Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las mellizas de 16 años que han creado el aroma del golf

Se llaman Fabiola y Gabriela Sánchez, residen en Estepona (Málaga), son mellizas, tienen 16 años y son las primeras en crear un aroma específico vinculado al juego del golf.

22/08/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Limón, tomillo y madera de cedro son los tres ingredientes básicos combinados en distintas proporciones de golfaroma al que añaden también algo de verbena y salvia y que nace como el primer perfume concebido exclusivamente para el mundo del golf.

Y qué mejor evento para lanzarlo que el torneo femenino de golf Solheim Cup, que este año se celebrará del 18 al 24 de septiembre, en la Finca Cortesín. Aquí se venderá por primera vez la fragancia como el aroma oficial del golf en formato de velas, mikados, textil para el hogar y fragancias para el hogar. 

“Queríamos aprender y emprender”, declaran las hermanas Sánchez. Todavía en el colegio, estas mellizas de 16 años fusionan en este emprendimiento dos de sus grandes pasiones: el amor a las esencias y al mundo deportivo como jugadoras en las disciplinas de tenis y natación. 

Dentro de las técnicas del marketing sensorial, se percataron de que el único sentido que no se aprovechaba en el mundo deportivo era el del olfato, algo que consideran “increíblemente poderoso y que puede tener un impacto significativo en nuestras emociones y la de los espectadores”, sostienen. Atendiendo a esta necesidad de mercado, se animaron a crear el primer odotipo para un evento deportivo de relevancia mundial como es la Solheim Cup 2023, proporcionando así una experiencia sensorial única tanto a las jugadoras como a los asistentes al torneo.

¿Qué es un odotipo?

El odotipo es un concepto relativamente novedoso dentro del marketing sensorial y se conoce también como logotipo olfativo o firma aromática.

El odotipo de golfaroma combina elementos de la aromaterapia y la neurociencia. Para su desarrollo han contado con la colaboración de un equipo de expertos de Trison Scent, la división especializada en marketing olfativo de la empresa de digitalización de espacios Trison.

“Ha sido una verdadera aventura colaborar con estas dos jóvenes apasionadas con el proyecto, su grado de implicación nos ha motivado para crear un aroma en tiempo récord y siempre trabajando en equipo, incluido los fines de semana. Curiosamente, estas dos jóvenes con su creatividad y pasión nos han abierto una nueva línea de negocio donde no sabemos dónde está el límite”, declara Albert Majos, director general de Trison Scent.

Cada producto contiene una mezcla única de fragancias esenciales seleccionadas específicamente por sus propiedades relajantes, estimulantes y energéticas que, junto con la flora del campo Finca Cortesin, se convierten en el aroma del golf.

En este video puedes ver cómo se fue gestando el proyecto de golfaroma.

Mellizas con propósito más allá del golf

La intención de Fabiola y Gabriela Sánchez es continuar desarrollando aromas que se asocien a otras disciplinas deportivas, lo que pone de relieve la escalabilidad del proyecto. Sin embargo, estas emprendedoras buscan algo más que crear sucesivas marcas de aromas relacionadas con los deportes. “Generar impacto positivo ha estado siempre detrás de nuestro propósito de emprender”, afirman.

De dicho propósito surge una segunda iniciativa emprendedora de enfoque social bautizada con el nombre de Vamos girls, donde tienen previsto destinar los ingresos generados con la venta de los productos de golfaroma. “Buscamos generar un impacto positivo en áreas cruciales para el desarrollo y bienestar de las mujeres, abordando desafíos en salud, emprendimiento, cultura, sostenibilidad y deporte”, resumen la razón de ser de esta iniciativa.

Para empezar, han elegido a tres destinatarias del proyecto. Se trata de Sara Almagro Vallejo, una talentosa surfista malagueña nacida en Marbella en el año 2000, a quien tuvieron que amputar manos y pies tras contraer una meningitis meningocócica; Gabriela García Bustos, a quien llaman cariñosamente ‘Princesa Gabriela’ y fue diagnosticada a los pocos meses de nacer con la enfermedad Huppke-Brendel; y Nia Suardíaz, joven gaditana de 16 años, campeona del mundo de surf-freesytle.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>