SHOW2BE: marketing ferial 3.0
Antes de fundar SHOW2BE, Raúl Calleja llevaba más de 20 años dedicado al diseño, creación, producción, organización y gestión de ferias profesionales dentro y fuera de España. Este es el bagaje que le hizo darse cuenta de que el sector, si quería no quedarse atrás y adaptarse a los tiempos, tenía que cambiar, razón por la que funda SHOW2BE como resultado de la alianza entre la consultora estratégica Cibexpy y la agencia de marketing experiencial y eventos 4foreverything.
Convencido de que “las ferias profesionales verticales y especializadas son la más poderosa y completa herramienta de ventas, marketing y comunicación que existe”, lo que persigue Raúl Calleja con SHOW2BE es impulsar la evolución de una nueva generación de ferias B2P (Business to People) haciendo uso de todas las nuevas tecnologías que aplican al sector.
Para ello, pone disposición de todos los players involucrados “recursos y estrategias de trabajo enfocados en crear conexiones directas y significativas entre las empresas y las personas, priorizando las experiencias personalizadas y la interacción humana en el mundo de los negocios, donde la innovación y las nuevas tecnologías responden como habilitadores de nuevos servicios, soluciones y herramientas, para impulsar el crecimiento de las empresas, empoderando a los sectores de referencia, y el desarrollo profesional de las audiencias y comunidades sectoriales, a través de los más eficientes servicios feriales, ferias y eventos, y soluciones de marketing ferial 3.0 y B2P”. Así es como resume el Events General Manager la razón de ser de la nueva compañía.
Ecosistemas feriales
Como nuevo operador ferial ofrecen una solución 360º todo en uno que integra tecnologías como la inteligencia artificial, la blockchain o la realidad aumentada, entre otras. Obtienen de esta manera las métricas más relevantes par todos los actores del sector, desde los visitantes, hasta los inversores o cada expositor a los que facilitan resultados tan valiosos como el del Retorno de la Inversión (ROI) o el Retorno de la Experiencia (ROX).
La idea fuerza se basa en el diseño de ecosistemas feriales profesionales a medida el el propósito de ir más allá de los 2 o 3 días de feria y prolongar la relación a lo largo de todo el año poniendo a disposición de asociaciones sectoriales, clústeres profesionales o administraciones públicas toda su batería de herramientas y servicios 360º de cocreación.
La sostenibilidad es también nuclear en la propuesta de valor de SHOW2BE aplicándola tanto a las metodologías de trabajo, como a los procesos, el uso de materiales o el consumo energético.

Kumubox: El Netflix de los profes
Más de 63.000 profesores hacen ya uso de Kumubox, una plataforma que ofrece recursos didácticos, formación y herramientas innovadoras para que la educación en el aula sea la más avanzada y que consigue mantener a los docentes en actualización permanente.
La plataforma, creada por Laura Caldas y Christian Andrades, ambos profesores, ofrece más de 1.000 recursos didácticos, más de 50 formaciones especializadas y múltiples herramientas para ayudar a los profesores en su día a día. A todos ellos pueden acceder los usuarios mediante una suscripción mensual o anual.
Otro de los aciertos de Kumubox ha sido crear un software que permite a los profesores adaptarse a las exigencias de la LOMLOE, también conocida como la Ley Celaá, y que obliga a los docentes a diseñar cada año alrededor de 20 situaciones de aprendizaje -según comunidades autónomas-, cuyo esfuerzo compara Andrades con «hacer la declaración de la renta 20 veces al año» dada la carga burocrática que ello conlleva.
La solución acaba de alzarse con el premio al primer Demo Day del año celebrado en La Nave con las startups que desarrollan soluciones innovadoras para el sector educativo. Por este motivo declaraba Christian Andrades, CEO y cofundador de esta startup: “Desde 2020 hemos enfrentado innumerables desafíos, guiándonos principalmente por nuestra intuición y pasión por la enseñanza. Sin embargo, reconocimos la necesidad de ampliar nuestra formación y red de contactos para llevar Kumubox al siguiente nivel. Por eso nos inscribimos a este programa de aceleración. La Nave va a ser clave para continuar este proceso y expandir nuestro proyecto con una base más sólida y un enfoque más claro”.
La empresa reúne ya a un equipo de ocho personas con una facturación registrada al cierre de 2023 de 350.000 euros, casi el doble que el año anterior. La herramienta de orienta a profesores de la educación obligatoria.

