Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Famtech: Hasta 16 tipos de familias dónde elegir para emprender

Hasta 16 tipos de familias diferentes reconoce la nueva Ley de Familias, una gran oportunidad para todos aquellos que quieran emprender en el pujante mercado del Famtech.

11/07/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

El término Famtech engloba a las startups que desarrollan tecnologías innovadoras para mejorar la vida familiar, un concepto en continua revisión.

Atrás queda ese único modelo de familia al estilo de los Alcántara en la serie de Cuéntame compuesta por un padre, una madre, unos hijos e hijas y algún abuelo/a. El modelo de hoy es mucho más flexible y, sobre todo, diverso con familias monoparentales, con cónyuges de un mismo sexo, padres tardíos o familias reconstituidas con segundas parejas, entre otras hasta llegar a los 16 tipos que recoge la Ley de Familias promovida por el equipo de Gobierno actual.

Lo que no cambia es la protección social de la familia. Al menos dentro del marco teórico se sigue considerando como la unidad básica que nos acaba confomando como sociedad y elemento fundamental para el desarrollo de las personas, primero, y social, económico y cultural, después. Por eso hay que cuidarlas en todas sus versiones que cada vez son más.

Los 16 tipos de familias

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Derechos Sociales que regenta Pablo Bustinduy, dio luz verde hace unos meses a la nueva Ley de Familias donde, además de establecer una serie de derechos de conciliación compartidos, reconoce la singularidad de hasta 16 modelos de familia. Son estos:

1. Familia biparental (dos personas unidas por matrimonio o pareja de hecho y sus descendientes o menores de edad bajo su tutela)

2. Familia ‘monomarental’ o ‘monoparental’ (un solo progenitor y sus descendientes)

3. Familia joven (formada por una persona menor de 29 años y sus hijos, o por 2 personas menores de 29 años que tengan un vínculo matrimonial o como pareja de hecho y sus descendientes.

4. Familia LGTBI homomarental y homoparental (igual que la monoparental pero de este colectivo)

5. Familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza (familias numerosas y otros casos)

6. Familia múltiple (familias en las que existen nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples)

7. Familia reconstituida (al menos uno de los miembros de la pareja aporta hijos as de anteriores relaciones.

8. Familia inmigrante (todos sus integrantes vienen de otro país)

9. Familia transnacional (algún integrante reside fuera del país)

10. Familia intercultural (personas de entornos culturales o étnicos diferentes)

11. Familia en el exterior (uno de los miembros tiene la nacionalidad española durante su residencia en otro país)

12. Familia retornada (Algún miembro tiene la nacionalidad tras su retorno a España después de residir en el extranjero)

13. Familia en situación de vulnerabilidad (confluyen factores económicos o sociales en riesgo de exclusión)

14. Personas solas (solteras/os, viudas/os, separadas/os, divorciadas/os..)

15. Personas unidas en matrimonio

16. Pareja de hecho (parejas registradas, pero no casadas)

Hablar de casos de emprendimiento en cada uno de los modelos sería interminable, pero sí que cada uno de ellos abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio porque son muchas las necesidades por resolver y muy amplio el espectro. 

La conciliación

La conciliación laboral para poder compatibilizar la carga familiar con la del trabajo es una legendaria reivindicación que, por suerte, es ya una realidad en cada vez más empresas. A algunas de estas se las conoce como las Baby Friendly Companies, sello que concede una organización con el mismo nombre a aquellas empresas comprometidas con su código ético consistente en hacer felices en sus trabajos a los empleados con niños. AstraZeneca, Seat, Cabify, Cofares o Cinesa son algunas de las que lo tienen. 

Padres divorciados

Mejorar la comunicación de padres separados, ponerse de acuerdo en el reparto de tareas con los niños y favorecer la organización con los hijos es la propuesta con la que nació 2BePart, una app creada por un equipo del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche. También en 2houses ayudan a los padres separados a organizarse para el bienestar de los hijos. Y si el problema son las cuentas, también esta aplicación gestiona todos los gastos de cada padre y le mantiene informado de la situación día tras día.

Y aunque una separación matrimonial no tiene por qué equivaler a una familia fragmentada, tampoco se puede ignorar las separaciones de alto conflicto. Para estos OurFamilyWizard se erige como mediadora que suaviza los casos de custodia compartida.

