Ratio: El Shopify de la promoción inmobiliaria de manera eficiente
Esta idea se basa en conectar a promotores e inversores mediante tecnología avanzada para originar, financiar y comercializar proyectos inmobiliarios. El CEO, Nicolás Araujo Müller, compara a Ratio con Shopify. “Al igual que Shopify para los comerciantes, Ratio ofrece una plataforma integral de servicios, tanto para inversores como para promotores inmobiliarios. Generamos ingresos a través de un modelo de comisiones por transacción y suscripciones premium, donde los usuarios pagan según los módulos y funcionalidades que utilizan en nuestra plataforma”, explica.
De cara a los promotores
La primera herramienta desarrollada por Ratio permite a los promotores inmobiliarios compartir proyectos con sus inversores, ya sean locales o internacionales; gestionar su alta cumpliendo con los requerimientos legales de forma sencilla; responder dudas fiscales y legales mediante inteligencia artificial especialmente capacitada; firmar documentos de manera digital y repartir los flujos mensuales de rentabilidad en los activos, sin importar el país de origen del inversor y en más de 15 monedas.
Con esta solución, y en solo unos eses de recorrido, han facilitado que 156 inversores internacionales inviertan 6.8 millones de euros en proyectos inmobiliarios de dos promotoras españolas y prevén seguir incorporando herramientas avanzadas para promotores de España, el resto de Europa y América Latina, ampliando su alcance y mejorando continuamente los servicios a los que pueden acceder. “Esperamos terminar el año con 40 millones de euros en volumen de proyectos”, señala Araujo Müller.
El equipo fundador de Ratio lo integran emprendedores que dicen ser “de tercera generación de startups”. Entre otras cosas, Araujo Müller, es cofundador e inversor de varias startups exitosas, incluyendo Nubelo, Remoters, Kleta, Elevva, Psquared o Joum. Iván Párraga, por su parte, con más de 20 años de experiencia en desarrollo tecnológico, fue CTO y cofundador de seQura, mientras que Ricard Tapias, COO y ejecutivo con más de 10 años de experiencia en startups, lanzó DeWocracy
La idea de Ratio surge de su experiencia y crecimiento con Psquared, donde adquirieron activos con capital propio de emprendedores que vendieron sus empresas y de family offices de América Latina y España. En los últimos dos años, gestionaron inversiones y desinversiones por un valor de 30 millones de euros, lo que les permitió identificar ineficiencias críticas en el mercado inmobiliario que ahora intentar solventar. “Ratio se posiciona como un líder en este proceso, ofreciendo tecnología avanzada de manera sencilla y en sus flujos de trabajos habituales”, sostienen.
Constituida en junio de 2024, Ratio se pone en marcha con fondos propios, el apoyo del company builder We Are Grit y el anticipo de comisiones por parte de clientes potenciales.“Hasta la fecha, hemos invertido 150.000 euros, principalmente en desarrollo tecnológico, validación de mercado y operaciones iniciales. Actualmente, estamos buscando activamente socios estratégicos del sector inmobiliario y fondos de venture capital que compartan nuestra visión de disrupción del mercado”.
Llama la atención la búsqueda de inversores teniendo en cuenta que Araujo Müller, forma parte de NoBullshit y promueve a las que se conocen como empresas ‘camello’, es decir, resilientes, sostenibles y enfocadas en el largo plazo. Sin renunciar a esta filosofía, el CEO se justifica así: “Ratio se encuentra en una etapa crucial de desarrollo en la que necesitamos acelerar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición en el mercado. Para lograr esto, requerimos una inversión significativa en tecnología, desarrollo de producto, expansión internacional y adquisición de talento”.
Aunque no disponen aún de datos de facturación relevantes, para los próximos 12 meses, esperan facilitar inversiones por un valor de 40 millones de euros. “Con una comisión del 6% sobre este volumen, nuestra previsión de facturación para el ejercicio actual es de €2.4 millones”, afirman.

