Los fundadores de AlexPhone comparten el mismo nombre: Álex González y Álex Guardia. A ellos se sumaría más adelante Sandra Garriga, como tercera fundadora de un proyecto que persigue revolucionar la forma con la que accedemos a un iPhone. De aquí el nombre de la empresa.
Se especializan en la venta de iPhones reacondicionados de alta calidad, con el foco puesto en la sostenibilidad, la accesibilidad y la confianza. “Operamos en el sector tecnológico, dentro del ecosistema de la electrónica de consumo, apostando por el reacondicionado como una alternativa real, responsable, inteligente y cada vez más elegida frente al modelo tradicional de compra de dispositivos”, afirman.
Su innovación se centra en replantear el concepto de acceso a tecnología de alta gama en un marco de transparencia y confianza. Apuestan por un modelo híbrido omnicanal en el que combinan una tienda física en Barcelona con su propia website y presencia en diversos marketplaces como Amazon, BackMarket, Worten, PcComponentes, MediaMarkt, entre otros.
Ahora, acaban de abrir un stand físico dentro de MediaMarkt Westfield La Maquinista colaboración que marca un paso significativo en su trayectoria si se tiene en cuenta que es la primera vez que un vendedor de marketplace cuenta con el respaldo directo de MediaMarkt para operar desde el interior de uno de sus establecimientos físicos. Dicha estrategia les está permitiendo crecer con solidez, diversificar canales y estar siempre cerca del cliente.
Un comienzo muy incierto
No obstante, antes del lanzamiento de AlexPhone, comenzaron vendiendo componentes como pantallas de móviles a través de eBay hasta evolucionar con el tiempo a la marca que es hoy constituida en marzo de 2022 gracias a la experiencia de los fundadores y mucha prueba y error y acumular data suficiente para medir la demanda y los márgenes, principales desafíos al arrancar el negocio como ellos mismos cuentan.
“Uno de los mayores desafíos al iniciar AlexPhone fue romper la brecha entre pérdidas y beneficios: alcanzar el punto en el que la facturación cubriera todos los gastos operativos, impuestos, IRPF y demás obligaciones fiscales… Otro obstáculo importante fue identificar al comprador potencial. Aunque el producto era competitivo, encontrar el perfil adecuado de cliente –alguien que valorara lo reacondicionado como una opción inteligente y no como una segunda opción– requería mucho ensayo, observación y afinamiento del mensaje”.
También tuvieron que lidiar con una estructura de gastos que crecía más rápido que la capacidad de retorno haciendo frente a gastos como el del stock inicial, nóminas, alquiler del local.
Entre 15 y 20M de euros para 2025
Ahora, el reto ya no es vender ,que lo están haciendo a buen ritmo, sino el de mantener el crecimiento sin roturas de stock. Para sortear esta dificultad buscan un socio estratégico o inversor que comparta la visión de la compañía “y nos permita acelerar esta rueda que ya está girando, para crecer con solidez y seguir ofreciendo una alternativa real, sostenible y de calidad en el mundo del reacondicionado”.
Sería la primera financiación externa de un proyecto que ha apostado siempre por un crecimiento orgánico, sostenible y basado en decisiones muy cautelosas que les permitiera avanzar pero sin comprometer la viabilidad del negocio. Y eso es lo que han conseguido, pasar de una facturación de 250.000 euros en 2022 a 4.5 millones de euros en 2024.
La previsión para 2025 es alcanzar una facturación de entre 15 y 20 millones de euros, impulsada por la consolidación de su modelo híbrido (presencia en marketplaces + canal físico), el crecimiento en nuevos mercados europeos y la ampliación de su red de clientes. “Esta proyección refleja no solo el ritmo de crecimiento sostenido de los últimos años, sino también la madurez operativa que hemos ido alcanzando como empresa”, afirman.
AlexPhone, que cuenta ya con un equipo de 16 personas en plantilla, opera en distintos mercados internacionales a través de marketplaces europeos, lo que les permite llegar a clientes en países como Francia, Italia o Portugal, entre otros.
Actualmente, la venta internacional representa un porcentaje creciente de la facturación de la compañía pero se proyecta como una marca líder en el mercado europeo del reacondicionado, con presencia física en múltiples puntos estratégicos del continente y un modelo consolidado que combina tecnología, sostenibilidad y cercanía con el cliente sin perder la identidad de la marca.
“Queremos dejar claro que el reacondicionado no es un “plan B”, sino una elección inteligente. Y para eso, trabajamos cada día como si ya estuviéramos construyendo una empresa de miles de millones” concluyen.