Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué es el emprendimiento social? 8 ideas que ayudan a los demás

El emprendimiento social es una manera excelente de difundir mensajes, crear conciencia y generar bienestar social mediante una empresa. Aquí te explicamos todo.

20/07/2024  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

El emprendimiento social es una manera excelente de difundir mensajes, crear conciencia y generar bienestar social mediante una empresa. Aquí te explicamos todo.

Las ideas de negocio pueden apuntar hacia muchas direcciones y el emprendimiento social es una de ellas. Se trata de un tipo de proyecto que pretende tener impacto positivo en la sociedad y mejorar la vida de las personas. Pueden funcionar como una empresa normal, pero poniendo como prioridad el bienestar social.

Por supuesto, también son oportunidades de negocio, porque reciben compensación económica al gestionar correctamente las operaciones. No obstante, es necesario comprender cómo funcionan este tipo de emprendimientos antes de desarrollar alguno.

A lo largo del artículo te hablaremos del concepto, qué características definen al emprendimiento social, qué tan rentable es, cómo hacerlo y ver algunos ejemplos. Una vez que lo conozcas, comprenderás por qué existen tantos en el mundo. ¡Comencemos! 

¿Qué es el emprendimiento social?

¿Qué es el emprendimiento social?

No hay una sola definición para el emprendimiento social, al igual que tampoco existe una sola forma jurídica para crearlo. Pero si tuviéramos que resumirlo, sería el uso de estrategias y herramientas de negocios tradicionales, para resolver problemas y necesidades de carácter social. 

A pesar de que para muchos suena novedoso, no es algo nuevo, viene implementándose desde hace mucho tiempo en Europa y otras partes del mundo. Tampoco es una moda, ha nacido como necesidad a un tipo de consumidor e impulsado por emprendedores que les mueven los temas sociales.

Características del emprendimiento social

Características del emprendimiento social

Otra manera de comprender los emprendimientos sociales, es detallando sus características. 

  • Son autosostenibles: Suelen ser organizaciones sostenibles y escalables, por lo que las utilidades que generan les permiten seguir creciendo.
  • Innovación: Suelen ser solución a muchos problemas sociales, pero de una manera más novedosa. Esto puede enfocarse en diversos temas, como salud, educación, empleo, cambio climático y más.
  • Es una empresa: A pesar de que parezca más una organización sin fines de lucro, suele estar estructurada como una empresa y la utiliza para llegar mejor a los objetivos. 
  • Es fuente de empleo: Incluso si su objetivo central no es generar empleo, este tipo de emprendimientos suele hacerlo.

Rentabilidad de las empresas de emprendimiento social

Muchos emprendedores consideran estas organizaciones poco rentables, en especial porque se involucra la empatía y los problemas sociales. Sin embargo, diversos tipos de negocios también la manejan (de forma genuina) y siguen logrando sus objetivos económicos.

En conclusión, si es rentable y todo dependerá de cómo sea gestionado. Afuera hay millones de consumidores que tienen necesidades relacionadas con el bienestar social y esperan que alguien les ofrezca una solución

¿Cómo hacer rentable una empresa de emprendimiento social?

Para tener emprendimientos sociales rentables, debes ser consciente de varios aspectos. A continuación, te los explicamos:

  • Recuerda que es una empresa: Aunque sus objetivos puedan ser sociales, debes saber que es una empresa y toca manejarla como tal. Crear procesos eficientes y estrategias adecuadas para todo.
  • Realiza el estudio de mercado: Como cualquier negocio, deberá existir un estudio de mercado para analizar y crear una estrategia. Los temas sociales se encuentran involucrados en cualquier lugar y deberás validar cómo conectar con la gente y hacer tu marca.
  • Las ventas son importantes: Esto es relevante y ocurre también en los negocios tradicionales. Vender mantendrá la empresa en pie.
  • Encuentra apoyo: No solo de herramientas de negocios, sino de personas que se quieran involucrar de forma genuina al proyecto.
  • Marketing: El marketing es vital para impulsar un negocio, así que no desaproveches ninguna estrategia, incluido el marketing digital. 

