Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Awevo Foods, inventora de los huevos sin gallinas

La startup Awevo Foods es la creadora del huevo sin gallinas, un huevo 'plant-based' elaborado a partir de proteína de patata.

21/12/2024  David RamosIdeas de negocio
Compartir

Awevo Foods es una nueva muestra de la pujanza del ecosistema biotech en nuestro país.

Hace algunos meses contábamos que las empresas de este sector captaron el año pasado 228 millones de euros de financiación privada en 2023, un 37% más que un año antes.

Asimismo, hace apenas unos días informábamos de que las startups del universo agrifoodtech han recibido una inversión de 179 millones de euros este año.

También hemos hablado de las demandas del sector plant-based y hemos recogido ejemplos internacionales de iniciativas de este tipo, entre las que sobresale el caso de éxito de la catalana Heura Food.

Huevos cocidos y escalfados Awevo

Uno de los ejemplos que hemos contado es el de la startup Onego Bio, que produce proteínas de clara de huevo sin necesidad de que intervengan gallinas y que se hizo con el premio al proyecto más disruptivo en la edición del año pasado de South Summit Madrid.

Awevo Foods ha dado un paso más allá y no se limita a elaborar clara, sino que incluso ha sido capaz de desarrollar huevos cocidos y pochés.

La empresa nació como un proyecto de I+D+i en la cocina/laboratorio del restaurante Frutas Prohibidas de Madrid, donde se sirve comida plant-based.

Después de tres años de investigación y desarrollo de sus huevos veganos, ha dado con la tecla y ya ha empezado a comercializar huevo líquido, elaborado con proteína de patata como ingrediente principal, además de agua, aceite de girasol y otros componentes, tal y como explica en su web.

Este producto se vende en botellas de 400 o 1.000 mililitros y se trata de una solución destinada al canal horeca, como sustitutivo del huevo tradicional, puesto por gallinas.

Su huevo líquido puede ser empleado para preparar platos como huevos fritos o revueltos, tortillas o recetas de repostería como merengues, suflés, bizcochos, mousses, espumas, cremas, rellenos de pasteles, galletas, etc.

Pero los que están llamados a ser sus productos estrella son sus huevos en formato cocido y escalfados, que pronto comenzarán a ser comercializados.

Sus huevos sin gallinas tienen la misma apariencia y textura que los huevos de origen animal. Y la compañía promete que lo mismo sucede con su sabor.

Además, presenta algunas ventajas respecto a los huevos de gallina. En primer lugar, Awevo Foods destaca que con sus productos se acaba con la crueldad animal.

Además, hace hincapié en la sostenibilidad. La empresa asegura que la producción de sus huevos plant-based consume un 95% menos de agua y genera un 90% menos de emisiones de dióxido de carbono.

Por otro lado, Awevo Foods reseña que sus productos no tienen colesterol ni grasas saturadas.

Otras propuestas de huevo plant-based

Además de la que antes contábamos de Onego Bio, en el mercado español hay otros productos que están explorando las posibilidades que ofrece el huevo plant-based.

Una de ellas es la catalana española Uobo, que se centra en la producción de huevo batido 100% vegetal.

Otro ejemplo es la madrileña Shukran Foods, especializada en la elaboración de productos como hummus o mutabal (crema de berenjena), así como crema de cacao y avellanas. Además, esta empresa ha desarrollado ‘NotEgg’, un huevo en polvo elaborado a partir de harina de maíz y garbanzo.

Este producto, destinado al canal horeca, se puede emplear para elaborar tanto platos dulces como salados y tiene varias ventajas frente al huevo tradicional. Por ejemplo, su facilidad de almacenamiento y manipulación, su larga vida útil o su menor riesgo alimentario, al no ser de origen animal.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>