Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio/oportunidades-de-negocio

La Agencia Espacial Española inyecta 156,8 millones de euros al sector

La Agencia Espacial Española va a invertir 156,8 millones de euros en el impulso de proyectos críticos en tecnología espacial.

La Agencia Espacial Española invierte 156,8 millones de euros en proyectos de tecnología aeroespacial

La carrera espacial, que durante tanto tiempo estuvo aletargada, ha recibido un importante impulso en los últimos años.

El gran agitador del sector ha sido, sin ninguna duda, Elon Musk con SpaceX. La compañía espacial del magnate de origen sudafricano ha cosechado grandes éxitos.

Por ejemplo, en este artículo contábamos que la empresa de Musk era responsable de casi 9 de cada 10 lanzamientos de aeronaves puestas en el espacio desde el país Estados Unidos en los seis primeros meses de 2023, acercándose peligrosamente a una situación de monopolio.

Aunque también ha sufrido reveses importantes, como cuando su nave Starship explotó apenas unos minutos después de despegar, como recogíamos entonces.

Tecnología espacial española

En España también tenemos algunas compañías del sector espacial que han conseguido hitos reseñables, aunque se trate de empresas mucho más modestas que SpaceX.

La más conocida es PLD Space, responsable del cohete Miura, de la que ya hemos hablado en más de una ocasión.

Otro ejemplo es Sateliot, que fue capaz de poner en órbita el primer satélite 5G de la historia, tal y como informábamos en EMPRENDEDORES.

Otra muestra más es Pangea Aerospace, startup que está desarrollando un motor para cohetes que usa metano y oxígeno líquido, en lugar de queroseno, y que es reutilizable, como también hemos contado.

Y este ecosistema espacial se completa con otras empresas, como FOSSA Systems, Alén Space o Madrid Space, etc.

Como vemos, se trata de un sector con iniciativas de emprendimiento muy interesantes, por lo que la Agencia Espacial Española (AEE) no quiere dejar pasar esta oportunidad. Así pues, va a destinar 156,8 millones de euros al impulso de diversos proyectos tecnológicos en el sector espacial español.

Esta inversión incluye la inminente apertura de nuevas convocatorias por un valor de 26,4 millones de euros para los programas ARTES y NAVISP, tal y como se anunció durante una jornada informativa en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El primero de estos programas, centrado en el desarrollo de tecnologías en comunicaciones espaciales, recibirá una financiación de 22,4 millones de euros. Y NAVISP, enfocado en el apoyo al posicionamiento navegación por satélite, se reforzará con una inversión de 4 millones de euros,

La AEE tiene previsto abrir sus convocatorias el próximo 2 de diciembre, cerrando las mismas el 10 de febrero de 2025.

Por primera vez, desde ARTES se financiarán proyectos en áreas estratégicas como las comunicaciones ópticas y cuánticas, incluyendo la tecnología de Distribución Cuántica de Claves (QKD), así como el desarrollo de la telefonía 5G/6G. También se mantiene la posibilidad de presentar proyectos en otras áreas.

Esta inyección de fondos se suma a los más de 112 millones de euros ya convocados y en proceso de adjudicación desde el pasado mes de mayo, que incluyen de la convocatoria del Plan Estatal de Investigación (PTE), dotado con 70 millones de euros, cuya resolución provisional ha sido ya publicada.

Asimismo, se encuentran en fase de evaluación los proyectos de las convocatorias de PRODEX (16 millones de euros), InNCubed (11 millones) y General Support Technology Programme (GSTP) (15 millones), cuyos resultados se espera que empiecen a conocerse a partir del mes de diciembre.

Hay que recordar que el sector espacial es uno de los contemplados en los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, los denominados PERTE, que se pusieron en marcha con el fin de gestionar los fondos Next Generation EU. Este PERTE espacial prevé movilizar 4.533 millones de euros en el periodo 2021-2025, como indicábamos en este reportaje.

Recomendados

Fundadores de la startup PLD Space
Startups

Los 120M de PLD Space y otras 10 startups que se libran de la sequía inversora

Ana Delgado - 5 Mayo 2024

El dinero captado por los fondos de capital riesgo a escala global está en su nivel más bajo. También en España, aunque estas startups han logrado librarse de la contracción.

La startup española que fabrica motores reutilizables para el sector aeropacial
Ideas de negocio

La startup española que fabrica motores reutilizables para el sector aeropacial

David Ramos - 6 Julio 2023

La barcelonesa Pangea Aerospace está desarrollando un motor para cohetes que usa metano y oxígeno líquido, en lugar de queroseno, y que es reutilizable, más eficiente y más sostenible.

Esta empresa española ha puesto en órbita el primer satélite 5G de la historia
Ideas de negocio

Esta empresa española ha puesto en órbita el primer satélite 5G de la historia

David Ramos - 24 Mayo 2023

Sateliot ha conseguido lanzar con éxito el primer satélite bajo estándar 5G de la historia. Prevé enviar 64 satélites en el próximo año y medio.

dos personas se dan la mano sobre un mapamundi
Oportunidades de negocio

¿Qué oportunidades de negocio hay en torno a los PERTE?

David Ramos - 8 Enero 2024

Instrumento puesto en marcha por el Gobierno para administrar los fondos Next Gen EU para incentivar la recuperación tras la crisis del coronavirus. ¿Qué oportunidades ofrece a las empresas?

VOLVER ARRIBA