South Kids brand: sudaderas que gustan a los artistas
Es una marca de moda, de aquí la palabra brand, nacida en Almería, de aquí la palabra South, que trata de representar los valores de las nuevas generaciones de jóvenes, de aquí la palabra kids, a través de prendas de la más alta calidad dentro del segmento del streetwear.
Bajo estos parámetros funda Antonio López Fernández, South Kids Brand, una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) constituida en octubre del 2024, pero que lleva en funcionamiento desde septiembre del 2022 como marca comercial en la que diseñan y comercializan prendas disruptivas, preferentemente atemporales, y que destaquen por su calidad y su originalidad.
Antes de adentrarse en el mundo de la moda, López Fernández se dedicaba a la reventa de sneakers exclusivas. Lo hacía como autónomo y todo el dinero que iba generando lo guardaba para reinvertirlo en la creación de South Kids añadiendo luego al capital algún que otro préstamo bancario. Bajo el nombre de la insignia SK comercializan actualmente sudaderas, camisetas y zapatillas deportivas algunas de las cuales lucen artistas como Omar Montes, RVFV, JC Reyes o parte de la plantilla del equipo de fútbol de Unión Deportiva Almería, entre muchos otros.
Aunque la mayoría de las ventas proceden de la tienda online, South Kids cuenta, además, con una tienda física en la capital almeriense que hace también las veces de oficina y almacén y con tiendas de terceros. Un tercer canal de ingresos corresponden al B2B con distintos puntos de venta y tiendas de terceros. Así es como han conseguido ya atravesar las fronteras nacionales y vender por toda Europa, EE. UU y Puerto Rico.
South Kids ha conseguido también incluir su marca en el plantel de Scrapworld, una importante feria de moda urbana que se celebra anualmente en Ifema, además de impulsar AlmeriArt, otro evento vanguardista que reúne a los principales actores de arte y moda urbana de la ciudad.
Por otro lado, aunque los datos de facturación no son aún muy relevantes teniendo en cuenta que las únicas cifras disponibles corresponden al último trimestre de 2024 (30.000€), la aspiración de López Fernández es ir creciendo hasta posicionarse entre los líderes de streetwear en España y Europa. Mimbres para conseguirlo tiene, con un producto del que el CEO resalta la originalidad y la calidad.

amimir.com: más allá del viaje por ocio o por vacaciones
A mimir, es la expresión que utilizan algunos adultos para indicar a sus hijos que ha llegado la hora de irse a la cama. Y en esta expresión se inspiraron los fundadores de amimir.com para crear una marca de viajes con el foco puesto en el descanso después de realizar un viaje de aventuras, de trabajo, por motivos de salud o por cualquier otro motivo que impulse a buscar un alojamiento fuera del hogar.
El concepto de negocio se basa en facilitar a los usuarios una plataforma de reserva de alojamientos de manera sencilla. Lo consiguen ofreciendo “una plataforma intuitiva y una atención al cliente integral, asegurando la asistencia a lo largo de todo el proceso de reserva y del propio viaje”, señala Rafael Fuertes, CEO de la compañía quien añade como otros valores una “relación calidad precio muy competitiva” y “un enfoque muy claro en la experiencia de cliente”.
Emprendedor en serie
Amimir.com forma parte de la empresa Viajes Para Ti SL, que a su vez cuenta con otras marcas referentes en el sector de los viajes online. La compañía fue fundada en 2002 por Rafael Fuertes, con tan solo 23 años, lanzando esquiades.com, con una oferta de destinos de esquí inspirada en el modelo de easyJet.
Más adelante, en 2010, Rafael Fuertes lanza BuscoUnChollo.com, una web de ofertas flash de viajes para desestacionalizar el negocio del esquí, donde consiguió un rápido crecimiento el primer verano, llegando a las 20 personas en plantilla en poco tiempo. Fue en 2016, para aprovechar sinergias tecnológicas entre las diferentes marcas y también para salir de modelos de nicho de las dos marcas predecesoras, cuando crean el buscador de hoteles amimir.com.
El proyecto de Amimir.com arranca al cien por cien con recursos propios de Fuertes, accionista en solitario hasta la fecha. La trayectoria anterior le permitió evadir el apoyo financiero de terceros y tomar las riendas absolutas del negocio desde el comienzo a través de una SLU, como en el caso anterior.
La sede social y oficinas se ubican en Reus, provincia de Tarragona, desde donde se gestionan todas las operaciones de la empresa. El equipo de Amimir.com los componen en la actualidad unas cien personas apasionadas del mundo de los viajes, que cuentan con un objetivo muy centrado en ofrecer una experiencia de reserva cercana, personalizada y en definitiva, sin complicaciones. El mérito es mayor si tenemos en cuenta los humildes orígenes de la marca que durante tres año mantuvo como domicilio social un piso particular
Siempre se ha creído en el crecimiento orgánico y el largo plazo, sin grandes inversiones y consolidando de forma progresiva. En cuanto a los datos de facturación, Fuertes no facilita cifras concretas, aunque sí asegura haber experimentando con amimir.com en 2024 un crecimiento superior al 200% con respecto a 2023 y con visos de convertirse en “una plataforma de reserva de alojamientos consolidada a nivel global, ampliando nuestra oferta con más destinos y opciones de alojamiento y con opciones y herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia de los usuarios”.
