Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 ideas en las que confluyen talento y practicidad

No son ideas extremadamente complejas, pero sí originales y muy prácticas que podrían haber brotado de la mente de cualquier emprendedor.

21/08/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Nova Talent: red global con los mejores talentos

La idea de Nova Talent se basa en la creación una comunidad de talento donde conectan a personas de alto potencial entre sí y con oportunidades laborales muy buenas. La clave que garantiza el nivel de la compañía es que para entrar a formar parte de comunidad, se procede antes a los candidatos a un proceso de selección “que nos permite asegurar que la persona que entra es realmente top 1, 2 o 3 de la gente con más talento de su generación y área de conocimiento”, explica Ramón Rodrigáñez, CEO y cofundador de Nova Talent.

La selección la realiza el mismo equipo de Nova a través de su plataforma tecnológica donde miran tanto la experiencia y el background del candidato como su potencial. Para ello, someten al candidato a un cuestionario que dura ente 30 y 40 minutos. “Nosotros siempre decimos que la gente es una especie de clic social que, en este caso, no viene tanto a buscar empleo, como quizás en otras plataformas, sino que vienen porque es una comunidad super dinámica que aporta mucho en tu desarrollo profesional”, continúa Rodrigáñez.

El único requisito que se exige a los aspirantes es el dominio de la lengua inglesa, ni estudios universitarios ni un bagaje profesional determinado. 

Para dinamizar la comunidad, organizan eventos, cursos, sesiones de mentoring y otras actividades que facilitan el networking con otras personas brillantes y les pone en contacto con ejecutivos de compañías de primer nivel para propiciar  oportunidades de empleo. 

La empresa nace en 2020, de la mano de Ramón Rodrigáñez y dos socios, uno italiano y otro sueco motivo que facilitó la internacionalización desde el minuto uno e impulsó su constitución en Suecia, aunque el grueso del equipo del ingeniería esté radicado en Madrid. La compañía tienen oficina también en Milán, Estocolmo y Londres.

La plantilla la integran ya más de 35 personas y la comunidad supera los 22.000 miembros, la mayoría europeos -alrededor de 9.000 españoles- y todos ellos profesionales de alto rendimiento en diferentes roles, industrias y áreas de conocimiento, aunque se aproximen más los perfiles relacionados con el sector negocios y tecnología.

Muchos los llamados y pocos los elegidos

Como prueba de rigor del proceso selectivo, dice Rodrigáñez que si la plataforma la componen ya más de 20.000 integrantes, han rechazado al triple de candidatos. La edad media está en torno a los 27 y 28 años, un talento relativamente joven todavía cuyo objetivo es ir creciendo hacia la capa ejecutiva, si bien la inmensa mayoría se mueven entre los 21 y 35 años. Muchos de los que llegan lo hacen nominados por otros miembros de la red, lo que facilita bastante el proceso. 

El modelo de negocio, no obstante, es B2B ya que son las empresas adheridas las que pagan una suscripción en función del número de vacantes que quieran contratar con la plataforma. En el lado de los candidatos, pagan una membresía de 150 euros al año o 10 euros al mes. Luego ya, de forma transaccional pueden pagar con recibir servicios de coaching, experiencias o cursos de formación.

Mediante ambas vías de monetización Nova Talent espera facturan en torno a 2.5 millones de euros en 2024 y ser ebitda positivo se mismo año para entrar ya en rentabilidad. 


4 ideas en las que confluyen talento y practicidad
Parte del equipo de Cosmic.

Cosmic: especialistas en video corto vertical

Si TikTok nació como una plataforma de vídeo totalmente diferente al resto, con códigos nuevos desconocidos para la mayoría, Cosmic nace como empresa experta en todo lo que es el universo del vídeo corto vertical. En esta línea trabajan con las diferentes plataformas que operan en este formato, como Meta, Snapchat o Youtube, pero con especial hincapié en TikTok.

“Lo que hacemos es ayudar a nuestros partners y adaptar su estrategia a los códigos de cada plataforma, para que la comunicación sea 100% nativa”, aclara Carlos García Encinas, country manager de Cosmic España.

En función del partner y del momento en el que se encuentre, Cosmic trabaja con los usuarios a distintos niveles, desde el estratégico, asesorándole y ayudando a crear o adaptar su estrategia a la plataforma, hasta la creación y distribución de contenido o la gestión del perfil. Pueden también calendarizar los contenidos, contestar a la comunidad o analizar resultados, entre otros. 

Un formato que no para de crecer

Se autopresentan como la primera empresa especializara en todo lo que es vídeo corto vertical, con especial foco en este formato que no para de crecer. Para ello han desarrollado una tecnología propia (Milky Way) que les aporta eficiencia “ya que nos arroja a los creadores que mejor match tienen con el briefing, y también las tendencias (o futuras tendencias) que podrías trabajar para esa campaña”, dice García Encinas.

Cosmic nace en Italia, hace ahora tres años, con Eliana como CEO y fundadora y una de las primeras personas en empezar a trabajar en TikTok Italia. El siguiente país en abrir fue a España, un año después, dadas las similitudes del marcado y la penetración que tiene la plataforma en nuestro país. A España le siguió Francia y actualmente trabajan ya 15 mercados distintos muy orientados a Europa, Latinoamérica y EE.UU. Esto les ha permitido crecer hasta configurar un equipo global de alrededor de 50 personas con distintos equipos locales. 

La cifra de de facturación de Cosmic global en 2023 superó los 5 millones de euros y en el caso concreto de España rondó los 1.5 millones de euros. En ambos casos, la intención es duplicar estas cantidades al cierre del ejercicio en curso. En este momento, la generación de contenido es la pata del negocio que más ingresos procura en España, “pero cada vez más anunciantes ven TikTok como una plataforma perfecta para llevar a cabo campañas de performance, y también somos expertos en esto”, dice García. Asegura, asimismo, estar preparados y muy en contacto con la plataforma para ser la primera opción ante el anunciado lanzaminto de TikTok Shop en España. 

