Conoce ejemplos de big data que te ayudarán a entender por qué hay empresas que han triunfado en el mercado al aprovechar las bases de datos.
Con el paso del tiempo, las empresas y varias ideas de negocio necesitan ser más competitivas, por ello han utilizado herramientas de información y datos para destacar en el mercado. Los ejemplos de big data que daremos son la muestra de casos de éxito, y vienen de compañías que han sabido aprovechar millones de datos para crear mejores estrategias.
El big data puede involucrarse en muchos sectores, y para las empresas, es ese flujo de información inmenso, rápido y valioso que aporta crecimiento si se sabe utilizar. En España, por ejemplo, esta tecnología se ha adoptado en gran medida para las comunicaciones y no parece detenerse.
En ese sentido, con este artículo te ayudaremos a comprender el concepto de big data, qué diferentes usos tiene, qué significan las 7v que lo conforman y los ejemplos de empresas que han tenido mucho éxito.
¿Qué es el ‘big data’?

El big data es la recopilación, gestión y análisis de un gran volumen de datos, los cuales se hacen muy complejos para manejarse con herramientas convencionales para procesar datos. Aquí se involucra información de muchos tipos, pero se centra en extraer lo más importante desde diversos canales.
Los datos pueden provenir de varias fuentes, como redes sociales, transacciones financieras, sensores, ventas, entre otras operaciones. Su importancia se centra en poder revelar patrones, tendencias y asociaciones. Es una gran fuente para comprender el comportamiento humano desde el punto de vista de sus interacciones.
Diferentes usos del ‘big data’ en las empresas
Antes de irnos con ejemplos de big data, vamos a conocer qué diferentes usos se pueden dar en una empresa:
- Técnicas de machine learning: El machine learning se relaciona con la inteligencia artificial y con el big data en empresas, se puede crear un aprendizaje automático para desarrollar nuevas herramientas.
- Mantenimiento con base en el análisis predictivo: Las empresas manejan muchos datos, los cuales ayudan a predecir patrones en el comportamiento de sus clientes. Resulta de gran utilidad porque se prevén problemas y se toman mejores decisiones.
- Desarrollo de nuevos productos: No cabe duda que puede ayudar mucho aquí. Permite conocer datos sobre productos antiguos, nuevos y las ventas sobre cada uno. Esto, a su vez, ayudará a desarrollar nuevas opciones al analizar los patrones.
- Experiencia del cliente: Al conocer ciertos patrones, como el comportamiento e interacción del cliente con la marca, puede atraer a nuevos y mejora la experiencia de los que ya existen.
- Control de stock: Al analizar datos, se logra predecir las ventas y así tener un control de stock apropiado. Esto incluye qué productos se devuelven más, cuáles tienen mejor rotación y que temporadas son de alta demanda.
- Prevención de fraude: Se menciona menos, pero permite analizar patrones y evitar fraudes, al igual que ataques informáticos en muchas organizaciones.
- Innovación: Así como permite ofrecer productos nuevos, su gran cantidad de datos será una guía para innovar y aplicar nuevas tecnologías.
Las 7v del ‘big data’
Cuando hablamos de las 7V nos referimos a lo siguiente:
- Volumen: La cantidad de datos que se generan de forma constante.
- Variedad: Suelen ser datos diferentes, con formatos y patrones diferentes.
- Velocidad: Todo se hace de forma muy rápida, sobre todo si se tratan de plataformas como redes sociales.
- Veracidad: Deben ser datos confiables y reales.
- Valor: Hablamos de datos valiosos y de utilidad.
- Variabilidad: Pueden variar y ser cambiantes.
- Visualización: Se deben poder representar los datos de tal forma que se comprendan.
Ejemplos de ‘big data’ en empresas

Llegó el momento de ver algunos ejemplos de big data mediante empresas reconocidas a nivel mundial:
Netflix
Netflix logró posicionarse como una de las primeras plataformas de streaming. Esta gran cantidad de información, logra que conozca a sus usuarios, genere recomendaciones basadas en sus búsquedas y el contenido que consume. También predice la mayoría de las tendencias para dar soluciones y ofrecer una mejor experiencia en el contenido.
Amazon
Seguimos con Amazon, una de las plataformas de comercio electrónico más populares del mundo. El big data los ayuda de muchas maneras, en especial para gestionar inventarios, prevenir la demanda de productos y también crear páginas solo con recomendaciones basadas en las búsquedas de los usuarios.
Uber
Se trata de una plataforma de movilidad y servicios que también utiliza la tecnología para mejorar la experiencia del usuario. Mediante el análisis de datos en tiempo real, puede determinar a qué distancia se encuentra un conductor, cómo influye el tráfico y el lugar exacto de los pasajeros.
También asigna vehículos de manera más eficiente según todos los factores involucrados.
Procter & Gamble
Esta compañía se apoya en el alto flujo de información para comprender el mercado y mejorar su cadena de suministro. Permite que la gestión de inventarios se adapte a las necesidades del momento. De igual manera, logra analizar el comportamiento de los usuarios y emplear mejores estrategias de marketing.
Airbnb
Airbnb es una plataforma para alojamientos de muchos tipos. Se utiliza a nivel mundial para hospedajes de una habitación o una casa entera. Logra recomendar a los usuarios opciones basadas en sus gustos y necesidades.
Spotify
Como muchas otras plataformas de streaming, Spotify también lo utiliza para analizar el comportamiento de los usuarios y crear recomendaciones personalizadas. Aquí se incluye lanzamiento de nueva música, recomendaciones de artistas o listas de reproducción creada por gustos y según canciones previas que se hayan reproducido.
Tesla
Tesla tampoco se queda atrás, pues aprovecha para perfeccionar la autonomía de sus vehículos. Analiza datos de los sensores de cada automóvil y permite mejorar su rendimiento.
Starbucks
Starbucks es una cadena que siempre quiere mejorar la experiencia de los clientes. Por ello, utiliza los datos para entenderlos y conocer mejor el comportamiento. Entre las estrategias que han derivado es ofrecer promociones y ofertas más personalizadas.