t2ó ONE: La estrategia digital a otro nivel
Ofrecen servicios de marketing en el mundo de los datos, la tecnología y los medios publicitarios, con soluciones a través de su familia de marcas: t2ó, FiT, LeadGenios, LPF, Gain y OnTop Media.
“Aportamos tecnología de vanguardia para generar negocio”, afirman, convencidos del papel de la innovación como eje transformador de la sociedad. En esta línea tratan de “acompañar a nuestros clientes en la incorporación de la innovación a sus negocios. Todo ello a través de la tecnología de medios y Data, Activación de medios, Tecnología y Audiovisual (DATA).
Desarrollan su propia tecnología que aplica a cuatro áreas principales: inteligencia artificial predictiva; inteligencia artificial generativa; ventas digitales y lead management; y audiovisual donde cuentan con la solución Polaris para planificar, comprar y medir el impacto de las campañas publicitarias en medios offline y online
La alianza con Google
t2ó ONE nació en un cibercafé de Madrid de la mano de dos jóvenes emprendedores, Óscar Alonso y Tomás Hernández, hace 20 años tras descubrir la tecnología que hoy conocemos como Google. Ese mismo año, los fundadores del buscador, Larry Page y Sergei Brin, visitaron Madrid para lanzar la oficina de Google España y seleccionaron a un pequeño grupo de agencias de marketing digital para trabajar con ellos. t2ó fue una de las escogidas y en pocos meses habían demostrado que serían uno de sus partners estratégicos en nuestro país.
t2ó arrancó con una clara ventaja competitiva de first-mover en una industria, la publicitaria, en la que había unos márgenes muy altos y muchas ineficiencias. Circunstancia que también supuso un handicap en los orígenes de la compañía dado el escaso conocimiento de los clientes y del mercado y el talento de marketing digital inexistente en ese momento. Ambos retos los solventaron fácilmente, el primero demostrando la generación de ventas y el segundo contratando a personas con ganas de aprender.
Actualmente cuentan con una plantilla que supera los 500 profesionales con sede en Madrid y oficinas en Milán, Trento, Ciudad de México, Houston, Toronto, Colombia y Buenos Aires. El año pasado facturaron 120 millones de euros y esperan cerrar el año en curso con 150 millones facturados y un EBITDA de 16 millones.
Presentes, además de España, en los mercados de México, Italia, USA, Canadá y Colombia. En nuestro país trabajan con más del 20% de las empresas del IBEX 35, el mismo renombre que tienen gran parte de sus clientes extranjeros. En cuanto a las claves para llegar al puesto que hoy ocupan la atribuyen a “un combinación de nuestra propuesta de valor única, nuestros compromisos y valores hacia las marcas cliente y nuestra estrategia multimarca”.

Porter Delivery: Portes y mudanzas sencillas
Porter Delivery es uno de esos proyectos que surgen de la propia necesidad de los fundadores, Agus Scab y Marcos Romaní. “Nosotros teníamos otros proyectos en el pasado, como coworkings, colivings… por los que necesitábamos trasladar grandes objetos y materiales de manera habitual y nunca encontrábamos una solución segura y a buen precio para llevarnos las compras al momento o para mover objetos entre pisos”, cuentan.
Así es como se les ocurrió montar una plataforma que conectase a usuarios que necesitan mover objetos de gran volumen o hacer una mudanza con transportistas profesionales en posesión de furgoneta que les ayudarán a cargar, mover y descargar esos objetos. “Al final, es llevar las tecnologías y las lógicas de uso sencillas de la movilidad de personas y del delivery de comida a la movilidad de objetos grandes y las mudanzas”, sintetizan.
La innovación radica, pues, en la aplicación de la tecnología a un sector todavía anticuado en el que con Porter Delivery el usuario se limita a indicar el origen y el destino de los objetos que quiere mover y el número de horas que necesita de servicio. El algoritmo de la plataforma se encarga de todo lo demás ofreciendo un precio cerrado que se cobra en su tarjeta una vez finalizado el servicio. Los transportistas, por su parte, encuentran en la solución una forma nueva de darse a conocer, ganar clientes y gestionar mejor sus tiempos.