Entre sus clientes figuran nombres de la talla de Disney+, Air Europa, Uber, Armani, Elizabeth Arden, Acciona, BBVA, Mapfre o LVMH, entre muchos otros. Convencidos de que al video corto vertical les queda un largo recorrido, el deseo de Cosmic es abrir nuevos mercados hasta conseguir un alcance internacional que, posiblemente, le abriese la puerta a una alianza con algún gigante del mundo de la publicidad.


4 ideas en las que confluyen talento y practicidad
Lourdes Moreno.

LaLuz by Lourdes Moreno: el cuidado de las pieles maduras

En LaLuz by Lourdes Moreno se dedican a formular desde una perspectiva científica productos cosméticos y suplementarios. El objetivo es redefinir el sector de la belleza “combinando educación y personalización en nuestros productos y servicios”, afirma la creadora de la marca.

No hablamos de un emprendimiento temprano porque Lourdes Moreno, proveniente del ámbito médico, tenía ya 53 años cuando decide crear su propia marca cosmética tras percatarse de una necesidad insatisfecha en el mercado en lo que atañe a las necesidades de las pieles maduras. Le acompañada en el proceso su marido, César Naranjo, quien decidió dejar su puesto como socio en una agencia de marketing y comunicación para involucrarse en el proyecto y en la gestión de la marca.

Basándose en una gestión 100% digital dicen distinguirse en el mercado con tres innovaciones principales: el concepto, con una nueva forma de entender la cosmética que cambia los hábitos de compra y prioriza la educación sobre el producto antes que la adquisición; el servicio que, pese a ser 100% digital humanizan y personalizan; y la gestión de la compañía donde adoptan un modelo de trabajo nómada que ya cuenta con un equipo de 40 empleados distribuidos a lo largo de todo el mundo. 

Entre todos estos valores, hacen especial hincapié en la formulación de los productos atendiendo a “todo lo que esté basado en la ciencia, todo lo que tenga un respaldo de estudios y de efectividad. Tanto en suplementación como en cosmética, ese es nuestro objetivo, siempre la excelencia. De hecho, por ese motivo, tenemos formulaciones absolutamente únicas e inigualables en todo el mercado”, afirman.

La experiencia previa de ambos fundadores sirvió para limar asperezas en el arranque de la empresa dando pronto con el laboratorio que se ajuste a la rigurosa formulación que perseguían. Más complicado les resultó articular el crecimiento, tanto en la constitución del equipo como en el diseño de la logística. Solventados ambos problemas, el reto ahora es “seguir manteniendo el nivel tan top que tenemos de todo, de atención, de producto, de logística, de personal, de contenidos y de todo”, afirman.

Con sede en Alicante, la marca trabaja ya en todo el mundo “pero tanta es la demanda de algunas zonas que vamos a abrir a países con logística y atención al cliente propia”. Aseguran estar trabajando ya en esta iniciativa, aunque no desvelan dónde.  

Y cuando se trata de hablar de grandes hitos conseguidos hasta la fecha, el primero que resaltan es haber creado una comunidad a la que denominan de los LuZeros y con la que dicen haber “generado un vínculo que traspasa lo digital”.


4 ideas en las que confluyen talento y practicidad
Lisa H Neuberger y Álvaro Fernández Ibáñez.

SharpBrains: para ejercitar nuestros cerebros

Igual que en Laluz de Lourdes Moreno, también en un matrimonio el que impulsa el nacimiento de SharpBrains, empresa con el foco puesto en la salud cerebral. Constituida inicialmente en Estados Unidos por Lisa H Neuberger y Álvaro Fernández Ibáñez, en enero de 2024 deciden trasladarse a España y establecerse aquí. 

Se presentan como un think-tank (laboratorio de ideas) y consultoría que trabaja en el ámbito de la Neurociencia aplicada a la formación y la salud y la sostenibilidad e innovación. En la primera de las verticales, se dedican a organizar eventos, talleres de formación o publicar informes y libros, mientras que en la parte de consultoría “ayudamos a clientes a crear ecosistemas de innovación tanto dentro de su organización como en colaboración con socios externos”, dicen.

En cuanto a los sectores, los abordan todos aunque se sienten especialmente fuertes en las áreas de la salud, tecnología, educación, banca y energía.

Como innovación en ambos campos aseguran aportar un “análisis profundo y dinámico de la ciencia global y de best practices, publicados sobre todo en inglés, que fundamentan la I + D + i en nuestros sectores de actuación” y el trabajo en red, tanto a través de socios como de expertos y de freelancers de todo el mundo, lo que les permite tener una estructura ligera y adaptable.

La nombre de la empresa obedece al convencimiento de los cofundadores de que “el mejor modo de ejercitar nuestros cerebros y mentes es ayudar a encontrar soluciones innovadoras y efectivas para problemas complejos en compañía de gran cantidad y variedad de socios, pioneros y expertos”.

Asimismo, aunque hablamos de una empresa pequeña, el impacto global dado que trabajan, sobre todo, con clientes radicados en EEUU, Canadá, Asia y toda aunque ahora quieran poner el foco en el crecimiento en España. Entre sus clientes figuran nombres como El Banco Mundial, Google, Intel o 100Coaches, y confían en ampliar la red de expertos, de ejecutivos, y de emprendedores hasta convertirse en referente mundial en materia de ayuda tangible para solucionar problemas de sostenibilidad, recursos humanos y salud mental.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>