Famtech: Hasta 16 tipos de familias dónde elegir para emprender
Las familias monoparentales son cada vez más frecuentes

Famtech en monoparentales

Es un modelo de familia cada vez más frecuente y con unas necesidades específicas. En España se calcula que existen más de dos millones de hogares monoparentales, en el 81% de los casos, encabezados por una mujer.

Para estos padres o madres ajenos a estos conflictos de parejas en MiniMonoClub disponen de una solución para hacer planes con los niños de familias de un solo progenitor a través de su app ‘Caloolu’.

Y para aquellos que están solos pero preferirían tener un hijo existen soluciones como la de Coparentalys, un sitio web fundado en 2014 que se presenta como “un sitio de citas para tener un hijo”. Brindan opciones para personas solteras que quieren tener un hijo sin estar en una relación; las personas que quieren tener un hijo, pero también buscan una relación amorosa; las mujeres y personas gestantes que quieren embarazarse a través de la fecundación in vitro; hombres dispuestos a donar esperma, y parejas homosexuales dispuestas a compartir la paternidad con una persona o pareja que desea tener un hijo. Dicen contar con más de 50.000 suscriptores.

Cuidados de crianza

La vida cotidiana de cualquier pareja con hijos acarrea una serie de dificultades asociados a su crianza. Pensando en las madres primerizas María Berruezo, se animó a cofundar LactApp donde han creado una aplicación sobre lactancia y maternidad que resuelve dudas de manera personalizada presente ya en más de 180 países. 

Y si el problema es que el niño no duerme bien por las noches y, en consecuencia, los padres tampoco, la app de Lullaai ofrece lo que llaman un “sleep coach”. Se trata de un método con el que ofrecen un conjunto herramientas para ayudar a adquirir hábitos de sueño saludables desde edades muy tempranas. A través de inteligencia artificial, crean rutinas individualizadas las cuales, mediante la reproducción de sonidos, generan el ambiente adecuado para que los niños duerman sin despertares toda la noche.

También son numerosas las soluciones que ayudan al cuidado de los hijos ofreciendo un servicio de niñería a domicilio, como Sitly o Topnanny.

Planes con niños

Buscar un plan que satisfaga a toda la familia no es sencillo. Facilitar el camino es lo que persiguen en POiN, una plataforma que mapea las ciudades de acuerdo con la edad de cada niño, usando algoritmos de  inteligencia artificial y análisis de datos a gran escala. Conforme a las edades sugiere visitas, parques, hoteles y otros servicios. Dicen contar ya con más de 5.000 lugares y actividades mapeados en tres países.

Famtech: Hasta 16 tipos de familias dónde elegir para emprender
Fundadoras de Diluu.

Familias migrantes

En aquellas familias que han tenido que abandonar su país de origen por el motivo que sea, encontraron Lucía Marín Fabián y Laura Nuñez Fernández una ocasión para montar una empresa: Diluu . La idea, de la que ya hablamos en esta web, se basa en dar clases de idiomas online para niños, por el momento español y francés. Lo que les diferencia de otras soluciones similares en el mercado es que ellos ponen el foco en niños de familias expatriadas que viven en el extranjero para que sus hijos no pierdan el contacto con la cultura y la lengua de sus padres y dejen de hablarla, leerla o escribirla.

Disponen de una metodología que se apoya en el aprendizaje lúdico con clases tanto individuales como en grupos multiculturales para quienes organizan eventos y concursos fuera de las clases con el programa ‘Amigos por el mundo’.

La paternidad tardía

Aunque la ley no contemple este supuesto, uno de los problemas actuales es la tendencia a retrasar la edad a la que decidimos ser padres o madres lo que obliga en muchas ocasiones a solicitar ayuda para concebir. En este problema basan su solución no solo las cada vez más prolíficas clínicas de fertilidad, sino también otros proyectos emprendedores como Halotech DNA, una spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid que ha desarrollado una técnica que analiza la calidad del ADN de los espermatozoides y la fertilidad, o Gameto, donde buscan alargar la edad fértil de la mujer retrasando su menopausia y la congelación de óvulos. 

Y si lo que quieren es lo contrario, es decir no quedarse embarazadas, Tuune utiliza IA y pruebas biológicas para orientar a las mujeres hacia las opciones anticonceptivas más idóneas para su cuerpo y combatir posibles complicaciones hormonales por el uso de anticonceptivos.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>