Ninguno de los impulsores de la idea es nuevo en esto del emprendimiento. Mientras que Scab ha trabajado como manager de innovación en Google campus además de haber fundado otros dos proyectos tecnológicos, Romaní ha sido fundador de grupos empresariales como Rockets o Aguamansa.
La empresa la constituyen en enero de 2022 contando ya con un equipo de seis personas y 40 colaboradores. Recursos propios, inversores privados y un crédito participativo de Enisa fueron sus fuentes de financiación iniciales. Fueron también seleccionados por programas como el de Google startups y Bridge for Billions, entre otros reconocimientos.
En cuanto a la facturación, confían en cerrar el año con 400.000 euros. Los ingresos proceden del cobro de un porcentaje por cada servicio que se contrata dentro de la plataforma aunque se plantean abrir otras líneas, como cuotas fijas para clientes recurrentes y suscripciones de transportistas. Asimismo, aunque sus clientes por ahora son sobre todo particulares, esperan alcanzar acuerdos con grandes superficies comerciales. Y de aquí, a la internacionalización porque el deseo a más largo plazo es “tener una presencia internacional con partners operativos que operen nuestra marca en cada rincón del mundo”.

Qaizzen: El cuidado de la salud mental y el bienestar emocional de tu equipo
El nombre de la empresa proviene de la palabra japonesa Kaizen que se compone de dos sinogramas de escritura que significan ‘bueno’ y ‘cambio’. Actualmente, Kaizen se refiere a un sistema de mejora continua en el que las pequeñas, pero constantes mejoras acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo. Qaizzen asimila esta metodología y la adquiere como filosofía para mejorar las condiciones laborales y personales de los empleados de las corporaciones y empresas.
Se constituye como una plataforma online que se integra en los departamentos de RRHH y prevención de riesgos laborales de las empresas para apoyar en la salud mental y bienestar emocional de los empleados. Trabajan en el área de la prevención con sesiones de terapia, evaluación y seguimiento de los equipos con una amplia biblioteca de contenidos que comprenden pódcast, videos, lecturas, ejercicios de autoayuda y autoevaluación.
Pretenden así reducir el absentismo laboral, mejorar la productividad de los empleados, disminuir la tasa de rotación y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la empresa.
La idea de negocio surge de una experiencia personal de Jesús Montilla Moreno, CEO y fundador, después de atravesar diferentes problemas de tipo personal. Así es como identificó la escasez de recursos en las empresas en cuidados de este tipo. Constituida en octubre de 2023 con un modelo de suscripción anual B2B, la empresa carece aún de datos de facturación relevantes aunque las expectativas para cuando finalice el año son cerrar con 2.5 millones de euros facturados conscientes de “la creciente preocupación y concienciación por la salud mental y bienestar emocional de las personas”.
Para agilizar el proyecto, han conseguido levantar una ronda semilla de 500.000€ que irá destinada a producto, mejorar y ampliar las funcionalidades tecnológicas de la aplicación y crear estudios de grabación en los que producir contenido de valor para los usuarios y clientes. Por el momento, han conseguido lanzar la versión 1.0 de la plataforma sobre la que desarrollan el servicio y la creación del equipo que lidera el proyecto. Actualmente, se hallan en fase de prospección de clientes y el reto es “lograr que se entienda nuestro mensaje y que tanto las empresas como los usuarios comprueben los beneficios del uso de nuestro servicio”, dicen.
En cuanto a la hoja de ruta, pasa por consolidar la propuesta en España a lo largo de 2024 para, a finales de 2025, abordar la internacionalización en países como Portugal, Francia e Italia basándose en la buena acogida que está encontrando el proyecto entre inversores y potenciales clientes y muestran mucho interés en el producto y el servicio. “El resto de elementos llegarán pronto”, concluye Montilla Moreno.