hecho, el programa busca involucrar a los principales directivos para que sirvan de ejemplo sobre la importancia de cuidar la salud mental y participar en las terapias. A partir de esa premisa, cualquier empleado puede disponer de su propio coach de forma inmediata, así como de otros servicios basados en la educación sobre la salud mental y el bienestar.

IA para prescribir medicamentos

¿Dejar en manos de una herramienta de IA la prescripción de medicamentos? La británica Evaro cree que ahí hay una oportunidad y se ha especializado justamente en este nicho. Eso sí, exclusivamente para afecciones de poca envergadura; al menos de momento.

La idea es reducir las consultas de atención primaria y de urgencias cuando se trata de afecciones menores, además de evitar el autodiagnóstico ante la dificultad de acceder a las consultas en el momento necesario.

Evaro dispone de un software desarrollado por una pareja de una médico y un farmacéutico con una propuesta enfocada al mercado B2B. Su algoritmo está entrenado con más de 13 millones de información sobre consultas para poder ofrecer asesoramiento sobre los medicamentos más adecuados. La herramienta dispone también de un control para evitar manipulaciones en las recetas o un abuso en las dosis necesarias al cerrar las compras, incluso puede enviar notificaciones al médico de cabecera cuando la situación lo requiere.

Hay que decir que por el momento se centran mucho en productos de cosmética para problemas como eczemas o psoriasis, por ejemplo, o productos para la menopausia y otras dolencias similares.

Servicios de niñera para empleados

La startup Heynannyly propone una plataforma que ofrece servicios de cuidadores para empresas, ayudando así a quienes tienen a su cargo hijos o familiares a que puedan conciliar mejor esa responsabilidad con su trabajo. A través de su plataforma los trabajadores pueden escoger entre una amplia oferta los servicios de apoyo que necesitan y configurarlo para adaptarlo a su horario laboral, según los turnos, horas valle, etc. Los servicios están configurados para adaptarse a todas las necesidades, desde la asistencia a los más jóvenes (con servicios relacionados al apoyo de la maternidad, paternidad y embarazo), hasta los seniors de la organización. Están disponibles también para ayudarles fuera del horario laboral: es un servicio 24/7. La empresa opera en toda Alemania.

Embalajes ecológicos para medicamentos

El cuidado de la salud también pasa por evitar los habituales accidentes que sufren miles de personas en el mundo por tomar medicamentos de forma incorrecta. A menudo, porque las pastillas y sus envoltorios se parecen demasiado. Ecoblister quiere acabar con esta realidad ofreciendo a los pacientes con muchos medicamentos la posibilidad de que puedan recibirlos en paquetes, ordenados por día y hora de su toma correspondiente. Y no solo eso, son calendarios de medicación ecológicos. Los primeros blísteres compostables del mundo. Esa combinación los hace únicos, ya que han tenido que desarrollar el material que pudiera combinar el ser apto para envasar medicamentos y ser sostenibles.

Sobra comentar que su principal público objetivo son las personas mayores, las más medicadas y las más olvidadizas. 

Sus fundadores aspiran a que en el futuro las farmacias reciban los medicamentos a granel y se utilicen estos envases personalizados para evitar el desperdicio que provoca el tipo de envasado actual.

Pilar AlcázarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.
Compartir
*/ ?>