Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Sostenibilidad es no comprar una bicicleta cada dos años

Gabriel Medina, country manager de Bike Club, nos habla de este servicio de suscripción de bicicletas infantiles que ofrece la posibilidad de ir cambiando la bici mientras el niño crece.

24/03/2024  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Este negocio lleva la economía circular a su máxima expresión. Según nos cuenta en esta entrevista Gabriel Medina, country manager de Bike Club, la mayoría de los niños necesitarán hasta ocho bicicletas diferentes antes de los 12 años para mantener la talla adecuada.

Para cubrir esta necesidad nació este servicio de suscripción de bicicletas infantiles. Los padres o madres pagan un monto bajo mensualidad y ellos entregan una bicicleta de la mejor calidad para sus hijos. «Sin fianza ni costos ocultos, 100% flexible que permite cancelar cuando quieras», explica Medina.

EMPRENDEDORES: ¿Por qué crear un negocio basado en suscripción de bicicletas para niños?

GABRIEL MEDINA: No existía una solución a la sola compra y venta de bicicletas para niños, lo cual es aún mayor ya que los niños crecen muy rápido y podrían utilizar hasta ocho bicicletas distintas antes de los 12 años. Nació como una solución para los padres de familia que quieren tener las mejores bicicletas sin complicaciones ni grandes costes iniciales. 

¿Cuál es vuestra principal ventaja competitiva?

Es un modelo de negocios bastante intenso en capital y se necesitan las mejores bicicletas de niños. Tenemos toda la operación además controladas de manera digital para que todo sea desde la comunidad de tu casa. 

¿Qué facilidades presenta Bike Club a los usuarios?

Es una suscripción 100% flexible, que ofrece la posibilidad de ir cambiando la bicicleta mientras tu hijo crece o sencillamente no quiere seguir montando. Solo la pides en nuestra página y te la dejamos sin coste en el domicilio. Luego, cuando la quieres cambiar vamos a tu casa y nos llevamos la antigua mientras te entregamos la nueva. Así de simple. 

«Somos una nueva opción para las familias en cuanto a movilidad, dando flexibilidad porque no tiene que ser un producto comprado y permite pagar solo por su uso». 

Gabriel Medina

¿Cuál es el plan de internacionalización en el medio plazo?

Tenemos un buen plan de internacionalización que nos ha permitido tener presencia hasta ahora en varios países como España, Reino Unido y Alemania.

¿Cuál es la principal novedad que presenta Bike Club en el sector?

Somos una nueva opción para las familias en cuanto a movilidad, dando flexibilidad porque no tiene que ser un producto comprado y permite pagar solo por su uso. 

¿En qué situación se encuentra actualmente el sector en el que opera Bike Club? ¿Cuáles son las perspectivas que presenta?

Nosotros estamos en un nicho no muy grande que son las bicicletas para niños, en algún momento en España fueron alrededor de 500.000 las bicicletas vendidas en un año, hoy está por debajo de los 400.000. Bike Club busca ser esa alternativa para que no tengan que comprarlas. 

¿Cómo relacionamos la sostenibilidad con Bike Club?

Este punto es el más importante para nosotros, ya que somos un servicio que aplica la economía circular en su máxima expresión, dando un uso prolongado a un producto, en este caso la bicicleta, donde podrá pasar por varios usuarios en su vida útil. 

Esto lo logramos ya que cuando quieran cambiar su antigua bicicleta por la que viene más grande, la más pequeña se devolverá al taller, donde nuestro equipo de mecánicos la dejará lista para que el próximo niño la monte con total garantía y seguridad. 

Todo lo que fabricamos tiene una huella de carbono. Su producción y transporte requieren energía y generan emisiones. Un estudio de la Federación Europea de Ciclismo demostró que las emisiones totales para producir una bicicleta son de 96 kg de CO2. No parece mucho, pero cuando hablamos de bicicletas para niños, esta cifra empieza a aumentar cada vez que al niño se le queda pequeña.

«Tenemos garantía de reparaciones totalmente gratis por el uso normal de bicicletas, esto es, cualquier pinchazo o desajuste de frenos nosotros nos hacemos cargo».

Gabriel Medina

¿Cada cuánto tiempo suelen cambiar las bicicletas los niños? ¿Cuál es el precio medio de este tipo de bicicletas?

Los niños crecen tan rápido que es ideal que estén con la talla adecuada siempre, esto implica que podrían cambiar de bicicletas hasta ocho veces antes de los 12 años, donde el promedio de uso sería de un año y medio aproximadamente.

Nuestras bicicletas tienen valores de mercado desde los 200€ y el promedio son 400€, bicicletas de las más alta calidad y especialmente diseñadas para los niños.  

¿Qué tipo de seguro ofrece Bike Club a los usuarios ¿Qué pasa si la bicicleta se rompe?

Tenemos garantía de reparaciones totalmente gratis por el uso normal de bicicletas, esto es, cualquier pinchazo o desajuste de frenos nosotros nos hacemos cargo. Todo eso va incluido en la misma suscripción. 

¿Qué tipo de familias suelen estar interesadas por los servicios de Bike Club? ¿Por qué?

Son familias que buscan flexibilidad a la hora de optar por algún producto o servicio. En este caso, saben que los niños crecen o cambian de opinión muy rápido. 

Suelen estar muy familiarizados con marcas de reconocimiento mundial en cuanto a diseño y peso, por lo que nos encuentran como una alternativa para el uso de estas bicicletas top.

No tenemos un perfil claro a nivel socioeconómico ni demográfico de momento. Están muy repartidos por toda España. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir