Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 ideas de negocio que facilitan un emprendimiento mejor

Son ideas de negocio que se orientan a mejorar los procesos emprendedores en distintos ámbitos, desde la innovación hasta el clima laboral.

19/01/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Coaching ‘a mano’ para mejorar el bienestar de tu organización

MyBeatCoach es una solución innovadora en el B2B cuyo propósito es democratizar el coaching y el training a todos los niveles de la empresa al objeto de crear un impacto global en materia de aumento de bienestar de las personas como estrategia que aumenta la retención de talento, la productividad, mejora la gestión del cambio y desarrolla a los empleados.

Se trata de una app de la que se pueden beneficiar tanto los líderes como cualquier otro miembro y colaborador de las organizaciones, a través de un servicio de coaching al instante vía chat que conecta con un equipo de profesionales especializados con quienes poder conversar y resolver dudas a tiempo real. Rompen así las barreras del coaching digital tradicional donde las sesiones duran una hora y es necesario ajustar las disponibilidades de las agendas del coach y el usuario.

La humanización de la tecnología

El nombre de MyBeatCoach resulta de la unión de dos palabras:  beat (latido) y coach. Con él dan a entender que, pese a ser un producto tecnológico y digital, lo que ha detrás son “personas ayudando a las personas” integrado por un equipo de top coaches.

En cuanto a la tecnología que utilizan, recurren al big data para analizar y recapitular la mejor información para ayudar a las empresas a entender cuáles son los problemas reales a los que se enfrentan sus equipos, mientras que los expertos aportan la solución para resolverlos. Se hace de manera confidencial y al momento. Asimismo, la analítica de los datos les permite ofrecer trainings para darles las herramientas de los soft skills necesarios para cubrir los gaps. En breve, esperan también incorporar la inteligencia artificial como un factor competitivo estratégico.

La idea de MyBeatCoach corresponde a Paula Vergara, CEO y fundadora. Antigua consultora de IT (Tecnologías de la Información) y management en el entorno corporate lideró distintos proyectos internacionales. Así es como se dio cuenta de que “disfrutaba más con la parte relacionada con las personas que con los procesos”, declara. Decide entonces dar un giro a su carrera profesional y formarse como coach ejecutiva que ayudase a las organizaciones. Como tal, Paula Vergara ha recibido premios como la mejor coach en Barcelona 2022.

La sociedad la constituye en Barcelona en junio de 2022 e inicia la actividad en diciembre de ese mismo años cuando empiece a operar como un SaaS B2B diferenciado de la competencia, además de por el nivel de los profesionales, por la agilidad e inmediatez en la respuesta al alcance de todos los miembros de una organización.

Arrancan el proyecto con una inversión de 180.000 euros de fondos propios destinados al desarrollo de la tecnología. A la cantidad inicial han ido luego sumando capital externo, como una ronda de financiación pre-seed por una cantidad de 180.000 euros y otros 172.000 euros procedentes de un préstamo participativo de Enisa.

La compañía cuenta con una ambiciosa hoja de ruta para 2024, año en el que espera alcanzar los más de 4.000 usuarios activos de la app y una facturación superior a los 240.000 euros convencidos de que operan en un segmento de gran alcance como es garantizar el bienestar de los empleados reduciendo la rotación, el burnout y la fuga de talento de las organizaciones para asegurar el crecimiento y la consecución de metas.


4 ideas de negocio que facilitan un emprendimiento mejor
Equipo de Yuvod.

La democratización del streaming de calidad

“Yuvod se encarga de hacer un Netflix en marca blanca en el que se centralizan todos los procesos operativos y técnicos a través de una solución integral, para que cualquier proveedor de entretenimiento en video o audio pueda ofrecer un servicio multidispositivo de alta calidad con el que generar nuevos ingresos y fidelizar a sus clientes a través de una plataforma de streaming”. Así es como define la actividad de Yuvod Ricardo Tarraga, cofundador de la plataforma nacida en 2020 junto con Jorge González y Monica Logani.

