Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Diana de Arias, fundadora de Decedario: “Creo que ha llegado la hora de dejar de ir a pedales”

Diana de Arias es una emprendedora social creadora de Decedario. Se trata de un método basado en un juego de mesa con evidencias científicas para la prevención y estimulación cognitiva.

06/04/2024  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Decedario surge desde su propia historia personal. A la edad de 23 años Diana de Arias, una joven estudiante de diseño gráfico y deportista, sufre un ictus. Tras someterse a una intervención de máximo riesgo y superarla, descubre que es entonces cuando tiene que empezar otra vez desde cero si quiere recuperar la multitud de capacidades perdidas con el accidente cerebrovascular, desde aprender a comer hasta a hablar. 

El largo proceso de rehabilitación le permite identificar un montón de problemáticas asociadas. Retomados los estudios, ese conocimiento lo vertería en su Trabajo Fin de Grado con una primera versión de lo que hoy es el método de Decedario, reconocido por la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) como el mejor TFG del año. 

La propuesta inicial no tenía mayores pretensiones que aportar una herramienta de impacto que ayudase tanto a las personas con daño cerebral adquirido (DCA), como a sus familiares y especialistas clínicos. La idea de la comercialización vendría después. Tras publicar un post comentando su TFG, de Arias recibe numerosos correos de personas interesada en adquirir un juego todavía inexistente en el mercado. Es entonces consciente de lo que en realidad ha creado y opta por descartar una oferta de empleo para dar el salto al emprendimiento.

Con el juego ya evolucionado gracias al apoyo de la Asociación de Daños Cerebrales de Valencia y mucha prueba y error, organiza un crowdfunding que la permite lanzar, en 2019, una primera versión de 500 unidades de Decedario, un juego de mesa con más de 500 piezas manipulativas con imágenes, letras, sílabas, palabras…que se pueden combinar de infinidad de maneras. De este derivaría posteriormente una plataforma online con más de 40 actividades guiadas en vídeo. Entre una modalidad y otra han impactado ya en más de 140.000 familias de habla hispana. El juego sirve para todas las edades, también para niños y niñas con necesidades específicas como autismo, dislexia, hiperactividad u otras demencias.

Diana de Arias, fundadora de Decedario: “Creo que ha llegado la hora de dejar de ir a pedales”
Imagen del juego y la plataforma de Decedario

Un gimnasio cognitivo

Como empresa, Decedario ha recogido más de 20 reconocimientos -entre ellos, el último Premio Por Talento Emprendedor con Discapacidad de la Revista Emprendedores– y vendido alrededor de 210.000 euros, una cifra nada desdeñable para una empresa de carácter social. Pero Diana de Arias no se conforma con esto. Ahora, dice, quiere “dejar de ir a pedales”. Para escalar el proyecto ha abierto una tercera línea de negocio orientada más a las familias. Se trata de un Gimnasio Cognitivo que aporta formación, programas y planes de entrenamiento familiares para realizar en casa. “Queremos empoderar a las familias aportando recursos materiales integrados en los hogares de forma amena y divertida”.

De esta manera pone a disposición del gran público una herramienta intergeneracional que potencia la calidad de vida de las familia y de los afectados llegando allá donde el sistema sanitario se desentiende una vez que el paciente abandona el hospital.

El gimnasio ofrece programas personalizados en función de las necesidades y evolución de cada usuario. El material es el mismo que en el juego, pero con un sistema modular ya patentado consumible en un ecommerce de entrenamiento preconfigurado con la posibilidad de contratar a un entrenador personal que guíe los ejercicios. El modelo es similar al de una app o un gimnasio físico online, aunque con el foco puesto en la musculatura cerebral.

Para poder financiar el desarrollo de esta nueva plataforma confía de Arias en obtener inversión filantrópica que se involucre en un proyecto que siempre ha apostado por el triple impacto: social, medioambiental y económico en busca de unos rendimientos que revierten en beneficio de cada vez más personas.

Haber puesto siempre al usuario en el centro, crear el producto escuchando y conociendo sus necesidades y para buscar la solución a medida que de verdad les ayude, han sido las claves de su éxito.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>