Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo fijar tarifas para no morir en el intento?

Casi 2 de cada 5 autónomos tienen dificultades para afrontar el pago de sus facturas. Te ofrecemos algunas sugerencias para fijar tus tarifas y obtener mayor rentabilidad.

29/11/2023  David RamosAutónomos
Compartir

Establecer nuestras tarifas es un ejercicio de equilibrio siempre complicado. Si nuestros precios son demasiado elevados, los posibles clientes huirán. Y si son muy bajos, podemos tener muy poca rentabilidad.

Éste es un problema al que se enfrentan los autónomos. Y más aún en un entorno como el actual, en el que la inflación y la subida de los tipos de interés están generando serias dificultades mantener a flote sus negocios.

De hecho, un 38% de los trabajadores por cuenta propia dicen tener complicaciones para hacer frente a sus facturas y compromisos de crédito, mientras que sólo un 6% los encuestados es capaz de afrontarlos sin dificultad, según los datos recogidos en el Financial Wellness Index (FWI), elaborado por Advantere School of Management y el banco online N26.

Este índice también desvela que un 16% de los autónomos consultados sostienen no poder hacerse cargo de los gastos regulares del mes entre tres y seis veces al año. Entre estos gastos mensuales podemos hablar de la electricidad, el agua o los recibos de internet y telefonía móvil. Y apenas una quinta parte (20%) consideran que su fuente principal de ingresos es recurrente y fiable.

Pese a todo, cada vez son los más autónomos que se aventuran a emprender. Según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), entre diciembre de 2022 y octubre de este año el número de autónomos que conforman el tejido económico español ha crecido en 16.369 personas. De este modo, ya hay de 3.344.771 trabajadores por cuenta propia.

Por otro lado, cabe señalar que el perfil del trabajador autónomo cada vez es de mayor edad. No en vano, en nuestro país ya hay cinco veces más autónomos mayores de 55 años (977.000) que menores de 30 años (189.000), tal y como recogíamos en EMPRENDEDORES.

En cuanto a las profesiones de autónomos con más demanda en España, el neobanco N26 indica que los más buscados son los desarrolladores de aplicaciones móviles y web, con un precio por hora que oscila entre 20 y 45 euros. Después se encuentran los consultores SEO, con unas tarifas en torno a los 30 euros por hora; y los community manager, que cobran entre 15 y 20 euros la hora.

Consejos para establecer tarifas

Los expertos de N26 también ofrecen una serie de sugerencias para autónomos a la hora de fijar sus tarifas y obtener una mayor rentabilidad.

Estudio de mercado

En primer lugar, aconsejan investigar el sector e informarse del rango de precios según la experiencia. Esto es indispensable para fijar la remuneración que se va a pedir por las actividades que se vayan a realizar.

También hay que valorar cuál será la forma de cobro escogida, ya sea por tiempo dedicado o por trabajo realizado. En ambos casos, habrá que calcular muy bien el tiempo que nos llevará cada tarea, para evitar sorpresas al facturar.

Establecer objetivos

N26 recomienda marcarse unos objetivos económicos, teniendo en cuento los previsibles gatos. Fijar  unas metas claras nos puede ayudar a la hora de valorar si las tarifas que hemos fijado son adecuadas y suficientes o si, por el contrario, nos estamos quedando cortos

Propuesta de valor

El neobanco hace hincapié en la necesidad de definir una propuesta única de venta. En este sentido, indica que diferenciar el trabajo y profesionalidad es recomendable a la hora de ganar una ventaja competitiva y conseguir argumentos convincentes para captar nuevos clientes.

Formación y experiencia

N26 destaca la importancia de contar con la mejor formación posible y títulos que lo acrediten, ya que añadir varios certificados a la lista de logros profesionales potencia la marca personal y facilita el posicionamiento como experto.

Diversificación

Este consejo vale prácticamente para todo: mejor no poner todos los huevos en la misma cesta. Tener una cartera de servicios diversificada y ser capaces de asumir proyectos distintos aumentará nuestra experiencia profesional, lo que nos permitirá incrementar el valor de los servicios ofrecidos.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>