Alison AI: La intersección entre la IA y la publicidad creativa
Dentro de la moda, Alison AI es una plataforma basada en la inteligencia artificial generativa que permite desde la ideación hasta la optimización y la producción, facilita la creación de vídeos, banners o anuncios con las mayores probabilidades de éxito. Sus impulsores la definen como la intersección entre la IA y la publicidad creativa dentro de la categoría de marketing y ventas.
Se trata de una de las empresas emergentes más exitosas de Israel que se está posicionando como uno de los principales centros potenciales de IA generativa a escala mundial. Su tecnología, además de facilitar el proceso creativo, empodera a las marcas mediante la capacidad de predecir y adaptar estrategias en tiempo real para hacer más eficaz la conexión con la audiencia.
Para conocer el impacto positivo que la incorporación de su tecnología puede reportar en un negocio Alison AI ofrece a través de su página web una calculadora de valor que tiene en cuenta la reducción de costes y en rendimiento creativo.
Body Amplification Devices: Tecnología 3D para fabricar calzado
Body Amplification Devices (BAD) es una empresa creativa con sede en Londres que se dedica a fabricar zapatos y otras prendas de prendas de vestir no genéricas e hiperindividuales.
Lo hacen mediante fabricación aditiva que culminan con un trabajo meticulosamente artesanal en su pequeño taller de Londres. Aquí cosen, tiñen y empaquetan a mano cada medido que reciben. En cuanto a sus accesorios, todos los fabrican con plásticos reciclables.
Extrendra: espacios virtuales inmersivos
Extrendra está especializada en la creación de contenidos inmersivos que destacan por su alta calidad gráfica y experiencias interactivas. Se trata de una compañía tecnológica fundada en 2017 cuya visión siempre ha sido producir experiencias inmersivas e interactivas a través de la realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), adaptados a las necesidades de cada cliente.
Operan en distintos sectores que van desde la automoción hasta la sanidad o el mundo de la moda donde desarrollan metaversos para las marcas creando prendas digitales que pueden venderse en sitios como Fortnite o Zepeto o el de otras marcas que han decidido crear su espacio en formato web 3D. Han desarrollado también un probador virtual web (VTO) con la intención de reducir las devoluciones en comercio electrónico y paliar así el problema de la logística inversa.
TryCloud: apoyo a la venta minorista online
TryCloud es una plataforma de on-demand click and try que está reinventando las devoluciones en el canal ecommerce. Permite probar todas las prendas que el cliente desee y pagar solo la que se queda.
La problemática existente la resumen ellos mismos. “Cuando compras ropa o zapatos en línea, normalmente no sabes realmente cómo te quedarán. Para solucionar este problema, los minoristas en línea ofrecen devoluciones. Pero las devoluciones tienen dos problemas: uno es que hasta un 30% de las compras en línea se devuelven y segundo, el proceso es tan lento y costoso -para los minoristas- que muchas veces tirar esos artículos a la basura es la única solución viable”.
Ante dicha problemática la solución que arbitran es una tecnología que ayuda a los minoristas a aprovechar su proximidad con los clientes (a través de sus tiendas físicas) para comenzar a «ofrecer probadores” que antes habrán tenido que activar las marcas en sus páginas web. El cliente podrá seleccionar de forma online las prendas que quiere probarse en casa y que recibirá en menos de 45 minutos. Mientras el cliente se prueba las prendas el repartidor permanece fuera en espera d la decisión que tome el cliente. Si quiere devolverlo todo, no paga nada.
Programa de Awesome Lab
Las ideas referidas arriba corresponden a las cuatro startups seleccionadas por Desigual, en colaboración con Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, a través de Awesome Lab, su programa de innovación abierta en su tercera edición.
Como beneficios, las cuatro seleccionadas optarán a desarrollar un proyecto piloto y trabajar con las diferentes áreas de la compañía textil. Además, tendrán acceso a la red de inversores de Wayra e invitación a todos los eventos externos e internos donde participan para generar una red de contactos de calidad con otros emprendedores o posibles socios.
En total, en estas tres ediciones de Awesome Lab, se han analizado más de 500 startups y se han llevado a cabo 27 pilotos con la firma de moda, de las cuales 3 son actuales proveedores de Desigual.