Cuando hablamos de emprendimiento, nos suelen llamar particularmente la atención las empresas puestas en marcha por jóvenes casi imberbes capaces de levantar millones en rondas de financiación y que en poco tiempo alcanzan unas cifras sorprendentes de facturación. Sin embargo, emprender no es sólo para los jóvenes.
De hecho, lo normal es lanzarse cuando se tiene algo más de experiencia. Según el ‘Informe GEM España 2023’, alrededor de un tercio de los que tomaron la decisión de emprender en 2021 y 2022 tenían entre 35 y 44 años (30% en 2021 y 37% en 2022.
Igualmente, ‘Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España’, elaborada por el programa eResidency de Estonia, desvela que el segmento de edad donde hay más emprendedores es el de 35 y 44 años (26%), tal y como recogíamos en este artículo.
Asimismo, en este tramo de edad es donde hay un mayor porcentaje de emprendedores en potencia, pues representan alrededor de 3 de cada 10 de los que manifiestan interés por emprender (28% en 2021 y 31% en 2022), aunque están prácticamente a la par que los jóvenes de 25 a 34 años (28% en 2021 y 29% en 2022), de acuerdo con el citado ‘Informe GEM’.

La madurez no atenúa las ganas de emprender
Pero esto no quiere decir que entre los perfiles sénior no haya ganas de emprender. Todo lo contrario. En torno a una cuarta parte de los emprendedores de los últimos años se encuadran en el segmento de edad de 45 a 54 (27% en 2021 y 20% en 2022). Además, un 14% de los nuevos emprendedores tienen de 55 a 64 años.
Este estudio también pone de manifiesto un dato muy interesante: los mayores porcentajes de emprendedores consolidados están en los tramos de más edad: de 45 a 54 años (36% en 2021 y 30% en 2022) y de 55 a 64 años (41% en 2021 y 35% en 2022). Igualmente, la tasa de abandono es sustancialmente más baja en estos grupos de edad que entre los emprendedores de 35 a 44 años.
Finalistas de los Premios +50 Emprende
Pero no podemos mirar únicamente la cantidad de emprendedores, sino que también hemos de detenernos en la calidad. Y en el segmento sénior hay mucha, como podemos ver en la quinta edición de los Premios +50 Emprende, una iniciativa de Generación Savia, proyecto de Fundación Endesa y Fundación máshumano, y de la productora 02:59 Films.
Acabamos de conocer a los finalistas y vemos que hay propuestas de áreas muy diversas, como la salud, el arte, el medioambiente, el bienestar de personas mayores y conectados con la vertiente social del emprendimiento. Los ganadores se conocerán el próximo 22 de mayo. Éstos son los 10 finalistas:
Juan Luis Alonso (52 años). Partiendo del concepto “Piensa global, actúa local”, su proyecto Isifarmer hace posible la agricultura urbana, creando un entorno donde cada individuo aporta su talento al cultivo de alimentos saludables. Cuenta con una red de agricultores urbanos que cultivan una amplia gama de productos vegetales de alta calidad durante todo el año.
Rita Bartolomé (57 años). Lanzó el año pasado la tienda online Ecodedal, aunque también vende en tiendas locales. Fabrica unos 500 bolsos al año con materiales reciclados y personalizados.
Raquel Betanzos (58 años). Tras su experiencia como gerente en el Parque Faunístico de Los Pirineos, ha puesto en marcha la Red Rural Soluciones para el Tercer Sector, como asesoría para la dinamización, profesionalización y afianzamiento en el territorio de asociaciones rurales en Aragón, donde hay más de 4.000 agrupaciones de todo tipo: turísticas, culturales, ganaderas, etc.
Pablo Claver (58 años). Emprendedor en diversos sectores, ahora ha puesto en marcha en Madrid el MüF (Museo de la Felicidad), un espacio con más de 20 experiencias inmersivas donde experimentar a qué huele y sabe la felicidad. Su objetivo es crear un entorno único y dar la oportunidad al visitante de conocer, con evidencias y rigor científico, lo que nos genera más felicidad a los seres humanos.
Daniel Díaz (51 años). Este profesional del Arte lanzó a finales de 2022 el proyecto Hanamiarte, que consiste en el alquiler de cuadros para empresas, organizaciones y particulares que desean disfrutar de obras originales durante un tiempo determinado. Cuenta con un fondo de 600 obras de autores tan relevantes como Tàpies, Barceló y Chillida.
Isidro Fernández (57 años). Ingeniero informático y profesor Universitario, ha desarrollado Irisbot, un robot manejado mediante una aplicación pensado para el acompañamiento de personas con dificultad visual en espacios públicos como aeropuertos. Actualmente, se encuentra en fase de prototipado y en proceso de búsqueda de financiación.
María Leal (55 años). Ha lanzado el proyecto Plannio, que ofrece servicios a empresas para que sus trabajadores tengan atendidos a sus mayores. Añade un servicio denominado ‘responsable de familia’, que supervisa y coordina las necesidades cotidianas de un mayor en su domicilio.
Ramiro López (68 años). El más veterano de los finalistas es el impulsor de Mundimed Platinum, una compañía pionera de la telemedicina en Europa, con servicios tecnológicamente avanzados y una atención médica premium las 24 horas del día en 127 idiomas, desde cualquier lugar del mundo, en menos de 30 segundos y sin cita previa, realizando llamada o una vídeo consulta.
Valery Naranjo (52 años). Esta investigadora y profesora universitaria quiere acercar la tecnología y la IA a la Medicina. Ha desarrollado una spin off denominada Artikode Intelligence, que cuenta con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia. Consiste en un software en la nube para análisis de imágenes gigantes, que, entre otras cosas, permite acelerar e incrementar la precisión en el análisis de biopsias para detección de cáncer.
Félix y Javier Serrano (52 años). Estos hermanos gemelos han desarrollado Infinity Seat, un kit implementable para sillas de oficina, que convierte una silla ‘estática’ en ‘dinámica’ al facilitar la postura de la espalda en el recorrido del asiento, reduciendo así dolores asociados al sedentarismo laboral. Actualmente, se encuentra en fase final de prototipado.
Dos menciones especiales
El jurado también ha destacado dos proyectos sin ánimo de lucro con sendas menciones especiales.
Carlos Jiménez (62 años). Su proyecto Hacedores del cambio es una asociación dedicada a promover el crecimiento económico y social, mediante dinamizadores de barrio y la ejecución de acciones de formación, información y apoyo a personas que, a su vez, ayudan a otros. Su iniciativa se centra particularmente en hacer frente al edadismo.
Silvia Mazzoli y Claudia Ferrara (59 y 56 años). Estas dos emprendedoras comparten la inquietud por el emprendimiento y la innovación y son cofundadoras de Puente Emprendedor, un proyecto comprometido con el impulso del ecosistema emprendedor hispanohablante. Desde hace unos meses, su misión es construir un puente intergeneracional, facilitando un espacio donde el talento no conoce edades.