Aloja Experience: marketing experiencial para las marcas
Aloja Experience es una solución nacida en noviembre de 2020 como una plataforma que conecta a marcas reconocidas de todo tipo interesadas en hacer una campaña con alojamientos turísticos extrahoteleros como casas rurales, villas o chalets.
Se postulan como pioneros en el marketing experiencial convencidos, como está Santiago Tobón, CEO de la compañía y cofundador junto con Cristian Rivas Kolb, de que “prácticamente todo el sector turístico gira en este momento en torno a la oferta de experiencias. Ya no es solo cuestión de destinos, se trata de impactar y generar recuerdos inolvidables, momentos únicos que tanto puedes vivir con tu pareja como con tus amigos o familia”.
Actualmente cuentan con más de 22.000 alojamientos registrados en la plataforma por la que, dicen, “más de 100.000 viajeros pasan cada mes”.
El efecto MEED que desencadena esta idea
Como concepto de negocio, la innovación radica en la creación de un nuevo canal, creando experiencias únicas para marcas. “Damos la posibilidad a las marcas de generar lo que llamamos en Aloja Experience el Efecto MEED”. Cada una de las siglas las traducen de la siguiente manera:
M: Momento ideal para impactar a las personas en uno de sus mejores momentos del año
E: Efecto WOW equivalente a un impacto inesperado y sorpresivo
E: Entorno ideal lo más parecido a tu propia casa
D: Durabilidad. La marca te acompaña durante toda tu estancia
La empresa la constituyen los fundadores en plena pandemia con una inversión inicial de 20.000 euros, a los que han ido sumando préstamos y otros canales de financiación hasta alcanzar los 250.000 euros que llevan invertidos hasta la fecha. Como clientes, cuentan ya con algunos de la talla de Mahou San Miguel, Pernod Ricard o Laboratorios Dermofarm.

Tbig Finance: Un guardián de las finanzas para las empresas
El CFO dentro de una empresa es la persona en quien recae la responsabilidad de la gestión financiara. Para aquellas pymes y startups que no pueden permitirse el lujo de contar con esta figura dentro de la organización nace en 2020, Tbig Finance, compañía orientada a impulsar su crecimiento y desarrollo.
“Nuestra misión es acompañarles para que puedan alcanzar todos sus objetivos y lo hacemos poniendo a su disposición todo nuestro conocimiento y know how ayudándoles en la correcta definición, implementación y seguimiento de la mejor estrategia financiera”, declara Vicente Ruiz, CEO de la organización.
“Esto va de personas”
En Tbig dicen tener como lema #estovadepersonas. En esta línea persiguen establecer relaciones perdurables con sus clientes basándose, para ello, en tres pilares:
Compromiso con la innovación, tanto en el uso de tecnología como en la creación de nuevos servicios adaptados a las necesidades del cliente conforme a su casuística.
Personalización, entendida como la capacidad de adaptación y comprensión del modelo de negocio de cada empresa con el foco puesto en la rentabilidad de la misma.
Experiencia basada en los años que acumula el equipo directivo de Tbig.
En el caso concreto de las startups, entienden que su solución es la adecuada teniendo en cuenta que este tipo de organizaciones priorizan el producto y el mercado. Es cuando requieren financiación cuando se percatan del valor de la gestión financiera en cada pata del negocio. Para esto ofrecen sus CFO’s como profesionales externos, un perfil cada vez más demandado y, en consecuencia, más caro de contratar in house.
Tbig Finance trabaja actualmente, de forma directa o indirecta, con más de 90 empresas de todo tipo, procurando, en cada caso, el match perfecto entre el profesional CFO y las necesidades de la corporación.
Finalmente, como especialistas que son también en la búsqueda de líneas de financiación pública, aseguran haber cerrado el año 2023 con cerca de 3M de euros de financiación pública captada para sus clientes.