El ecosistema biotecnológico de Galicia está de nuevo en BioSpain 2021, la feria bienal del sector biotech en España que se celebra en Pamplona desde hoy, 27 de septiembre, y hasta el 1 de octubre de 2021. Catorce compañías socias del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) participarán en BioSpain 2021. Quieren demostrar su potencial innovador, mostrar el porqué de su creciente protagonismo en el mapa de la biotecnología internacional y explorar nuevas vías de negocio tras haberse superado ya el momento más crítico de la pandemia de la Covid19.
Las empresas biotecnológicas de Galicia tienen mucho que decir sobre los temas estrella de BioSpain 2021: la pandemia, la alimentación del futuro y la medicina de precisión. “Nuestras empresas quieren ser actores principales de la biotecnología del futuro; quieren estar en los foros, por ejemplo, donde se aborda cómo debemos prepararnos para combatir esta y otras pandemias o qué instrumentos y nuevas vías financiación nos permitirán seguir creciendo”, destaca la presidenta de Bioga. “Por eso acudimos a BioSpain 2021”, afirma.
La comunidad autónoma de Galicia creó el 28 por ciento de las empresas biotecnológicas nacidas en 2020 en todo el territorio nacional y se sitúa como la segunda comunidad autónoma más bio-emprendedora, según los datos del Informe Asebio 2020. El año de la biotecnología. Además, casi el 6 por ciento de las firmas biotech de toda España, 46 sociedades, están ubicadas en Galicia y facturan una media de 7,2 millones de euros.
Bioga recuerda que “Galicia mejora su posición competitiva respecto a las comunidades autónomas que tienen mayor dinamismo bioemprendedor”. Galicia y Bioga desplegarán su potencial en Biospain 2021. En ninguna edición anterior había tenido tan amplia y cualificada representación. En 2018, la última edición presencial, acudió con 12 firmas. En la edición de 2014, celebrada en Santiago de Compostela, participaron ocho empresas. Y las mismas compañías acudieron a BioSpain 2016, que acogió Bilbao.
Las firmas biotech con sede en Galicia que estarán en BioSpain 2021 de la mano de Bioga participarán en varias reuniones one-to-one de las 3.000 que están previstas y contactarán con las compañías biotech que acudan. Participarán 1.500 profesiones de todo el mundo. “La pandemia de la Covid19 sitúa a la biotecnología en primera línea y asumimos el reto de hacerle frente desde la investigación y la innovación”, recuerda Carme Pampín, quien destaca la importancia de estar en Pamplona para dar a conocer al mundo nuevos proyectos en el ámbito de la biotecnología y cómo se trabaja en Galicia.
Biotecnología con sello gallego
AllGenetics, con sede en A Coruña y especializada en la aplicación de la tecnología en el campo de la genética molecular; AMSBiopharma, laboratorio que ofrece soluciones analíticas de calidad para la industria química, farmacéutica y biofarmacéutica con base en la ciudad de Lugo; Bflow, la firma de Santiago de Compostela que ofrece soluciones de microfluídica para análisis preclínicos de moléculas y fármacos; Biorepos, esta empresa con sede en Santiago ofrece servicios especializados en áreas relacionadas con la custodia y gestión de muestras biológicas a baja temperatura.
Celtarys Research, la firma de Compostela aplica la química fluorescente para acelerar la creación de nuevos medicamentos; Diversa Technologies, también con sede en Santiago trabaja en soluciones para facilitar la traslación a la clínica de moléculas terapéuticas de alto valor añadido; Health in Code, con base en A Coruña está especializada en diagnóstico genético; KeyBiological, la compañía viguesa que innova en el uso cosmético y terapéutico del ozono; Laboratorio Cifga, empresa lucense dedicada a la producción de estándares para análisis e investigación; Libera Bio, con sede en Santiago desarrolla medicamentos biológicos anticancerígenos basados en nanotecnología.
Nippon Gases; empresa con sede en Madrid y delegaciones en Vigo y A Coruña desarrolla su actividad en el campo de los gases industriales y medicinales; Ozoaqua, compañía santiaguesa especializada en dermatología de la piel a través del ozono; Unirisco, empresa de capital riesgo vinculada proyecto de las universidades y con base en Santiago de Compostela; y Zendal, la compañía de O Porriño que aglutina a seis empresas enfocadas a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alto valor añadido en el ámbito de la salud.
¿Qué es BioSpain 2021?
BioSpain 2021 se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre, de forma presencial (29 y 30) y virtual (todos los días), en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona-Iruña. Estas jornadas de referencia internacional están organizadas por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), en coordinación con el Gobierno de Navarra y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), y la colaboración de Merck, ICEX España Exportación e Inversiones y la Agencia Gallega de Innovación, GAIN. En la capital navarra se identificarán múltiples oportunidades de colaboración e inversión.
Por otro lado, se celebrará un foro de inversores para atraer a equipos de `licensing’ de empresas farmacéuticas y capital riesgo nacional e internacional; así como encuentros empresariales bilaterales que favorezcan la transferencia de tecnología donde universidades y centros de investigación pueden entrar en contacto con la industria.
¿Qué es Bioga?
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (Bioga), que agrupa a más de 70 socios, es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que aglutina a las organizaciones integradas en la cadena de valor del sector biotecnológico de Galicia. Trabaja para mejorar el posicionamiento del sector a través de una mejora competitiva y la generación de negocio. Los socios con mayor número de trabajadores son Zendal, Lonza, AMSlab y GalChimia. Las compañías integradas en Bioga tienen vocación internacional a través de la apertura de nuevos mercados en terceros países y una actividad intensiva en I+D+i.