La empresa ofrece una potente cartera de soluciones asequible para que cualquier tipo de empresa pueda tener su propia plataforma OTT de video o audio con la que ofrecer a sus clientes contenido de una forma rápida, sencilla y adaptada a sus necesidades. Recordar que una plataforma OTT es una aplicación que ofrece contenido de vídeo a través de internet en lugar de televisión, cable o satélite. 

En el caso concreto de Yuvod operan como PaaS (Plataforma como Servicio) en cuatro verticales: hospitality; operadores IPTV/OTT; plataformas deportivas y propietarios y/o creadores de contenido. En consonancia con su propósito de democratizar el streaming, apuntan como gran valor diferencial un modelo de negocio que resumen como “único: sin fisuras y asequible, pero con la máxima calidad”. 

La solución de Yuvod se articula como una plataforma end-to-end en la nube flexible y escalable. Ellos, por su parte, asumen la ejecución de todo el proceso técnico, desde la transcodificación hasta la distribución y entrega del contenido, con diferentes tipos de paquetes y costes en función del tamaño y necesidades del cliente. “Esto permite, especialmente a empresas pequeñas y medianas, disponer de una tecnología potente a un precio asequible que les permite competir contra los grandes players del sector”, afirman.

Tras un pivotaje

El modelo actual se establece después de un pivotaje de la compañía que inicialmente se orientó al B2C para convertirse luego en B2B tras comprobar el notable incremento de las plataformas de streaming con el Covid. El éxito del nuevo modelo atrajo a inversores y fondos. A través de la incubación en Top Seeds Lab, la aceleración de Lanzadera, e inversores como Demium Startups, Yuvod ha realizado con éxito tres rondas de inversión -la última de 4 millones de euros- para ejecutar esta nueva visión del negocio y acelerar el crecimiento del proyecto y su internacionalización.

El camino no ha sido fácil. Hasta llegar al punto actual han tenido que sortear problemas de toda índole. Desde la escasez de recursos para arrancar el proyecto, hasta identificar al cliente adecuado y crear de un equipo alineado y escalarlo de las 4 a las 45 personas que lo integran hoy. La empresa cuenta con sede en Valencia, Miami y Santiago de Chile consiguiendo cerrar el año pasado con una facturación de 1.2 millones de euros con clientes de la talla de Grupo Hotusa, Vodafone, THT o Evolution Digital, entre otros, dado que sus clientes corporativos superan ya el centenar con 200.000 usuarios conectados.

Pero tampoco con estos datos se dan por satisfechos porque la intención de aquí a cinco años es alzarse con el liderazgo en alguno de los verticales en los que operan, abrir oficinas en todos los continentes para multiplicar “clientes en diferentes países, tanto con nuestros producto OTT, como con nuestro producto IPTV, y todos aquellos nuevos verticales que lancemos”.


4 ideas de negocio que facilitan un emprendimiento mejor
Ana Martorell y Laurent Mandato, fundadores de Genera Talent.

Los aliados del talento senior

En Genera talent se han especializado en el reclutamiento sin sesgos y la gestión de diversidad generacional con la misión de incorporar al talento senior en las empresas. Para ello, arbitran una solución integral que abarca todo el proceso, desde la atracción hasta la selección, onbaording y transición laboral. 

Paralelamente, disponen de un portal de empleo especializado en diversidad generacional y talento senior en el que ofrecen paquetes de publicación de ofertas empleo para empresas comprometidas con esta causa. Ofrecen, asimismo, servicios de consultoría y valor añadido para facilitar la inclusión de este talento en los equipos laborales. 

Conforme a dicha estructura, las vías que establecen para la monetización se basan en el servicio de intermediación entre empleadores y profesionales generando ingresos a través de la publicación de ofertas de empleo en su portal; venta de servicios adicionales como promoción de perfiles de empresas; servicios de consultoría (búsqueda de talento y precalificación); programas de reverse mentoring para empresas y servicios de outplacement para talento senior. 

