Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Montar tres empresas en 15 meses para permitirse el lujo de encerrarse en un laboratorio

Para poder sacar adelante su laboratorio biotecnológico, estos científicos emprendedores han montado tres empresas, todas financiadas y con perspectiva de crecimiento.

15/04/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

En apenas 15 meses, Raúl Alelú-Paz se ha convertido en CEO y cofundador de tres empresas, todas ellas financiadas y con crecimiento en perspectiva.

La ambición, sin embargo, no es pasar a la historia como emprendedor de éxito, sino sacar adelante su laboratorio biotecnológico y seguir investigando las causas de determinadas enfermedades y los trastornos mentales graves, allanando así el camino para mejorar los tratamientos. El plazo que se había puesto para articular todo este entramado era de dos años, pero lo está acelerando a pasos agigantados.

Alelú-Paz se presenta como experto en el cerebro humano. Su CV así lo atestigua. Es doctor en Psicología, doctor en Medicina y Cirugía, programador, está próximo a licenciarse en Física y está mentorizado por Giacomo Rizzolatti, Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias y varias veces candidato al Nobel. Súmese a ello una retahíla de másteres en distintas universidades en algunas de las cuales ejerce también como docente.

Todo el conocimiento acumulado es el que vierte a la hora de crear empresas. Tres son las que ha constituido en el tiempo récord de 15 meses, en todas ellas es CEO y con las tres ha conseguido financiación.

Le acompaña en la aventura emprendedora, como socio, el doctor Ariel Ernesto Cariaga-Martínez, otra eminencia en el mundo de la neurociencia, especializado en genética, biología molecular y bioquímica. Entre ambos han fundado estas tres startups tecnológicas con las que buscan llevar la ciencia y la tecnología al siguiente nivel.

Thera4All: Democratizar la de salud mental

Como psicólogo sanitario, Alelú-Paz es consciente de que el sistema de salud pública no atiende como debería a la salud mental. Agrava el problema el hecho de que muchos usuarios tampoco pueden acceder a una consulta privada debido a la escasez de recursos.

Democratizar el acceso a un psicólogo y desatascar el cuello de botella en materia de salud mental, es lo que persiguen con la constitución de Thera4All, proyecto que lanzaron el pasado verano. 

El producto más avanzado de Thera4All es brain para cuyo desarrollo se han apoyado en la inteligencia artificial generativa de Open IA y su ChatGPT. Combinan aquí la tecnología más avanzada con la esencia del cuidado humano creando para ello un metahumano hiperrealista que se presenta como Raúl y que conversa con el paciente, le escucha, le guía y le diagnostica. Las evaluaciones se realizan con test validados científicamente y son certificadas por psicólogos sanitarios profesionales.

El mecanismo detecta con una precisión del 96% trastornos de somnolencia, ansiedad, depresión, riesgo de suicidio, TDH, autismo, riesgo de demencia y, en breve, altas capacidades. Al final se emite un diagnóstico médico que valida y firma Alelú-Paz en su calidad de psicólogo clínico. Con él puede luego el paciente dirigirse a un terapeuta especializado.

Al metahumano se accede a través de una aplicación móvil, ya disponible en apple store y en google play, para cuya descarga se paga 19,99 euros teniendo en cuenta que el 30% de esta cantidad se la quedan Apple o Google. La confidencialidad está garantizada. Los datos personales que tiene que aportar el usuario para su evaluación con el test, como nombre y apellidos, DNI, o fecha de nacimiento desaparecen una vez que se ha remitido el diagnóstico por correo al interesado. Ninguno se esos datos se guardan en un servidor ni quedan incluidos en base alguna. 

Dado su corto recorrido, es pronto para hablar de los resultados conseguidos con la aplicación, pero sí que Alelú-Paz observa mayor comodidad a la hora de hablar con una ‘máquina’ entre los adolescentes y las personas mayores de 65 años, bien sea por eludir comportamientos paternalistas, bien por evitar preocupación en el entorno familiar.

Healthy Minds Analytics: el riesgo psicosocial en la empresa

Hace años que existe una legislación para la Prevención de Riesgos Laborales la cual incluye, también, el riesgo psicosocial. Hasta ahora se había enfatizado la protección física, pero ha sido el progresivo aumento de bajas laborales por trastornos psicológicos lo que ha hecho saltar las alarmas tanto entre los inspectores de trabajo como en las organizaciones. 