Aunque la sede central está radicada en Reus, la plataforma permite a los usuarios reservar alojamientos en cualquier destino y rincón del mundo. Asimismo, la oferta abarca multitud de opciones para poder satisfacer distintos tipos de necesidades apostando especialmente por el cliente internacional, que es donde quieren seguir haciéndose fuertes sin perder de vista “un servicio de atención cercano y de confianza”.
Buena parte del camino lo tienen ya hecho compitiendo con grupos empresariales gigantes a escala mundial que se apuntan a esta tendencia y que dominaban el sector “a los que estamos logrando hacer frente, convirtiéndonos en una alternativa real”, asegura Fuertes orgulloso, también, del nutrido equipo de profesionales que integran la plantilla actual. “Nos hemos rodeado de un equipo que se esfuerza y pone pasión en su trabajo para lograr los objetivos que nos vamos marcando año tras año, haciendo crecer nuestra base de usuarios y mejorando cada día”, concluye.

Marlons: El ‘fast food’ americano a otro nivel
Su mayor contrincante en España dentro de la categoría de smash burger en la que opera Marlons es Vicio, la exitosa marca cofundada por el ex MasterChef Aleix Puig y Oriol de Pablo. La competencia no es menor, pero tampoco suficiente como para amedrentar al joven matrimonio que componen Inés Pérez de Olacoechea y Marlon Torrents en su idea de crear una marca de high quality burgers a domicilio que, con el tiempo, quieren evolucionar a un formato híbrido con locales físicos o, como ellos dicen, ‘Marlons stores’.
Todo muy americano porque la pareja se conoció cursando estudios de marketing y dirección de empresas en EE.UU, donde descubrieron el producto. El Covid-19 hizo que les cancelasen el visado y, ya en España, empezaron a preparar sus primeras hamburguesas desde la cocina de la madre de Marlon y el jardín de los padres de Inés, donde solo amigos y familiares podían disfrutarlas. De ahí nace su primer eslogan: Not Another Smashburger dando a entender que las suyas no iban a ser unas hamburguesas más del montón.
Podría decirse que al principio el ‘estudio de mercado’ fue bastante orgánico. De degustar las hamburguesas los familiares, pasaron a ofrecérselas a los amigos quienes pusieron en marcha el ‘boca a boca’ dándoles ánimos para la profesionalización. “Nos sentamos con expertos del sector y vimos que el nicho estaba creciendo y que existía una oportunidad en el norte de Madrid, Alcobendas, donde abrimos nuestra primera cocina a domicilio. Ya en marcha, analizamos la demanda de hamburguesas delivery en Madrid, y confirmamos que Marlons tenía un hueco claro en el mercado”, declaran.
Nace así Marlons en 2022 con una inversión inicial de 30.000 euros que reunieron entre recursos propios y aportaciones de amigos y familiares, reinvirtiendo lo poco que ganaban en mejorar el material de cocina y en packaging para ofrecer una mejor experiencia y producto. Los primeros seis meses fueron modestos pero, ya en 2023, dos nuevas aperturas les procuró un crecimiento exponencial del 1.300% en la facturación cerrando el ejercicio en positivo.
También en 2024 han crecido un 70% respecto a las ventas de 2023 poniendo el foco, más que en nuevas aperturas, en los procesos, la reflexión y la firma de acuerdos estratégicos como el que firmaron en exclusividad con UberEats con el que se aseguran el cumplimiento de parte del plan de expansión para los próximos 3 años, confiando en haber dado ya el salto al modelo híbrido referido con la experiencia “en vivo” para sus clientes a partir de 2025.
Ahora, con el lema de connotación ‘trumpista’ Make Fast Food Great Again, Marlons quieren demostrar que “con ingredientes de calidad y un proceso ágil y cuidado, es posible elevar el fast food a otro nivel”. Actualmente su forma de proceder se basa en la venta de hamburguesas y otros productos a domicilio mediante cocinas ubicadas estratégicamente en Madrid dado que, por el momento, es ámbito de actuación. No descartan expandir sus hamburguesas por otras ciudades de España siempre que puedan mantener el compromiso “de crecer de manera sostenida y fiel a nuestros estándares de calidad”.
En cuanto al producto que ofrecen hablan de “un concepto de hamburguesas que ofrece el mimo de la cocina de casa, inspirado y motivado por reversionar los orígenes del fast food americano, ofreciendo una experiencia única con un diseño muy cuidado y agradable, obsesionado con el cliente recurrente y la confianza”.