Aclaran, no obstante, que Genera Talent cobra una tarifa fija por los servicios de pre-calificacion, o dicho de otra manera, “por los datos duros de calificación, ofreciendo una long-list de candidatos que cumplen todos los criterios específicos de un cliente. No pagas por consultoría, pagas por data.

Resultado de una paradoja

El problema que identificaron Ana Martorell y Laurent Mandato antes de constituir la empresa el pasado 18 de julio radica en la paradoja que surge de la necesidad de alargar la vida laboral con el retraso de la edad de jubilación y el descarte por parte de muchas empresas de contratar a personas mayores de 45 años. Convencer a las organizaciones de que conviertan el talento senior y diverso en eje de competitividad no les está resultando fácil. Para hacer fuerza, buscan alianzas como las que están negociando con Generación Savia, de Fundación Endesa, el mayor proyecto de empleabilidad para el talento senior en España. 

Mientras tanto, General talent sigue avanzando en solitario con el asesoramiento y la mentorización del equipo de Emprenduría Social y Solidaria (ESS) de Barcelona Activa. La empresa que, además de los dos socios fundadores, cuenta con la colaboración de 5 freelance y presencia en España y México, se plantea como reto a corto plazo “que las empresas nos tomen en cuenta como un partner para todos sus procesos de reclutamiento”. Ya a largo plazo la aspiración es convertirse en “la mejor solución para reclutar sin sesgos y potenciar la diversidad generacional en las empresas” además de escalar el proyecto y ampliar la propuesta a “otro nicho vulnerable: los jóvenes recién egresados sin experiencia laboral”.


4 ideas de negocio que facilitan un emprendimiento mejor
Diego Fernández, de Gellify Iberia.

La ayuda para transformar una compañía a través de la innovación

Gellify es una compañía de innovación global que ayuda a las empresas en su proceso de transformación, apoyándolas íntegramente, desde la estrategia hasta la ejecución, y aprovechando la innovación para competir en las economías digitales. 

Gellify  apoya “a grandes organizaciones a innovar de forma más eficiente y rápida, transformando sus procesos y acelerando la incorporación de nuevos modelos de negocio y alianzas que les permitan generar grandes oportunidades y crecimiento futuro”, declara Diego Fernández, CEO de Gellify Iberia. En esta línea, articulan cinco pilares básicos sobre los que trabaja la innovación: Innovation consulting, con servicios de consultoría de innovación; Smart Human, consistente en situar a las personas en el centro de las organizaciones; Corporate Venture Building, donde ayudan a las empresas a acelerar la incorporación de nuevos modelos de negocio y a ampliar alianzas; y Digital Transformation, donde unen la transformación digital con la innovación, aplicando la mejor tecnología al caso de negocio y sector concretos. 

Un gran crecimiento

La empresa nace en 2017 de la mano del emprendedor Fabio Nalucci iniciando un negocio pionero de creación de empresas de desarrollo de startups creadas con clientes y socios.​ En 2020, la compañía expande sus fronteras con la adquisición de una participación mayoritaria en BIBA Venture Partners, con sede en Barcelona, ahora Gellify Iberia, y la apertura de la oficina de Dubai.​

Actualmente, cuentan con una plantilla que supera los 300 empleados y han validado a más de mil startups además de invertir en 80. Recientemente Gellify ha sido reconocida como la compañía de mayor crecimiento en Italia por el Financial Times, además de estar dentro de las 27 empresas de mayor crecimiento en EU. 

Como resalta Diego Fernández, la originalidad de esta propuesta radica “en que combina la ejecución de su parte de servicios, con su parte de fondo de inversión, lo que le da una cualidad única y una capacidad de trabajar para y con grandes corporaciones”.

Las previsiones para el cierre de 2023 estaban en alcanzar los 40 millones de euros facturados manteniendo su modelo de pago por servicio de consultoría y coinversión con otras corporaciones.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>