Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

7 oportunidades impulsadas por startups internacionales muy pioneras en sus mercados

Desde el mundo de la moda, a la construcción o el puro ocio, sus propuestas son absolutamente únicas

24/08/2024  Pilar AlcázarIdeas de negocio
Compartir

Una selección de startups que triunfan en todo el mundo y que están marcando tendencia en sus respectivos mercados. Oportunidades únicas en el mundo de la moda, la construcción, el ocio, la agricultura…

1. La primera agencia de modelos generada por IA

Lalaland.ai es una plataforma de IA generativa que genera avatares en 3D para la industria de la moda. O dicho de otro modo, crean los modelos digitales para los catálogos y los escaparates de las marcas. Una tecnología que ya emplean grandes firmas de moda Levi Strauss & Co., Calvin Klein y Tommy Hilfiger.

Con estos modelos digitales no solo se ahorran el dinero y el tiempo que exigen las producciones tradicionales, sino que disponen de un espectro mucho mayor de posibilidades a la hora de representar a los consumidores de moda. Sus fundadores dicen que buscan hacer una industria más inclusiva, es decir, que haya una mayor representación de personas de la que nos ha ofrecido esta industria hasta ahora.

2. Hacia la construcción cero carbono

En la carrera por la sostenibilidad del sector de la construcción quedan muchas batallas por luchar, ya que es una industria en la que entran procesos y materiales muy diversos. Aquí Vizcab viene a unificar todos esos frentes con una solución de IA que se basa en datos para calcular el ciclo de vida de los proyectos de construcción y su impacto en el medioambiente.

Toma así en consideración todos los elementos que componen cada proyecto, conectando toda la cadena de valor: fabricantes, arquitectos, ingenieros, empresas de construcción y promotores inmobiliarios. Al contemplarlo todo en conjunto, se puede aspirar a diseñar proyectos con impacto cero y ajustados a las diferentes legislaciones que existen en el mundo en materia de medioambiente.

Teniendo en cuenta que la plataforma se integra perfectamente con las herramientas de construcción estándar de la industria estamos ante un líder mundial en ciernes.

3. Cultivo de microbios para la agricultura

Bioomix ha desarrollado una tecnología –microbeTRAP– que les permite descubrir nuevos microorganismos beneficiosos para la agricultura. Y propone utilizar esa riqueza natural para mejorar el rendimiento de los cultivos. O más exactamente, una vez identificados ellos convierten estos microorganismos en productos fermentados que contienen cepas microbianas vivas y puras que se utilizan como bioestimulantes, probióticos y biofertilizantes.

En definitiva, microbios naturales que ayudan a los agricultores a mejorar el rendimiento de sus negocios reduciendo las emisiones y el uso de productos químicos.

4. Controles de calidad en fábrica con IA visual

EthonAI es una startup que desarrolla de software de visión por computadora para ayudar a los fabricantes a detectar ineficacias que afectan al rendimiento de sus industrias. Una tecnología de precisión Suiza (está basada en Zurich) que permite monitorear y detectar pérdidas de calidad a escala en las instalaciones y actuar para evitarlas.

Estos ojos de la IA detectan en menos tiempo y con mayor precisión cualquier fallo y se pueden conectar perfectamente a las propias cámaras de las instalaciones industriales (si las tienen). La plataforma unifica su análisis de visión, con el monitoreo de procesos para detectar las causas de las ineficiencias desde la raíz: por ejemplo, cruzando las imágenes con información como datos de temperatura o de presión. Una tecnología muy fácil de utilizar por cualquier ingeniero o experto en fabricación ya que no requiere ningún tipo de código.

5. Una diadema para reducir el estrés

Un equipo de expertos en sueño y gestión del estrés han juntado la neurociencia y la tecnología para diseñar Pulsetto, una especie de collar que estimula el nervio vago y activa el sistema nervioso para reducir el estrés y la ansiedad. Dicen sus creadores que al actuar sobre el nervio vago se mejora la calidad del sueño, lo que a su vez conlleva un mejor estado de ánimo y la reducción de la fatiga diaria.

 6. Una aplicación para identificar whisky

Descubrir y apreciar mejor los matices de los mejores whiskies es lo que propone Bevvy, una aplicación nativa de Edimburgo para los amantes de estos licores. Su propuesta es muy sencilla: basta escanear las botellas de whisky que se quieran identificar desde la cámara del móvil y la aplicación identifica exactamente la destilería de la que procede, el número de botella, su precio en el mercado y la valoración de los usuarios, además de las notas de cata.

ideas de negocio

Un nivel de “acierto” que es posible gracias a una plataforma de captura de imágenes muy precisa, patentada por la startup, que permite identificar cualquier botella del mercado.

Dicen sus fundadores que hacía falta esta propuesta en un mercado muy fragmentado y en el que se dan dos contradicciones: una mayor demanda e interés por el whisky junto a una gran falta de información que ayude a entender su valor en términos de sabor, historia y precio.

7. Una comunidad para compartir actividades entre personas mayores

A medida que nos vamos quitando de la cabeza ese estereotipo de la tercera edad que viaja con el Inserso casi por primera vez en toda su vida y sin grandes exigencias, deben salir por fuerza al mercado soluciones que ofrezcan productos y servicios adaptados a los nuevos seniors. En esta línea se mueve la británica The Joy Club, una plataforma para encontrar personas afines y planes de todo tipo, como actividades deportivas, culturales, eventos, experiencias, formación… En definitiva, lo mismo que otras tantas plataformas que existen para otras edades, como Meetup, pero enfocada a un segmento de edad de más de 65 años, para facilitarles la posibilidad de encontrar profesionales y personas que compartan sus mismos intereses.  

Pilar AlcázarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.
Compartir
*/ ?>