Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 startups españolas para revolucionar la alimentación

Acaban de recibir 10 millones de euros del programa de aceleración Spain Foodtech Startups para liderar el sector en el mundo

11/10/2023  Redacción EmprendedoresOportunidades de negocio
Compartir

Bio2coat, Néboda, Mmmico y Poseidona son los cuatro proyectos de alimentación seleccionados para el último programa de aceleración de Spain Footech Startups, un programa liderado por Eatable Adventures, en colaboración con ICEX España Exportación e inversiones y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

Es un programa muy especializado que busca campeonas del foodtech españolas, proyectos que puedan competir a escala global y capaces de convertirse en un referente en el sector, posicionando a España como líder tecnológico en este campo.

El programa destaca, además, por su compromiso de inversión de 10 millones de euros en los próximos 3 años. Cuenta con el respaldo de empresas líderes de la industria alimentaria, como Alianza Team, Mahou San Miguel, Pascual Innoventures y Sigma, que aportan su experiencia en innovación abierta.

Campeonas en alimentación

Durante la convocatoria se han recibido más de 120 candidaturas de toda España y tras un riguroso proceso de evaluación, se han seleccionado cuatro startups punteras:

Bio2coat. Una startup que lucha contra el desperdicio alimentario y la reducción de los envases de plástico de un solo uso. Aborda estos dos grandes retos para el sector gracias a una solución innovadora de recubrimientos 100% naturales que aumentan la vida útil de los alimentos, como fruta y vegetales, permitiendo su consumo en estado fresco durante periodos de tiempo más prolongados.

Néboda. Ha desarrollado una tecnología de automatización revolucionaria que, aplicada a la técnica de agricultura vertical, permite el desarrollo de un sistema de cultivo de alta densidad y bajo costo. Este sistema incluye el uso de un robot automatizado cuya tecnología permite optimizar los tiempos de producción, mantener altos estándares de calidad y evitar posibles contaminaciones.

Mmmico. Esta startup ha adoptado un enfoque altamente científico que combina técnicas como fermentación, evolución dirigida e inteligencia artificial, para desarrollar nuevos ingredientes naturales que sustituyen a sus análogos sintéticos en tiempo y coste récord.

Poseidona. Dirigida por un equipo de mujeres, ha logrado transformar los residuos de la producción de algas en ingredientes y proteínas innovadoras, revolucionado el sistema de producción actual y generando un impacto positivo en el ecosistema marino.

Las empresas seleccionadas destacan por su capacidad para abordar, de manera eficiente, desafíos críticos para el sector, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria. Una vez finalizado el programa de aceleración, las startups tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores nacionales e internacionales, durante el Demo Day.

Spain Foodtech ha demostrado ser un trampolín para las startups que participan. Ejemplo de ello, es el éxito internacional cosechado por nuestros Alumni como Cocuus o Moa Foodtech”, apunta Mila Valcárcel, managing partner de Eatable Adventures.

“Nuestra profunda experiencia en la cadena de valor agroalimentaria, respaldada por una metodología única, acceso al ecosistema mundial y el apoyo de prestigiosos partners corporativos, nos permite posicionar a las startups agrifoodtech españolas en el escenario global. Spain Foodtech se ha convertido en un programa de referencia a nivel mundial y su éxito nos ha permitido exportar este modelo a otros mercados internacionales. Muestra de ello, son nuestros programas de aceleración nacionales para Colombia e Italia, donde colaboramos de la mano de las instituciones nacionales y locales para dar un impulso al desarrollo de sus ecosistemas empresariales en este ámbito», añade.

“El programa Spain Foodtech, creado por Eatable Adventures, tiene un impacto multiplicador en toda la cadena alimentaria y está plenamente alineado con los objetivos de posicionamiento internacional de nuestra industria que promueve ICEX. Su capacidad transformadora y el riguroso proceso de selección y de acompañamiento que ofrece este proyecto a las startups, son, sin duda, la mejor garantía para consolidarlas y convertir a nuestro ecosistema foodtech en un motor de crecimiento y de innovación”, considera María Naranjo, directora de Industria Alimentaria de este organismo.

Aquí puedes leer más sobre cómo innovar en negocios tradicionales.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>