Tipos de emprendimiento social

Tipos de emprendimiento social

Los emprendimientos sociales se clasifican de dos maneras: Según su objetivo y según su financiamiento.

Tipos de emprendimiento social según su objetivo:

  • Emprendimientos sociales de promoción: Difunden ideas y acciones sobre causas sociales o ecológicas.
  • Emprendimientos sociales de especialistas: Se hacen por profesionales especializados en temas sociales y ellos mismos impulsan la idea para educar a las personas. 
  • Por acción local: Son los que tienen como objetivo solventar problemas específicos sobre ciertos grupos sociales.
  •  De largo alcance: Son los que manejan problemas grandes y de más rango de alcance. 

Tipos de emprendimiento social según su financiamiento:

  • Dependientes: Perciben recursos financieros de otra organización, puede ser privada o pública. 
  • Independientes: Son autónomos y se autogestionan sin percibir recursos de otras instituciones.

Ejemplos de emprendimiento social

Ahora te daremos ejemplos de emprendimientos sociales que no solo existen, sino que han sido rentables en varias partes del mundo.

AUARA

Este es un ejemplo por excelencia de emprendimiento social: AUARA, una empresa española y la primera de agua mineral embotellada sostenible. Es pionera en fabricar botellas de agua de material reciclado y reciclable al 100% en toda Europa. Su propósito es poder vender agua mineral y también proporcionar a los que no logran acceder a ella.

Leather Heart

Leather Heart es un emprendimiento venezolano cuyo objetivo es aprovechar las telas que son desperdiciadas por fabricantes, para crear peluches. Pero lo hacen de varias maneras, reciben donaciones de telas y otras las compran. Además, sus productos son personalizados, pues agregan ropa del cliente en caso de que este lo pida. 

Asimismo, se considera una empresa con tres enfoques: Económico, ambiental y social. 

Inclúyeme

La principal misión de Inclúyeme es poder ayudar a personas con discapacidad, a incluirse en el mercado laboral. Fue fundada en el año 2013 y se ha extendido a países como: Chile, Perú, Argentina, Colombia, Paraguay y México. Además, han recibido ayuda de muchas empresas importantes, como Coca-Cola. 

TOMS Shoes

Seguimos con TOMS Shoes, uno de los emprendimientos sociales más populares del mundo. En 2006 comenzaron con la donación de zapatillas por cada par que fuera comprado. Pero no se han quedado allí, además de funcionar en cerca de 70 países, también tienen negocios y proyectos sociales de asistencia médica y donación de agua potable. 

4Ocean

4Ocean es la idea de dos surfistas que encontraron mucha basura en las playas de Bali. Su propósito de tener un océano limpio, los inspiró a recoger desechos de las aguas y crear pulseras de material reciclado. En el camino fueron cumpliendo otros propósitos, como crear más empleos, difundir un mensaje ambiental y vender cada vez más pulseras que limpian el océano.

Se estima que han retirado 282,5032.21 kilos de basura del mar. 

Fábrica Social

Fábrica Social fue fundada en México en el año 2007. Su propósito es dar herramientas y conocimiento de diseño a mujeres en zonas rurales. Esto permite que puedan tener un emprendimiento propio y mejorar su calidad de vida. Pero como plus, la propia organización cuenta con tiendas físicas y digitales donde se adquieren los diseños.

Koiki 

Koiki incentiva la movilidad sostenible gracias a su sistema de reparto mediante bicicletas y triciclos eléctricos en áreas urbanas. Pero además emplea a personas vulnerables, bien sea discapacidad o que han sufrido exclusión social. Es una empresa con objetivos diversos, ayudar a las personas necesitadas y reducir el impacto ambiental. 

Too Good To Go

Para cerrar, tenemos a Too Good To Go. Se trata de una aplicación móvil que ayuda  a evitar el desperdicio de alimentos. Funciona conectando a personas con establecimientos de comida que tienen un excedente, pero que alguien lo puede adquirir a menor precio para evitar desecharlo. Estamos hablando de comida en perfecto estado, pero que otras personas no se pudieron llevar. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>