España registró en 2023 un récord histórico de bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento, con un total de 597.686 incapacidades temporales, un 13% más que en 2022. En costes económicos, el cálculo de las bajas por estrés superaba los 30.000 millones de euros.

Facilitar a las empresas la evaluación de la salud mental de sus empleados y abaratar los costes que ello conlleva es la razón de ser de Healthy Minds Analytics, solución también basada en el uso de la inteligencia artificial y otras técnicas de matemática compleja.

El problema es que no siempre los empleados quieren que la compañía evalúe su salud mental. Para eliminar esta barrera y conseguir su complicidad, la herramienta permite que sea el mismo empleado quien se autoevalúe contestando al test homologado con el Ministerio que se le propone a través del teléfono móvil. También en este caso el procedimiento es 100% anonimizado y sin riesgo de reutilización de los datos. 

Aún así, puede darse el caso de que los trabajadores rechacen también la autoevaluación. Sin embargo, la ley exige una participación mínima del 60% de los trabajadores para validar el proceso de análisis de riesgo. En caso de no alcanzarlo, se impone la realización de entrevistas personales con especialistas, lo cual encarece de forma notable el procedimiento. Para solventar este riesgo, Healthy Minds Analytics recurre de nuevo a la inteligencia artificial y a su metahumano. 

La multiplataforma ofrece 10 servicios mas que las soluciones actuales en el mercado a un coste siete veces más bajo. Con apenas cinco meses en el mercado, se han convertido ya en una de las opciones preferidas de las compañías. Nuestra tecnología no solo facilita la detección y gestión de riesgos, sino que también abre el camino hacia un ambiente laboral más saludable y productivo, sin interrupciones.

 Ever3. El riesgo de pérdida de talento en la empresa

También con el foco en el mundo corporativo, la inteligencia artificial que aplican en la herramienta bautizada como Ever3 persigue convertir a las empresas en polo de atracción del talento y ayudarlas a retener con el que ya cuentan.

Ever3 utiliza la neurociencia junto con modelos de inteligencia artificial para identificar las variables responsables de la pérdida del talento en la compañía permitiendo desarrollar acciones que la conviertan en un referente de engagement. Todo ello sin acceder a los datos empresariales y dedicando un tiempo de 15 minutos de la plantilla para responder a cuestionario científico validado.

Ever3 analiza la conciliación, el teletrabajo y hasta 50 variables en total precisión para proporcionar información fiable. Es capaz de anticipar, a seis meses vista y con un porcentaje de acierto del 88%, las bajas que van a sufrir en la empresa. El equipo humano que hay detrás de la solución, constituido por psicólogos y científicos, brinda sugerencias adaptadas a la situación de la compañía para que retenga el talento desde el minuto cero.

LiB-GR/Ever3Labs: el laboratorio

Entre los tres proyectos descritos, Alelú-Paz y Cariaga-Martínez habrán conseguido hasta la fecha financiación por valor aproximada a los 450.000 euros, con dos Enisas incluidos.

Por otro lado, al menos un 10% de todo lo que se recauda con cada iniciativa empresarial va a parar a la I+D del laboratorio de investigación biológica LiB-GR, la niña de los ojos de los promotores y donde Alelú-Paz sueña con poder encerrarse algún día para lo que de verdad sueña hacer: ciencia teórica y aplicada que cambie vidas y cure a personas.

En el laboratorio, que se ubica en el Parque Científico de Madrid, se dedican a investigar los mecanismos moleculares y epigenéticos que subyacen al cáncer y los trastornos mentales graves, allanando el camino para mejorar los tratamientos. Con el laboratorio ni monetizan ni tienen intención de hacerlo de manera que todos los logros y avances que consiguen son cedidos al Estado español.

LiB-GR opera a escala mundial y cuenta entre sus patrocinadores con empresas como Negocenter, Concafé, Grupo Inverbur, Iberext, Larrión Grupo Empresarial, Club CEO España y las propias Healthy Minds Analytics y Thera4All. 

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>