Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio/oportunidades-de-negocio

La moda se ‘pone las pilas’ con la sostenibilidad

Ropa de segunda mano, alquiler de vestidos, prendas realizadas con materiales reciclados… El sector de la moda está dando un giro hacia la sostenibilidad.

moda regenerativa

El sector de la moda ha vivido una revolución desde que la denominada ‘moda rápida’ o ‘pronto moda’ desbancó el antiguo modelo de la ropa de temporada.

Las tiendas ya no tienen la misma colección durante toda una estación, sino que reciben nuevos modelos cada semana, ya que los consumidores compran más a menudo y quieren ver cosas nuevas cuando van a estos establecimientos.

Y esto ha disparado la producción de prendas. Si la industria textil fabricaba 7,6 kilos de fibra por persona al año en 1995, esta cifra casi se había duplicado en 2018, alcanzando los 13,8 kilos por persona, tal y como recoge Nature.  

Además, buena parte de esta ropa acaba en la basura al poco tiempo. Según un informe de Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos citado en dicho artículo, se desechan más de 50.000 millones de prendas apenas un año después de ser confeccionadas.

Y esto es insostenible, ya que esta industria tiene un enorme impacto medioambiental. En primer lugar, es una de las actividades que más agua consumen. Un estudio Nature cifra el consumo de agua de este sector en 79 billones de litros al año.

Asimismo, hemos de tener en cuenta el consumo energético que conlleva la producción de ropa y, por consiguiente, las emisiones de CO2 de este sector. El citado informe indica que es responsable del 8%-10% del total de emisiones, alrededor de 4-5 billones de toneladas de CO2 al año.

El citado informe también indica que la moda genera 92 millones de toneladas de residuos al año. Además, este sector es responsable de la liberación de entre el 20% y 35% de los microplásticos que llegan a los océanos cuando lavamos prendas de poliéster y de otros tejidos a base de polímeros.

También hay que tener en cuenta los productos químicos que se usan para que los tejidos sean resistentes a las manchas y los pesticidas necesarios para proteger cultivos como el algodón.

El sector de la moda reacciona

La industria textil sabe que no podemos seguir avanzado en esta dirección y estamos viendo diversas iniciativas que apuestan por la sostenibilidad. Por ejemplo, Zara acaba de lanzar ‘Pre-Owned’, su plataforma de venta de ropa de segunda mano y de reparación de prendas, tal y como informaba Europa Press.

De esta forma, sus clientes podrán vender y comprar prendas usadas de su marca a través de su web, su app o en las propias tiendas. Asimismo, podrán acceder a un servicio que facilitará la sustitución de botones y cremalleras, reparación de costuras, etc.

Pero la compraventa de ropa de segunda mano no es nada nueva. Plataformas como Wallapop, Vinted o Percentil hace tiempo que explotan con éxito este negocio, convirtiéndose en una alternativa más que interesante tanto para quienes quieren vaciar sus armarios y sacar un dinero extra como para desean renovar el suyo gastando un poco menos y, de paso, contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.

Hay otras plataformas que ofrecen una forma distinta de aprovechar al máximo la ropa, permitiendo a sus usuarios alquilar todo tipo prendas, especialmente marcas premium o de lujo.

Tampoco es nada nuevo, ya que hace años que se pueden alquilar chaqués y fracs para eventos, por ejemplo. Lo novedoso es la digitalización del proceso a través de apps y su democratización, ya que se pueden alquilar todo tipo de prendas. Algunas de estas plataformas son Armario Infinito, Borow, Ecodicta, Me lo prestas?, Pantala, Pislow, Skunkfunk o Verono.

Incluso la infanta Sofía se ha visto seducida por la propuesta, ya que decidió alquilar un vestido de la tienda Borow para asistir a las celebraciones por el 18º cumpleaños de su hermana, la princesa Leonor, tal y como recogía Vanity Fair.

Otro enfoque en la moda sostenible es el que propone la empresa española Ecoalf, que lleva años recuperando cientos de toneladas de plástico del mar y ha logrado crear poliéster a base de botellas de plástico o desarrollar un hilo propio a partir de dicho material, por ejemplo.

Recomendados

5 grandes marcas de moda que apuestan por la economía circular
Gestión

Las grandes marcas de moda comienzan a apostar por la economía circular

Diego S. Adelantado - 20 Enero 2022

Las marcas de moda están virando sus modelos de negocio hacia la economía circular gracias a las demandas del nuevo público.

Economía circular
Casos de éxito

goCircular Radar cuenta ya con más de 300 startups de economía circular

David Ramos - 3 Diciembre 2023

El mapa de empresas innovadoras del ámbito de la economía circular goCircular Radar suma ya más de 300 startups de este sector, 200 de ellas de origen español.

10 ideas para montar un negocio en un sector emergente
Ideas de negocio

10 ideas para montar un negocio en un sector emergente

David Ramos - 25 Abril 2017

Al amparo de la economía colaborativa y el consumo inteligente surgen interesantes soluciones para alargar el ciclo de vida de los productos. Recogemos aquí 10 ejemplos de plataformas pioneras que han conseguido hacerse un hueco en el mercado de segunda mano, un sector en crecimiento.

Cómo triunfar montando un negocio de venta de ropa de segunda mano
Autónomos

Cómo triunfar montando un negocio de venta de ropa de segunda mano

Redacción Emprendedores - 30 Enero 2023

La venta ropa de segunda mano se ha convertido en un negocio de lo más rentable, con diferentes opciones para emprender sin necesidad de invertir demasiado dinero.

VOLVER ARRIBA