Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Emprendedores que han dado el ‘Sí quiero’ al sector nupcial

Según el informe 2024 de bodas.net, el sector nupcial genera más de 4.300M€ al año de manera directa en España. Normal que cada vez más emprendedores se casen con él.

28/09/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Los españoles cada vez nos casamos más y nos divorciamos menos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2022, ese año se celebraron en España 179.000 matrimonios, un 7,5% más que en 2019, mientras que las disoluciones matrimoniales se quedaron en  84.551, un 6,7% menos que en 2021. También se registró una disminución de la edad media de los contrayentes: 39,3 años para los hombres y 36,6 años para las mujeres. El gasto medio actual por boda en nuestro país supera los 20.000 euros.

Aunque incluido dentro de los eventos, el sector nupcial aplica a actividades económicas muy diversas, dada la gran cantidad de proveedores que intervienen. Como inconvenientes para emprender en el sector, caben señalarse la estacionalidad y la concentración en players muy potentes que dificultan la competencia en el mercado. Aún así, algunos se las ingenian para salir airosos.

Los ‘wedding planner

Para organizar una boda se contrata una media de 10 proveedores distintos, con el fotógrafo como categoría destacada. Con la intención de aglutinar a todos en un mismo sitio, se crea en 2008 bodas.net, nacida de la ‘factoría’ de empresas del Grupo Intercom.

La marca se convirtió pronto en referente de directorio de bodas, gracias al uso de la tecnología y su rápida internacionalización hasta acabar integrándose –conservando el nombre e imagen corporativa– en la compañía norteamericana The Knot Worldwire, en 2015. La última operación de bodas.net ha sido la integración de su rival Zankyou, otro planificador de bodas español.

Nadie ha revalidado hasta el momento el éxito de bodas.net en nuestro país, pero ello no es óbice para intentarlo. En ello se empeñan empresas como la sevillana Weddings with Love, con el foco en las bodas de elite, tanto es así que solo organizan 20 bodas al año. Fundada en 2013 por cinco mujeres, presumen de ser pioneras en el servicio de wedding planner en Andalucía. Se presentan también como expertas en destination weddings –bodas que se celebran fuera del lugar de residencia habitual de los novios–, dado que el 90% de sus parejas no residen en España.

Otra solución en esta franja de negocio es la de LalaBlu, fundada en 2012, de la mano de Nuria Fernández, ahora es Sofía Mira quien lleva las riendas de la compañía. La ceutí Henna, por su parte, se posiciona como marketplace y aplicación móvil para ayudar a las parejas musulmanas ceutíes y de Marruecos a organizar sus bodas de forma exitosa. Entre sus misiones está la de facilitar pareja.

Apps de gestión

También las apps son cada vez más relevantes en el sector como la de Con cola & pajarita, especializada en la gestión de la lista de invitados con servicios como formulario de confirmación de asistencia interactivo, base de datos con todas las respuestas o, avisos por email en tiempo real, entre otros.

Por su parte, en Listery se postulan como una solución que facilita la gestión de la lista de regalos, tanto para bodas como para cualquier otro acontecimiento. 

Emprendedores que han dado el ‘Sí quiero’ al sector nupcial

Las fotos y el video

Kazados surge de un equipo de fotógrafos y videografos de bodas unidos por una pasión, la fotografía estilo documental con la que nos gusta contar nuestras historias. Desde el año 2014 que iniciaron la aventura, apuestan por un estilo diferente, que poco a poco se ha ido consolidando, y que con el paso del tiempo se ha convertido en nuestra principal identidad de marca.

Sostenibles, pero hasta cierto punto

Sostenibilidad y personalización son dos querencias que, como en otros sectores, marcan el paso de la innovación en el nupcial. En términos ecológicos, tal vez sea La Más Mona, la firma que más arriesgó, con una propuesta basada en el alquiler y adquisición de segunda mano de vestidos de boda. El tiempo ha demostrado que la economía circular no termina de cuajar en este nicho concreto obligando al cierre de la enseña a finales de 2023. Más oportunidades parece haber cuando el vestido de la novia es a estrenar. Aquí sí se admiten los tejidos naturales y el lujo silencioso como los que hace la mallorquina Rosa Esteva, directora creativa de Cortana.

También en los detalles empieza a hacerse hueco la sostenibilidad. Blainebox sustituye los ramos naturales por flores artificiales hiperrealistas producidas con materiales sostenibles. Samikay ofrece la posibilidad de hacer con papel ecológico tanto las invitaciones como las cartas del menú, mientras que en Depapel van un paso más allá y, además de disponer papel de semillas de usar y plantar ofrecen un servicio singular y ultrapersonalizado.

Para los que no pueden esperar

Y para aquellos que no tienen paciencia para pronunciar el ‘Sí, quiero’, pueden recurrir a las soluciones de bodayes.com, una plataforma digital que facilita todos los trámites para celebrar una boda civil ante notario realizando toda la gestión a través de su web. También tubodahoy.com es una firma que ayuda a las parejas a casarse en tan solo un mes y medio ante notario. No obstante, ofrecen todos los servicios para realizar una boda al completo.

Experiencias

Hace un tiempo que Partfy y Celebrents decidieron unirse para robustecer la oferta en la industria de eventos y celebraciones marcada por la experiencia y la digitalización. Claro que en esto de la experiencia el techo cada vez está más alto con ofertas como las bodas en el espacio de Space Perspective, o las bodas en el metaverso, como las que ofrecen en Habbo.

Emprendedores que han dado el ‘Sí quiero’ al sector nupcial
María Galán

Vestidos y accesorios diferentes

María Galán está detrás de Lahuar, un atelier de diseño de tiaras y tocados para novias, que emplean bordados de antaño, ubicado en Madrid. La firma nació en 2022, aunque su fundadora reconoce que todo surgió mucho antes, cuando las mujeres de su familia le enseñaron esos textiles que formaban parte de sus ajuares de boda y ella aprendió aquellas técnicas casi extintas. La palabra Lahuar proviene del castúo, un dialecto del extremeño antiguo (el lugar de origen de la fundadora) y en castellano significa ajuar.

Por otro lado, en el madrileño Paseo del Marqués de Zafra se ubica el atelier de Valérie Moreau, una diseñadora belga afincada en España. Se dirige a novias diferentes, con cuerpos no normativos, que buscan piezas diferentes y cuanta también con gran acogida por parte de la comunidad LGTBIQ +. 

Tiaras, pendientes, anillos, gargantillas, gemelos y una larga lista de piezas de orfebrería conforman la propuesta de Carmen Marcos CCM, fundada por Rocío del Carmen Roldán. Este taller dedicado a la joyería artesanal, ubicado en el pueblo de Brenes (Sevilla), está especializado en joyas para ocasiones especiales y para el sector nupcial, un mercado en el que ha llegado a tener lista de espera. 

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>